1
Arcada. Revista de conservacn del patrimonio cultural Vol. 6, No. 2, 2018
Centro de Estudio de Conservación y Desarrollo de las Construcciones CECODEC
Facultad de Construcciones Universidad de CamagüeyIgnacio Agramonte Loynaz, Cuba
Escuela Vocacional “Máximo Gómez”
Vocational school “Máximo Gómez”
Arq. Alina SANTANA ORTIZ
Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería No.11 (EPIA 11)
e-mail: alina@epiaonce.cu


RESUMEN
Se exponen resultados de la investigación que, con empleo de los métodos de
observación estructurada apoyada en levantamiento fotográfico, entrevistas en
profundidad y análisis de contenido, permitió a la autora inscribir una: Propuesta de
acciones conservativas para la rehabilitación integral de la vocacional Máximo Gómez
de la Ciudad de Camagüey. La escuela se encuentra deteriorada por falta de
mantenimiento a lo largo de casi 40 años, sin embargo aún presenta los valores
arquitectónicos que la hacen excepcional, y aunque se han realizado trabajos de
remodelación, es necesario un trabajo integral que marque acciones para su
conservación.
Palabras clave: acciones conservativas, movimiento moderno, sistema Girón, escuela
vocacional
ABSTRACT
Some results of the author investigation are exposed that, with employment of the
methods of structured observation supported in photos; interviews in depth and content
analysis, it allowed to put in line with government policy her Proposal of preservative
actions for the integral rehabilitation of the technical school: "Máximo Gómez", of the
City of Camagüey. The lack of maintenance along almost 40 years deteriorated the
school, which, however, still presents the architectural values that make it exceptional.
Although some remodeling works has been done, it is necessary an integral work for its
preservation.
Keywords: conservative actions, modern movement, Girón system, vocational school
INTRODUCCIÓN
La segunda de las grandes escuelas vocacionales de Cuba fue la de Camagüey, en
respuesta a la intención de dotar de un centro de estas características a cada capital de
provincia. Para la década del 70 el plan de construcción de escuelas estaba en pleno
auge. Grandes centros escolares se comenzaron a construir, entre ellos las escuelas
vocacionales: centros de educación secundaria y preuniversitaria especializados en la
preparación de sus estudiantes en las ciencias exactas. Al triunfar la revolución había
comenzado una nueva etapa en la historia de nuestro país donde se rompía
radicalmente con las estructuras y modelos de vida precedente y una ola de
transformaciones inundaba toda Cuba. El sector de la construcción no quedó fuera de
estos acontecimientos, ya que el estado revolucionario se dispuso a dar respuesta
inmediata al problema de la vivienda y de la educación. Para 1972 el Grupo Nacional de
Escuela Vocacional “Máximo Gómez”
Alina Santana Ortiz
2
Arcada. Revista de conservación del patrimonio cultural 6(2), 1-11. 2018
Construcciones Escolares lo dirigía Josefina Rebellón, dentro del mismo se encontraba
el arquitecto Reinaldo Togores, quien fue electo para la realización del proyecto de la
escuela vocacional de Camagüey.
Las construcciones escolares de la época empleaban el sistema prefabricado Girón,
con largos bloques horizontales, todos de la misma altura, uno al lado del otro. En la
Escuela Vocacional Máximo Gómez Báez de Camagüey, la experiencia y el espíritu
creador se impusieron. Se utiliza el concepto de ciudad escolar, por su gran amplitud se
convierte en un verdadero conjunto urbano. (Fig. 1)
Sigue básicamente un esquema distributivo en alguna medida derivada de la Bauhaus
de Dessau, multiplicado y llevado h (Rodríguez y Más,
2011, pág. 220). [...] desde el punto de vista del diseño, fue romper
con la horizontalidad, la alineación en bloques paralelos, las culatas ciegas de los
edificios y la falta de conexión en lo visual al terreno (Togores, 2015, s.p.).
La Escuela Vocacional Máximo Gómez Báez de Camagüey se encuentra dentro del
grupo de varias escuelas vocacionales realizadas en Cuba en esta época. La misma
culminaba el proceso progresivo de maduración arquitectónica, basada en la suma y
verificación de las experiencias anteriores (Segre, 1976), aunque posteriormente se
construyeron otras escuelas vocacionales. Si bien existió una primera etapa en la
arquitectura post-revolucionaria en la que primaba la repetición de esquemas
estereotipados, o en la que aún los profesionales de la construcción no estaban
familiarizados con los sistemas de prefabricación y donde la presión ejercida por las
necesidades impostergables los obligaba a resolver los problemas sobre la marcha; la
realización de obras como la Escuela Vocacional Máximo Gómez Báez de Camagüey
demostró que esa primera etapa ya había sido superada (Segre, 1977, s.p.).
