La autorregulación de la actividad de estudio al aprender Matemática /The self‐regulation of the study activity in Mathematics learning
Resumen
Objetivo: El estudio tuvo como objetivo ofrecer recursos pedagógicos a los docentes para su preparación en la dirección del proceso de autorregulación de la actividad de estudio en los adolescentes.
Método: Se emplearon métodos teóricos con un enfoque de sistema para la construcción de un marco referencial sobre la autorregulación de la actividad de estudio en el aprendizaje de la matemática, así como la entrevista y la observación de clases para lograr la introducción en la práctica escolar de los recursos pedagógicos propuestos.
Resultados: El resultado fundamental fue la propuesta de recursos pedagógicos aludidos.
Conclusiones: La autorregulación de la actividad de estudio en el aprendizaje de la matemática, como proceso no espontáneo debe ser concebida desde la planificación del sistema de clases a partir de la precisión de la orientación y control de la actividad de estudio y el planteamiento de objetivos y metas de aprendizaje, la estimulación de la autorreflexión, la autovaloración, la auto observación y el autocontrol.
Descargas
Citas
Almeida, B., & Suárez, L. (Noviembre de 2014). El desarrollo del autocontrol en la clase de Matemática de la secundaria básica; una vía para potenciar la autorregulación de la actividad de estudio. Varadero, Matanzas: En B. Almeida. (Presidencia) Ponencia expuesta en el XVI Evento Internacional MATECOMPU "La enseñanza de la Matemática, la Estadística y La Computación".
Álvarez, M., Almeida, B., & Villegas, E. (2014). El proceso de enseñanza aprendizaje de la Matemática. Documnetos Metdológicos. La Habana: Pueblo y Educación.
Aportela, I. B. (2012). La educación de la autorregulación de la personalidad del adolescente de secundaria básica en el grupo escolar. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Cuba: Universidad “Juan Marinello Vidaurreta” .
Ballester, S., Santana, H., Hernández, S., Cruz, I., Arango, C., García, M., y otros. (1992). Metodolog{ia de la Enseñanza de la Matemática (Tomo 1). La Habana: Pueblo y Educación.
Báxter, E. (1988). ¿Estudio individual o colectivo? . La Habana: Pueblo y Educación.
Cardenas, N. & Almeida, B. (2009). Potencialidades educativas de la asignatura Matemática: La conducción del autoconocimiento de los alumnos como fundamento para el desarrollo de la autorregulación del aprendizaje en la escuela básica. Matanzas, Cuba: Curso llevado a cabo en XI Evento Internacional “La enseñanza de la Matemática, la Estadística y la Computación”. Varadero, Matanzas, Cuba.