El pensamiento histórico y la enseñanza de la historia
Resumen
Objetivo: Realizar una aproximación al marco teórico conceptual para la formación del pensamiento histórico en las clases de historia del nivel universitario.Métodos: La metodología empleada en este proyecto es de enfoque cualitativo. Se emplearon los métodos histórico-lógico, el análisis-síntesis y el análisis documental.Resultados: Se propone una aproximación a un marco teórico conceptual para la enseñanza del pensamiento histórico, que sirva de guía a la hora de planificar estratégicamente el desarrollo de la clase de Historia. Quedaron definidos cuatro conceptos fundamentales para desarrollar el pensamiento histórico, a saber: 1) la relevancia histórica y el principio de cambio y permanencia a través del tiempo; 2) la interpretación a través de las fuentes históricas; 3) la imaginación y empatía histórica; 4) la representación narrativa de la Historia.Conclusiones: El marco teórico conceptual propuesto muestra la necesidad de desarrollar el pensamiento histórico de los estudiantes a través de diversos conceptos que funcionan como un proceso complejo del pensamiento lógico y analítico. Para esto se requiere una estrecha relación entre el dominio teórico de estos conceptos y la buena práctica del docente de historia a la hora de enseñar.
Descargas
Citas
Álvarez, H. (2020). Enseñanza de la historia en el siglo XXI: Propuestas para promover el pensamiento histórico. Revista de Ciencias Sociales, 26I(Número especial 2), 442-459. Recuperado el 7 de julio de 2022, de https://www.redalyc.org/journal/280/28064146029/html/.
Andrews, T. & Burke, F. (2007). What does it mean to think historically. Persepectives, 45(1), 32-35. Recuperado el 7 de julio de 2022, de http://www.historians.org/perspectives/issues/2007/0701/0701tea2.cfm.
Apaolaza, D. (2019). Haciendo historia: fuentes primarias y metodologías activas para trabajar el pensamiento histórico en Secundaria. ENSAYOS, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 34(1), 29-40. Recuperado el 7 de julio de 2022, de doi:https://doi.org/10.18239/ensayos.v34i1.2030.
Bell, J. C., Colomer, J. C. y Valls, R. (2019). Alfabetización visual y desarrollo del pensamiento histórico: actividades con imágenes en manuales escolares. Educación 21, 22(1), 353-374. Recuperado el 7 de julio de 2022, de http://doi:10.5944/educXX1.20008.
Burke, P. (2006). ¿Qué es la historia cultural? Barcelona, España: Paidos.
Burke, P., Darnton, R., Gaskell, I., Levi, G., Porter, R., Gwyn, P., . . . Wesselings, H. (1996). Formas de hacer Historia . Madrid, España: Alianza Editorial.
Cartes, D. (2020). La periodización y la conciencia histórica en la formación del profesorado. REDICS. Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales, (6), 6-23. Recuperado el 7 de julio de 2022, de https://doi.org/10.17398/2531-0968.06.6.
Claravall, E. & Irey, R. (2022). Fostering historical thinking: The use of document based instruction for students with learning differences. The Journal of Social Studies Research, 46(3), 249-264. Recuperado el 7 de julio de 2022, de https://doi.org/10.1016/j.jssr.2021.08.001.
Chávez, J. (2002). Bosquejo histórico de las ideas educativas en Cuba. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.
Chávez, J., Deler, G. y Suárez, A. (2009). Principales corrientes y tendencias a inicios del siglo XXI en la pedagogía y la didáctica. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.
Davis, O., Yeager, E. & Foster, S. J. (2001). Historical Empathy and Perspective Taking in The Social Studies. USA: Rowman & Littlefield Publishers.
Díaz, M. & Turtos, L. (abril de 2020). La historia de Cuba: una periodización histórica de su enseñanza. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo. Recuperado el 7 de julio de 2022, de https://www.eumed.net/rev/atlante/2020/04/historia-cuba-ensenanza.html.
Díaz, O. (2010). Apuntes martianos para las clases de Historia. La Habana, Cuba: Pueblo y Educaión.
Engels, F. (1925). Dialéctica de la Naturaleza. Recuperado el 7 de julio de 2022, de Elejandria. Libros de dominio público, https://www.elejandria.com/libro/dialectica-de-la-naturaleza/friedrich-engels/470 .