Este conjunto urbano constituye una obra emblemática dentro del repertorio
perteneciente a la arquitectura moderna del período revolucionario. De allí que
Fig. 1 Vista aérea de la Escuela Vocacional Máximo Gómez de Camagüey
Fuente: http://www.togores.net/arquitectura-y-diseno/laescuelavocacionalmaximogomezencamagueey/
Escuela Vocacional “Máximo Gómez”
Alina Santana Ortiz
3
Arcada. Revista de conservación del patrimonio cultural 6(2), 1-11. 2018
DOCOMOMO lo ha propuesto para que sea reconocido como Monumento Nacional por
sus valores estéticos, espaciofuncionales y técnico-constructivos. Sin embargo, el
poco mantenimiento del edificio, las transformaciones erróneas, así como los deterioros
del mismo han provocado la pérdida parcial de sus valores originales, como es el caso
de su carta de color, la eficiente funcionalidad que poseía el edificio a partir de sus
circulaciones y el diseño de las áreas exteriores.
Estos hechos están condicionados, en gran medida. por el desconocimiento de algunas
instituciones y de la población de los valores de esta arquitectura, puesto que, en
sentido general no se le concede a la Arquitectura Moderna, y menos aún de esta
etapa, el suficiente valor para ser protegida, obviando sus aportes o su significación
para el contexto local y nacional.
Este artículo tiene el objetivo de mostrar los resultados parciales, obtenidos por la
autora, para su propuesta de acciones conservativas para la rehabilitación integral de
este patrimonio construido. Las entrevistas en profundidad, la observación estructurada,
con el apoyo de un levantamiento fotográfico como soporte material y el análisis de
contenido para lograr una interpretación más rica de este conjunto arquitectónico,
permiten integrar información pertinente para los propósitos científicos vistos y para que
el lector conozca más acerca de esta excepcional obra del movimiento moderno
construida en el período revolucionario.
DESARROLLO
La escuela se inauguró en el
año 1976, a propósito del
comienzo del nuevo curso
escolar (Fig. 2). En el discurso
de apertura el Comandante
Fidel Castro (Castro Ruz, 1976)
expresó:
Desde el punto de vista de
su base material, por el
proyecto, construido en
base al sistema Girón, pero
con una concepción
específica para esta
escuela, por la concentración y la distribución de sus instalaciones, por su
 ha sido hecha
Fig. 2 Fidel Castro junto al arquitecto Togores en la inauguración de
la escuela.
Fuente: http://www.togores.net/
Escuela Vocacional “Máximo Gómez”
Alina Santana Ortiz
4
Arcada. Revista de conservación del patrimonio cultural 6(2), 1-11. 2018
con un verdadero arte. Debemos felicitar al Grupo de Construcciones Escolares y al
arquitecto que proyectó esta escuela (s.p.)
Se encuentra ubicada al norte de la ciudad de Camagüey, en un terreno limitado al sur
por la carretera de circunvalación y al oeste por el camino que lleva al acueducto y
separada de las vías que la rodean por una extensa faja de jardines (Togores y Cruz,
2015). La escuela tenía capacidad para 2500 alumnos internos, y estaba dedicada a la
promoción del interés por la ciencia y la tecnología, con una superficie construida de
más de 4500 m
2
que incluían campos de cultivo y talleres atendidos por los mismos
alumnos.
El proyecto
Se caracteriza por la inserción de edificios en una muy estudiada trama de
interconexión que constituye uno de los rasgos dominantes del conjunto. Se logró
unificar 15 edificios de diferentes alturas y un anfiteatro circular a partir de un sistema
de corredores aéreos; los cuales le brindan a los visitantes, la posibilidad de
experimentar la arquitectura de una forma nueva, muy diferente a cómo se pueden
percibir nuestras ciudades tradicionales. El arquitecto Reinaldo Togores no se
identificaba con Gropius, pero con el Bauhaus, de donde se destacaban dos
aspectos fundamentales: la pureza de los volúmenes prismáticos y su articulación
ortogonal (Togores, 2015), que constituyeron una referencia muy cercana para la
generación de arquitectos de los años 70 (Figs. 3 y 4). La solución urbana de plazas y
patios interiores generados por el movimiento continuo de la planta alrededor de
macizos de áreas verdes, (fig. 5) diseñados por el arquitecto Luis Rubio, minimizaron la
extrema horizontalidad y la gran extensión del conjunto (Rodríguez y Más, 2011).
