Comunidades cubanas de investigación educativa: ¿intercambio o desconocimiento? Un estudio de casos

Autores/as

  • Dr. C. Paul A. Torres Fernández Instituto Central de Ciencias Pedagógicas  Autor/a

Palabras clave:

Bibliometría, comunidades científicas cubanas, investigación educativa

Resumen

El artículo presenta un análisis de los niveles de intercambio que se establecen entre comunidades científicas cubanas en el campo de la investigación educativa. Se realizó un estudio de casos con tres comunidades científicas de investigadores educativos cubanos con un considerable nivel de producción científica y tres regiones geográficas de influencias diferentes. Sobre la base del volumen de referencias bibliográficas que estas generan y de citaciones que realizan de ellas mismas y de las otras dos comunidades consideradas, se efectúan valoraciones críticas y se formulan recomendaciones. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Dr. C. Paul A. Torres Fernández, Instituto Central de Ciencias Pedagógicas 

    Profesor titular de la Educación Superior e investigador auxiliar del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, donde dirige un grupo de investigación. Es doctor en ciencias pedagógicas, con una larga experiencia en las áreas de Didáctica de la Matemática y de Evaluación Educativa. Es miembro del Órgano Científico Asesor del Ministerio de Educación. Ha fungido como consultor  y observador internacional y como coordinador nacional de Cuba en investigaciones educativas regionales. Es autor y coautor de varios textos y de numerosos artículos científicos.

Referencias

Bisquerra, R. (1989). Métodos de investigación educativa. Barcelona: CEAC.

Blanco, A. (2005). Hipótesis, variables y dimensiones en la investigación educativa. En Metodología de la investigación educacional. Desafíos y polémicas actuales (págs. 134-143). La Habana: Pueblo y Educación.

Brunner, J. J., & Salazar, F. A. (2012). Investigación educacional en Iberoamérica: entre la invisibilidad y la medición. Recuperado el 2 de junio de 2012, de Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 4 (9): http://www.javeriana.edu.co/magis

Cabezas, A., & Delgado, E. (2012). ¿Es posible usar Google Scholar para evaluar revistas científicas nacionales en los ámbitos de Ciencias Sociales y Jurídicas? El caso de las revistas españolas. Recuperado el 2 de junio de 2012, de http://ec3noticias.blogspot.com.es

Chacón, N. (2001). El enfoque ético, axiológico y humanista aplicado a la educación. Presentación de resultados en opción al grado científico de Doctor en Ciencias. La Habana: Instituto Centiencias Pedagógicas.

García Cepero, M. C. (2008). Panorama de las publicaciones seriadas y producción académica en el área de Educación, Iberoamérica. Recuperado el 2 de junio de 2012, de Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación 1(1): http://www.javeriana.edu.co/magis

Google Académico. (2012). Google Scholar Metrics. Recuperado el 2 de junio de 2012, de http://scholar.google.es

Google Académico. (2012). Publicaciones principales. Recuperado el 2 de junio de 2012, de http://scholar.google.es

Google Académico. (2012). Sugerencias de la búsqueda avanzada de Google Académico. Recuperado el 2 de junio de 2012, de

http://scholar.google.es/intl/es/scholar/refinesearch.htm

Hernández-Sampieri, R., Fernández, M., & Baptista, M. P. (2010). Metodología de la investigación (5ta ed.). Ciudad de México: Mc' Graw-Hill.

Herrera-González, J. D. (2010). La formación de docentes investigadores: el estudio científico de la investigación pedagógica. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 3(5), 53-62.

Instituto Central de Ciencias Pedagógicas [ICCP]. (1989). Pedagogía. La Habana: Pueblo y Educación.

López, J., Chávez, J., Rosés, M. A., Esteva, M., Ruiz, A., & Pita, B. (1996). El carácter científico de la Pedagogía en Cuba. Editorial. La Habana: Pueblo y Educación.

Núñez, J. (2007). La ciencia y la tecnología como procesos sociales. Lo que la educación científica no debiera olvidar. La Habana: Félix Varela.

Rodríguez, G., Gil, J., & García, E. (2006). Metodología de la investigación cualitativa. La Habana: Félix Varela.

Rodríguez, Y., Rubio, Y., & Solórzano, E. (2007). Las ciencias sociales en Cuba: una mirada desde una perspectiva métrica. Acimed, 16(6). Recuperado el 2 de marzo de 2013, de http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol16_6_07/aci081207.htm

Rubio, M. T. (2000). Análisis de algunos indicadores bibliométricos aplicados a la revista Varona. Recuperado el 2 de junio de 2012, de

http://www.bibliociencias.cu/gsdl/collect/eventos/index/assoc/HASH0147.dir/doc.pdf

Sabino, C. (2007). El proceso de investigación. Caracas: Panapo.

Torres, P. (febrero de 2010). La Investigación cuantitativa. Recuperado el 2 de junio de 2012, de El

Evaluador Educativo No.4 Año I. CUBAEDUCA: (http://www.rimed.cu

Torres, P. (2011a). La Investigación cualitativa. Recuperado el 2 de junio de 2012, de El Evaluador

Educativo No.5 Año I (marzo de 2010). CUBAEDUCA: http://www.rimed.cu

Torres, P. (2011b). La formación del investigador novel. Dilemas actuales en las ciencias pedagógicas. La Habana: Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Inédito.

Torres, P. (2012a). El tratamiento de la confirmación práctica en las investigaciones pedagógicas nacionales actuales. ¿Cómo andan las cosas? Ciencias Pedagógicas, 2012.(2), Recuperado el 2 de junio de 2012, de http://www.cienciaspedagogicas.rimed.cu.

Torres, P. (2012b). El instrumentalismo en la investigación educativa: error de paralaje de la actividad científico-pedagógica. Ciencias Pedagógicas, 2012(3), Recuperado el 2 de junio de 2012, de http://www.cienciaspedagogicas.rimed.cu.

Torres, P. (2012c). ¿No a los experimentos pedagógicos? ¿Entonces, qué? Mendive, 2012(41), 29-

Recuperado el 2 de junio de 2012, de http://www.revistamendive.rimed.cu.

Torres, P. (2012d). La visibilidad internacional de los resultados de la investigación educativa: ¿Cómo estamos los cubanos? Transformación, 8(2), 114-128. Recuperado el 4 de abril de 2013, de http://www.ucp.cm.rimed.cu/uzine/transformacion .

Descargas

Publicado

2024-12-31

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Comunidades cubanas de investigación educativa: ¿intercambio o desconocimiento? Un estudio de casos. (2024). Transformación, 9(1), 1-13. https://transformacion.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/317