García, G. J. (1978). Bosquejo histórico de la Educación en Cuba. La Habana, Cuba: Libros para la Educación.
Gómez, C., Chaparro, Á., De La Fuente, M. D. y Cózar, R. (2020). Estrategias metodológicas y uso de recursos digitales para la enseñanza de la historia. Análisis de recuerdos y opiniones del profesorado en formación inicial. Aula Abierta, 49(1), 65-74. Recuperado el 7 de julio de 2022, de https://doi.org/10.17811/rifie.49.1.2020.65-74.
González, G. A., Santisteban, A. y Pagés, J. (2020). Finalidades de la enseñanza de la historia en futuros profesores. MAGIS. Revista Internacional de Investigación en Educación, 13(1), 1-23. Recuperado el 7 de julio de 2022, de http://doi: 10.11144/Javeriana.
Ibagón, M., Nilson, J. y Minte, A. (2019). El pensamiento histórico en contextos escolares. Hacia una definición compleja de la enseñanza de Clío. Zona Próxima (31), 107-131. Recuperado el 22 de julio de 2022, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-94442019000200107&lng=en&tlng=es.
Jiménez, J. y Navarro, A. (enero-junio de 2018). Una mirada a la enseñanza de la Historia nacional cubana. Nodos y Nudos, 5(44), 37-46. Recuperado el 7 de julio de 2022, de https://doi.org/10.17227/nyn.vol5.num44-9659.
Karn, S. (2023). Historical Empathy: A Cognitive-Affective Theory for History Education in Canada. Canadian Journal of Education, 46(1), 80-110. Recuperado el 7 de julio de 2022, https://doi.org/10.53967/cje-rce.5483.
Lee, P. (2011). History education and historical literacy. Debates in history teaching. (2da. Ed.), 55-65. Recuperado el 7 de julio de 2022, de http://rguir.inflibnet.ac.in/password-login;jsessionid=5E4EFB793074C40CC9D8E1FF7FF95BCA#page=72.
Lévesque, S. (2008). Thinking Historically. Educating student for the twenty-first century. Toronto, Canadá: University of Toronto Press .
Levstik, L. S. & Barton, K. C. (1997). Doing History, Investigating with Children in Elementary and Middle Schools. (4ta ed.) London and New York: Taylor & Francis Group
Moreira dos Santos, M. A. (2019). El turno de la didáctica de la historia: contribuciones para un debate. Historia y Espacio, 15(53), 21-42. Recuperado el 7 de julio de 2022, de https://doi.org/ 10.25100/hye.v15i53.8734.
Peck, C. & Seixas, P. (2008). Benchmarks of Historical Thinking: First Steps. Canadian Journal of Education, 31(4), 1015-1038. Recuperado el 7 de julio de 2022, de https://journals.sfu.ca/cje/index.php/cje-rce/article/view/3030.
Rodríguez, J. A. (2009). Enseñanza de la Historia. Lectura para docentes. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.
Romero, M. (2010). Didáctica desarrolladora de la Historia . La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.
Sáiz, J. (2013). Alfabetización histórica y competencias básicas en libros de texto de historia y en aprendizajes de estudiantes. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales (27), 43-66. Recuperado el 7 de julio de 2022, de https://ojs3.uv.es/index.php/dces/article/download/2648/3312
Salazar, J. (2006). Narrar y aprender historia. Mexico: UNAM.
Santisteban, F. A. (2010). La formación de competencia de pensamiento histórico. Clío & Asociados (14), 34-56. Recuperado el 7 de julio de 2022, de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4019/pr.4019.
Seixas, P. & Morton, T. (2013). The big six historical thinking concepts. Revista Estudios Socioculturales. (52), 225-228. Recuperado el 7 de julio de 2022, de https://www.redalyc.org/pdf/815/81538634017.pdf
Torres Cuevas, E. (2015). Historia del pensamiento cubano. La Habana, Cuba: Ciencias Sociales.
Wineburg, S. (2001). Historical Thinking and other unnatural acts: Charting the future of teaching the past. Filadelfia, USA : Filadelfia Temple University Press.
Derechos de autor 2023 Transformación/ (CC BY-NC 4.0)
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.