La escuela comprendía dos niveles escolares diferentes: secundaria y pre-universitario,
con matrículas y exigencias funcionales diferentes. El proyecto se organizó a partir de
un eje central que agruparía las instalaciones de uso común y de dos sectores a ambos
lados de este eje que corresponderían a los dos niveles escolares. Diversos factores
determinaron que no se realizara un diseño con una simetría muy rigurosa, lo cual
Fig. 3 Vista de la culata de un
edificio de dormitorios de Escuela
Vocacional Máximo mez de
Camagüey
Fuente: http://www.togores.net/
Fig. 4 Vista del bloque cultural y en primer plano a la derecha el teatro.
IPVCE Máximo Gómez Báez
Fuente: http://www.togores.net/
Escuela Vocacional “Máximo Gómez”
Alina Santana Ortiz
5
Arcada. Revista de conservación del patrimonio cultural 6(2), 1-11. 2018
tampoco les parecía a los proyectistas que favoreciera a la percepción unitaria del
conjunto (Togores, 2015). La unidad del conjunto se puede apreciar desde el exterior
con la jerarquización del núcleo central que posee edificios de una mayor complejidad
en su geometría y mayor concentración de volúmenes (Fig. 6). Las instalaciones
dedicadas a las ciencias: los laboratorios, el centro de cálculo, la biblioteca y el museo
se ubicaron en una posición destacada dentro del núcleo y se construyeron con su
propia identidad incorporando ciertos elementos constructivos diseñados
específicamente para ellos (Togores, 2015).
Dentro de este núcleo central se encuentra la entrada principal de la escuela que se
produce lateralmente, donde se encuentra ubicada la estatua ecuestre del Generalísimo
Fig. 5 Vista aérea de la Escuela Vocacional Máximo Gómez de Camagüey
Fuente: http://www.togores.net/
Fig. 6 Vista del edificio docente de preuniversitario del IPVCE Máximo Gómez de Camagüey
Fuente: http://www.togores.net/arquitectura-y-diseno/laescuelavocacionalmaximogomezencamagueey/
Escuela Vocacional “Máximo Gómez”
Alina Santana Ortiz
6
Arcada. Revista de conservación del patrimonio cultural 6(2), 1-11. 2018
Máximo Gómez, obra del escultor Delarra, en conjunto con la plaza ceremonial. Esta
estatua se destaca por su posición sobre una suave elevación del terreno, lo cual la
hace muy accesible y familiar. De esto dan evidencia las fotos que se han hecho
tradicionales de los alumnos junto a esta estatua. (Fig. 7) Este espacio es plaza a la vez
que entrada, reforzando la vinculación del espacio interior y el espacio exterior.
Es importante resaltar los
valores que tuvo el conjunto por
su uso del color, el cual se utilizó
como acento (Togores, 2015),
en grandes paños
pertenecientes a las caras de los
volúmenes. Se trataba de una
carta de color atrevida que
combinaba el blanco con
amarillo, naranja, rojo, verde y
violeta indistintamente. El blanco
remarcaba la limpieza de las
superficies y la pureza de los
volúmenes bajo la luz del sol. Se
destacaban en particular los
laboratorios con grandes paños
de amarillo cromo que ayudaban
a jerarquizar el eje central. (Fig.
3, 4 y 6) Como profesor de
Diseño Básico en la Escuela de
Arquitectura, Togores había
dedicado mucho tiempo a
estudiar las cuestiones
relacionadas con la influencia de
la forma, el color, los volúmenes
y los espacios en el modo en
que la arquitectura es percibida
por el usuario, de allí que se
auxiliara del color para lograr
una suerte de ilusión óptica en la
solución de las culatas ciegas de
los dormitorios (Fig. 8). Se
pintaron de manera que el juego
de claro-oscuro que sugiere
efectos de luz y sombra a
como el uso de colores cálidos,
que avanzan visualmente, y de
colores fríos, que retroceden,
diera la impresión del relieve del cual carecen (Togores, 2015). Esta carta cromática,
lamentablemente, no ha llegado a nuestros días.
