Análisis del uso de software para la enseñanza de la matemática en las carreras de ingeniería / Analysis of the use of software for mathematics teaching in engineering majors
Resumen
Objetivo: El objetivo es ofrecer el análisis del uso de los asistentes matemáticos en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Matemática en las carreras de ingeniería en general y en la Universidad de Camagüey en particular.
Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica sobre el estado actual del uso de los asistentes matemáticos en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Matemática en el nivel universitario, en particular en las carreras de ingeniería. Se elaboró una encuesta con los elementos obtenidos de la revisión bibliográfica y se aplicó a profesores de Matemática de las carreras de ingeniería en la Universidad de Camagüey. Las respuestas fueron procesadas por métodos cualitativos y cuantitativos.
Resultados: La encuesta mostró que los asistentes matemáticos son usados por los profesores con predominio del criterio de cada uno, tomando en cuenta algunas ventajas y obviando desventajas, basándose en su experiencia profesional y en el dominio que tenga cada uno del asistente matemático que usa, en forma similar a lo encontrado en el estudio bibliográfico,
Conclusiones: Se confirma la hipótesis derivada del análisis bibliográfico referente a la necesidad de implementar una metodología efectiva para el uso de los asistentes matemáticos en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Matemática en las carreras de ingeniería.
Descargas
Citas
Carrasco, Teresa, del Castillo, Alfredo, Ansola, Esther & Rodríguez, Eugenio C. (2012). Desarrollo de habilidades matemáticas para el uso de las tecnologías. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 25, 1407-1414. Recuperado de http://www.clame.org.mx/documentos/alme25.pdf
Castellano, Alicia, Jiménez, Ángela & Urosa, Belén. (2012). El buen uso de los paquetes de Cálculo Simbólico en la Enseñanza Aprendizaje del Cálculo en Ingeniería. Pensamiento Matemático, 2(2), 35-44. Recuperado de http://www2.caminos.upm.es/Departamentos/matematicas/revistapm/revista_impresa/vol_II_num_2/exp_doc_3_calc_simbolico.pdf
Formaneck, Steven D. (2013). Math Software in the Classroom: Pros, Cons and Tips for Implementation. International Journal of Pedagogical Innovations, 1(1), 11-14. Recuperado de http://www.uob.edu.bh/uob__files/685/v.1issue3.pdf
Morales, Feliciano, Cuevas, Angelino, Martínez, René E. & Mario, José. (2013). Análisis de software matemático usados en nivel superior. Vínculos, 10(1), 299-307. Recuperado de http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/vinculos/article/view/4670/6412
Nouralhuda, Ismail. (2014). Computer-based math curriculum reform: Incorporating digital technology into teaching mathematics. Mount Royal Undergraduate Education Review, 1(2), 1-19. Recuperado de http://mrujs.mtroyal.ca/index.php/mruer/article/view/162/77
Ochkov, Valery F. y Bogomolova, Elena P. (2015). Teaching Mathematics with Mathematical Software. Journal of Humanistic Mathematics, 5(1), 264-286. Recuperado de http://scholarship.claremont.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1182&context=jhm
Real, Mariano. (2011). Las TIC en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Conocimiento Libre y Educación, (1), 1-14. Recuperado de http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/cled/article/view/4849/4665
Williner, Betina. (2014). Fortalezas y debilidades en el uso de la computadora en el aula de matemática de la universidad. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 27, 2105-2114. Recuperado de http://www.clame.org.mx/documentos/alme27.pdf