Metáforas y Pensamiento matemático en la formación de Educadoras de Párvulos

Autores/as

  • Dr. C. Gina Luci Arriagada Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile Autor/a
  • Dr. C. Pamela Reyes Santander Universität Bielefel, Alemania Autor/a

Palabras clave:

abordaje metafórico, pensamiento matemático, formación docente, cuadrado de Shao Yong

Resumen

Este trabajo presenta conceptos sobre el abordaje metafórico y como este se relaciona con el desarrollo del pensamiento matemático, para realizar mejoras en la formación de Educadoras de Párvulos. Se presenta una experiencia con el cuadrado de Shao Yong, que concretiza la integración del abordaje metafórico con el desarrollo del pensamiento matemático, donde se estudia la construcción del concepto número con Educadoras de Párvulos. Este material puede ser considerado como sugerencias de estrategias metodológicas y como lectura base para la discusión y reflexión pedagógica. Se entrega información para docentes innovadores de prácticas de aula y aporta elementos de cambios a la educación y comprensión de la matemática.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Dr. C. Gina Luci Arriagada, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile

    Doctora en Didáctica de la Matemática por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Profesora de Educación Básica con 30 años de experiencia en aula, actualmente dedicada a la formación de profesores de Educación Básica y de educadoras de parvúlos. Su producción científica puede verse en https://scholar.google.cl/citations?user=o0KsFsgAAAAJ&hl=es. 

  • Dr. C. Pamela Reyes Santander, Universität Bielefel, Alemania

    Doctora en Ciencias, con mención en Didáctica de la Matemática por la Universidad de Augsburgo, Alemania. Profesora de Educación Media con más de 20 años dedicada a la formación de profesores y al desarrollo de material para la enseñanza de la matemática para todos los niveles educativos. Otros textos suyos pueden alcanzarse desde https://www.researchgate.net/profile/Pamela_Reyes_Santander/publications. 

Referencias

Cohors-Fresenborg, E. y Kaune, C. (2005): The Metaphor "Contracts to deal with Numbers" as a Structuring Tool in Algebra. En M. Bosch (Ed.), Proceedings of CERME 4, 300 – 310.

Lakoff, G., y Johnsen, M. (2003). Metaphors we live by. London: The university of Chicago press.

Luci, G. (2014). Metáforas y emociones en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las nociones matemáticas iniciales. Trabajo final para optar al Grado de Magíster en Didáctica de la Matemática. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

Luci-Arriagada, G. (2017). Metaforización posicional del número con base en el Cuadrado de Shao Yong: El caso de las Educadoras de Párvulos y Básica Inicial. Trabajo final para optar al Grado de Doctora en Didáctica de la Matemática. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

Luci, G. & Reyes-Santander, P. (2016). Metáforas y desarrollo del pensamiento matemático: ¡cuanto antes mejor! (Metaphors and development of mathematical thinking: the sooner the better!). Revista Atenas, 3 (35), 15-30.

Ma, L. (1999), "La comprensión de las matemáticas de los profesores en China y Estados Unidos". Chile, Academia Chilena de Ciencias.

Maier, H. y Schweiger, F. (1999). Mathematik und Sprache. Wien: Öbv & hpt Ver-lagsgesellschaft.

Reyes-Santander, P. & Soto-Andrade, J. (2011). Mathematisches Denken. Grundvorstellungen und Metaphern. En R. Haug y L Holzäpfel, Beiträge zum Mathemat-ikunterricht 2011. Münster: WTM. (2), 683-686. ISBN 978-3-942197-11-3.

Reyes-Santander, (2012). Charakterisierung des mathematischen Denkens – Szena- rien mit Gymnasiasten und Studenten unter Verwendung von Themen der Grup-pentheorie. Tesis de Doctorado, Universidad de Augsburgo, Alemania. OPUS: http://opus.bibliothek.uniaugsburg.de/opus4/frontdoor/index/index/do- cId/2627

Reyes-Santander, P., Höfele, M., y Soto-Andrade, J. (2016). Pensamiento Mate-mático, 4 dimensiones para el desarrollo del ser humano. ISBN: 9783639724868. Mann-heim: Académica española.

Ryan, J. (1996). Leibniz’ Binary System and Shao Yong’s “Yijing”. Philosophy East and West 46 (1), 59-90. DOI: 10.2307/1399337

Sfard, A. (1994). Reification as the Birth of Metaphor. For the learning of mathe-matics. 14 (1), 44-55.

Sfard, A. (2001). Equilibrar algo desequilibrado: Los estándares del NCTM a la luz de las teorías del aprendizaje de las matemáticas. Revista EMA, 6(2), 95-140.

Sfard, A. (2008). Thinking as Commúnicating. Human Development, the Growth of Discourse, and Mathematizing. Cambridge: University Press.

Soto-Andrade, J. (2006). Un monde dans un grain de sable: Métaphores et analo-gies dans l’apprentissage des mathématiques, Annales de Didactique et de Sciences Cognitives, (11), 123-147.

Soto-Andrade, J. (2007), La cognición hecha cuerpo florece en metáforas, A. Iba-ñez, y D. Cosmelli, (Editores), Nuevos Enfoques de la Cognición: Redescubriendo la di-námica de la acción, la intención y la intersubjetividad (pp. 71 -90. Chile. Universidad Die-go Portales.

Soto-Andrade, J. & Reyes-Santander, P. (2011). Conceptual metaphors and “Grundvorstellungen”: a case of convergence? In: M. Pytlak, T. Rowland, & E. Swoboda (Eds.), Proceedings of CERME 7, 735- 744. Rzészow: University of Rzészow.

Soto-Andrade J. (2014). Metaphors in Mathematics Education. In: Lerman S. (Ed.) Encyclopedia of Mathematics Education (www.springerreference.com), pp. 447-453, Ber-lin: Springer-Verlag.

Valliant D. (2004). Construcción de la profesión docente en América Latina. Ten-dencias, temas y debates. Extraída de la página web: www.oei.es/historico/docentes/.../construccion_profesion_docente_AL_vaillant.pdf

Descargas

Publicado

2024-06-30

Cómo citar

Metáforas y Pensamiento matemático en la formación de Educadoras de Párvulos. (2024). Transformación, 13(3), 329-340. https://transformacion.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/219