Fig. 8 Vista de un edificio de dormitorios de Escuela Vocacional
Máximo Gómez de Camagüey
Fuente:http://www.togores.net/
Escuela Vocacional “Máximo Gómez”
Alina Santana Ortiz
7
Arcada. Revista de conservación del patrimonio cultural 6(2), 1-11. 2018
Situación actual de la obra
Recientemente se sometió la escuela a una
reparación capital con motivo del aniversario
40 de su inauguración, sin embargo la
magnitud de esta obra se impone a la hora de
realizar cualquier inversión (Fig. 9). De forma
general, el mayor impacto en cuanto a
deterioros que sufre el conjunto, se manifiesta
en la estructura y en la pérdida de elementos.
En la más reciente intervención no se tocaron
los dos bloques de dormitorios ubicados hacia
el este, el gimnasio, la piscina, el anfiteatro y
diversas zonas aledañas. Los bloques
pertenecientes a los dormitorios de la zona
este y al gimnasio presentan una situación
deplorable, se encuentran en total abandono. (Fig. 10, 11 y 12) En el caso del gimnasio,
perdió totalmente el tabloncillo, presenta deterioros por filtración de su cubierta, rotura
de celosías, carpintería y muros. (Fig. 12)
Situación similar presentan los bloques de
dormitorios antes mencionados. Varios
elementos estructurales muestran un
deterioro físico lamentable, a como
quiebrasoles, bancos y barandas de
hormigón, que si no se atienden a tiempo se
perderán progresivamente. (Fig. 13) El
camerino del anfiteatro se aprecia en total
abandono con vegetación creciendo en su
cubierta, sus pavimentos presentan
deterioros al igual que sus bancos.
Fig. 9 Vista actual de un bloque docente.
Fuente: Tomada por la autora
Fig.10 Vista actual de un bloque de dormitorios
Fuente: Tomada por la autora
Fig.11 Vista actual de un bloque de
dormitorios
Fuente: Tomada por la autora
Fig.12 Vista actual del gimnasio.
Fuente: Tomada por la autora
Escuela Vocacional “Máximo Gómez”
Alina Santana Ortiz
8
Arcada. Revista de conservación del patrimonio cultural 6(2), 1-11. 2018
Los objetos que fueron intervenidos,
pertenecientes al bloque central: docente,
biblioteca, teatro, dirección y laboratorios,
ya muestran problemas de la
impermeabilización que provocan
deterioros en la pintura, humedades,
desconchados y escurrimientos (Fig. 14).
Se manifiestan, además, aceros
expuestos a la intemperie por rdida del
hormigón en algunos elementos
estructurales, sobre todo en losas y
muros (Fig. 15). También se realizó el
cambio de la carpintería en los bloques
centrales, lo cual mejora el aspecto y el
confort en general, sin embargo al ubicarse una persianería de metal ya pintada de
blanco, esto le resta valor a los edificios, por no poder presentar una carta de color
como originalmente la tuvieron. Incluso, en muchos casos, se han tapiado vanos que
correspondían a antiguos ventanales corridos (Fig. 16). No se realizó la reparación de
los pavimentos de los accesos aéreos y áreas exteriores, o sea, no se logró una
rehabilitación integral de esta ciudad
escolar.
En el caso de los espacios públicos, de
forma general no presentan luminarias o
las que presentan no son suficientes.
Poseen deterioros del pavimento,
crecimiento de la maleza, o incluso
incorporación de nuevos elementos que no
poseen coherencia con el diseño. (Fig. 17)
En este último caso se encuentran algunos
bancos y figuras que poseen un diseño
Fig.13 Deterioro de una escalera.
Fuente: Tomada por la autora
Fig. 14 IPVCE Máximo Gómez Báez
Fuente: Tomada por la autora
Fig. 15 IPVCE Máximo Gómez Báez
Fuente: Tomada por la autora
Fig. 16 Vista actual anfiteatro pequeño.
Fuente: Tomada por la autora
Escuela Vocacional “Máximo Gómez”
Alina Santana Ortiz
9
Arcada. Revista de conservación del patrimonio cultural 6(2), 1-11. 2018
kitch. (Fig. 18) También se observa el deterioro de algunos accesos aéreos, y el
abandono total del área de las piscinas (Figs. 19, 20 y 21).
