Procedimientos para procesar información científica

Autores/as

  • M. Sc. Mailín García Céspedes Universidad de Ciencias Pedagógicas “José Martí” Autor/a

Palabras clave:

información científica, habilidades en el uso y manejo de la información, procesar información científica

Resumen

El artículo aborda la sistematización teórica de diversos puntos de vista sobre la habilidad procesar información científica y ofrece un propuesta de operacionalización para el desarrollo de la habilidad. Se emplearon métodos tales como el análisis y la síntesis, la inducción y la deducción, el análisis de documentos, la encuesta, la entrevista a profesionales de la información entrenados y el estudio de casos. Los resultados obtenidos demuestran  un incremento en el desempeño informacional de estos profesionales.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • M. Sc. Mailín García Céspedes , Universidad de Ciencias Pedagógicas “José Martí”

    Profesora  de lengua española y editora de esta propia revista. Tiene una maestría en  Educación y siete años de experiencia en la educación superior. Se ha desempeñado como bibliotecaria  en  centros del nivel medio y  la educación superior.

Referencias

Academia de Ciencias de Cuba. (1986). Sistema de información científica y técnica: documentos normalizativos. La Habana: Instituto de Información Científica y Técnica.

Ángulo Marcial, N. (1996). Información: una nueva propuesta conceptual. Ciencias de la Información , 27

(4), 190-195.

Ángulo Marcial, N. (1996). Información: una nueva propuesta conceptual. Ciencias de la Información , 190-195.

Carvajal Hernández, B. M. (2003). Propuesta de técnica de estudio para el desarrollo de un aprendizaje autorregulado. ISP José Martí, Camagüey: Tesis inédita de Maestría en Investigación Educativa.

Castellanos, D., Castellanos, B., Llivina, M. J., Silverio, M., Reinoso, C., y García, C. (2002). Aprender y enseñar en la escuela: una concepción desarrolladora. La Habana: Pueblo y Educación.

Conyers, A. (26 de septiembre de 2007). What do publisher usage statistics tell us? The Analysing Publisher Deal project from Evidence Base. Recuperado el 23 de enero de 2013, de SCONUL: http://www.sconul.ac.uk/publications

Cortes, C. (2003). El procesamiento humano de la información: En busca de una explicación. Revista Española de Documentación Científica .

Debons, A. (1991). Towards a Metascience of Information: Informatology. Journal of the American Society for Information Science , 21 (1), 91-102.

Diccionario ilustrado para la lengua española: Aristos . (1977). La Habana: Científico Técnica.

Diccionario de la Lengua Española. (1986). La Habana: Pueblo y Educación.

Diccionario Enciclopédico . (1998). Barcelona: Grijalbo.

Diccionario enciclopédico: color. (1999). Barcelona: Océano.

Ferrer López, M. (2005). La gestión de información en la profesionalización y la investigación educativa. En VI Seminario para educadores (págs. 14-15). La Habana: Pueblo y Educación.

Ferrer López, M., Alfonso Chomat, M., Alejo Febles, T., y González Mayor, T. (2011). Currículo para la biblioteca escolar. La Habana: Pueblo y Educación.

Leontiev, A. N. (1981). Actividad Conciencia y Personalidad. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.

Mijailov, A., Chernii, A., y Guiliarievskii, R. (1973). Fundamentos de la informática . Moscú-La Habana: Nauka-Academia de Ciencias de Cuba.

Nocedo de León, I., Castellanos Simón, B., García Batista, G., Adine Fernández, F., González Dosil, C., Gort Sánchez, M., y otros. (2001). Metodología de la investigación educacional. Segunda parte. La Habana: Pueblo y Educación.

Páez Urdaneta, I. (1992). Gestión de la inteligencia, aprendizaje tecnológico y modernización del trabajo informacional. Retos y oportunidade. Caracas.

Pérez Rodríguez, G., y Nocedo León, I. (1983). Metodología de la investigación pedagógica y psicológica. primera parte. Ciudad de la Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Suárez Lago, V. (2009). El taller: una vía para la preparación de las bibliotecarias de preuniversitario en el desarrollo de la habilidad evaluar información científica. Camagüey: Material docente en opción al título académico de Máster en Ciencias de la Educación.

Vizcaya Alonso, D. (2003). Información: procesamiento de contenido. La Habana: Félix Varela.

Descargas

Publicado

2024-12-31

Cómo citar