El estudio de las revoluciones educacionales una necesidad en la formación de los estudiantes de carreras pedagógicas
Palabras clave:
Revolución educacional, formación profesional pedagógica, educador paradigmático, identificación afectivaResumen
En Cuba la Revolución y la educación son una misma cosa, sin una es imposible la otra. Se delimitan las tres grandes revoluciones educacionales con una caracterización de las mismas, en estas revoluciones un lugar destacado lo han desempeñado los maestros y educadores quienes con sus accionar cotidiano han escrito hitos importantes del desarrollo de la educación y han contribuido a la construcción del socialismo en Cuba, se ofrece la definición de revolución educacional. Al realizar el diagnóstico a estudiantes de la carrera de Marxismo-Leninismo e Historia de la Universidad de Ciencias Pedagógicas “José Martí” de Camagüey se pudo constatar el insuficiente dominio del papel desempeñado por los maestros y profesores en las diferentes revoluciones educacionales, así como desconocimiento de la contribución realizada por los educadores de la institución al cumplimiento de las disímiles tareas educacionales que han contribuido al desarrollo de la Revolución. El artículo elaborado tiene como objetivo ofrecer el método de identificación afectiva con los educadores paradigmáticos para con su utilización recoger la presencia de los educadores de la UCP “José Martí” en tareas priorizadas del desarrollo educacional y la construcción del socialismo en Cuba, lo novedoso del método es la relación hito-protagonista paradigma con quien se identifican los estudiantes de carreras pedagógicas y a la vez se estimulan desde lo afectivo a la realización de investigaciones dirigidas al conocimiento de la historia de la educación en la institución.
Descargas
Referencias
Buenavilla, R. (1995). Historia de la Pedagogía en Cuba. Ciudad de la Habana: Pueblo y Educación.
Castro, F. (19 de septiembre de 1961). Discurso ante los compositores premiados en el concurso de canciones revolucionarias. En C. F., Ciencia, conciencia y trabajo político (págs. 2-3). La Habana: Política.
Castro, F. (7 de julio de 1981). Discurso pronunciado en el acto de graduación del Destacamento
Pedagógico “Manuel Ascunce Domenech”. La Habana: Empresa Impresoras Gráficas MINED.
Castro, F. (1987). Ideología, conciencia y trabajo político /1959-1986. La Habana: Editora Política.
Chávez, J. (1996). Bosquejo histórico de las ideas educativas en Cuba. La Habana: Pueblo y Educación.
Chávez, J. (2003). Aproximación a la teoría pedagógica cubana. (Curso 1). Congreso Pedagoggía 2003. La Habana: Educación cubana.
Consejo Superior de Universidades. (1962). La Reforma de la Enseñanza Superior en Cuba. La Habana: Colección Documentos.
Cossio, M. (2012). Metodología para la educación moral profesional de los estudiantes de carreras pedagógicas en la microuniversidad. Tesis de doctorado . La Habana: Universidad de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona".
EcuRed. (2012). Revolución educacional en Cuba. Recuperado el 28 de setiembre de 2012, de EcuRed 28-9 12:
http://www.ecured.cu/index.php?title=Especial%3ABuscar&search=revolucion+educacionaly go=
Gómez, L. (2003). Conferencia especial del Ministro de Educación en el Congreso Pedagogía "El Desarrollo de la Educación en Cuba". Congreso Pedagogía 2003. Ciudad de la Hababa: Educación cubana.
López, J., Chávez, J., Rosés, M., Esteva, M., Ruiz, A., y Pita, B. (1996). El carácter científico de la Pedagogía en Cuba. La Habana: Pueblo y Educación.
Massón, R., Llivina, M., y Arencibia, M. (2011). Estudio comparativo en la formación de profesores de Secundaria Básica. La Habana: Educación Cubana.
Partido Comunista de Cuba. (1976). Tesis y resoluciones del 1er Congreso del PCC. Ciudad de la Habana: Ciencias Sociales.
Partido Comunista de Cuba. (1978). Plataforma Programática del Partido Comunista de Cuba. La Habana: Ciencias Sociales.
Partido Comunista de Cuba. (1990). Informe Central al I, II y III Congreso del Partido Comunista. La Habana: Editora Política.
Partido Comunista de Cuba. (2012). Lineamiento de la política económica y social del Partido y la Revolución. Ciudad de la Habana.
Viamontes, E. (2012). Las actitudes pedagógicas en la formación del profesional de la educación. Universidad de Ciencias Pedagógicas "José Martí": Inédito.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Transformación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.