En estos momentos, este trabajo, del cual
se muestra una primera parte, continúa
con el análisis de este extenso conjunto
arquitectónico, donde se tienen en cuenta
las variables históricas, físicas,
ambientales, sociales, culturales y
constructivas en las distintas etapas, que
son la investigación, el diagnóstico y la
propuesta, de manera que permita
establecer un plan de acciones de
conservación preventiva para la
recuperación de los valores de esta
excepcional obra.
Fig. 17 IPVCE Máximo Gómez Báez
Fuente: Tomada por la autora
Fig. 18 IPVCE Máximo Gómez Báez
Fuente: Tomada por la autora
Fig. 19 IPVCE Máximo Gómez Báez
Fuente: Tomada por la autora
Fig. 20 IPVCE Máximo Gómez Báez
Fuente: Tomada por la autora
Fig. 21 IPVCE Máximo Gómez Báez
Fuente: Tomada por la autora
Escuela Vocacional “Máximo Gómez”
Alina Santana Ortiz
10
Arcada. Revista de conservación del patrimonio cultural 6(2), 1-11. 2018
CONCLUSIONES
En su estado actual, la investigación permite algunas conclusiones, como las
siguientes:
Es necesario divulgar los valores patrimoniales que presenta la Escuela Vocacional
Máximo Gómez Báez.
Se pueden realizar labores formativas con diversos grupos de nuestra sociedad por
parte de varias instituciones competentes.
Es posible refuncionalizar las áreas que se encuentran en abandono para evitar la
irreparable pérdida de grandes inmuebles.
Es necesario rescatar la carta de colores original que tuvo la escuela.
Es posible recuperar los vanos tapiados y otras modificaciones que son reversibles.
Se puede realizar una correcta impermeabilización de los edificios que frene los
deterioros que presentan continuamente por filtraciones y humedades.
RECOMENDACIONES
Recopilar todo el material fotográfico y documental posible que refleje el estado original
de la obra para realizar, con un fundamentado basamento, el proyecto de su carta de
color y de sus áreas exteriores.
Se sugiere la divulgación de los valores de esta escuela, los cuales se desconocen por
la mayoría del pueblo camagüeyano, e incluso por los profesionales relacionados con la
arquitectura.
Se recomienda que todo proyecto que se realice de aquí en adelante para intervenir la
Escuela Vocacional Máximo Gómez, tenga en cuenta cómo era el estado original del
conjunto, así como la percepción integral del mismo, para poder conservar valores de
una obra que así lo merece.
REFERENCIAS
Castro Ruz, F. (1976). Discurso pronunciado por Fidel Castro Ruz, Presidente de la República
de Cuba, en la inauguración de la Escuela Vocacional “General Máximo Gómez” y
apertura del curso escolar 1976-1977, en Camagüey, el 1º de septiembre de 1976, “Año
del XX Aniversario del Granma". Recuperado el 4 de junio de 2017, de Departamento de
versiones taquigráficas del Gobierno Revolucionario:
http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1976/esp/f010976e.html
Rodríguez, W., y Más, V. (2011). Escuela Vocacional Máximo Gómez. En E. L. Rodríguez (Ed.),
La Arquitectura del Movimiento Moderno: selección de Obras del Registro Nacional
(págs. 107-123). La
Escuela Vocacional “Máximo Gómez”
Alina Santana Ortiz
11
Arcada. Revista de conservación del patrimonio cultural 6(2), 1-11. 2018
Segre, R. (1976). La escuela en forma. Recuperado el 12 de octubre de 2017, de De formas y
funciones: http://www.togores.net/arquitectura-y-
diseno/laescuelavocacionalmaximogomezencamagueey/la-escuela-en-forma/
Segre, R. (1977). Una escuela de maravilla. Entrevista realizada por Roberto Segre a Reinaldo
Togores. Recuperado el 4 de junio de 2017, de De formas y funciones:
http://www.togores.net/arquitectura-y-
diseno/laescuelavocacionalmaximogomezencamagueey/
Togores, R. (2015). Cuestionario DOCOMOMO. Recuperado el 4 de junio de 2017, de De
formas y funciones: http://www.togores.net/arquitectura-y-
diseno/laescuelavocacionalmaximogomezencamagueey/
Togores, R., y Cruz, M. (2015). Entrevista con el Sr. Reinaldo Togores, Arquitecto de la
Vocacional. Recuperado el 9 de diciembre de 2016, de De formas y funciones:
http://www.togores.net/arquitectura-y-
diseno/laescuelavocacionalmaximogomezencamagueey/