Educación e integración de saberes en la carrera de Arquitectura

Autores/as

Palabras clave:

integración disciplinaria, trabajo educativo, formación integral

Resumen

El artículo muestra cómo es posible lograr un mayor impacto educativo mediante la integración de las disciplinas en el año a partir de la disciplina principal integradora. El objetivo del mismo es describir la experiencia alcanzada por el colectivo del segundo año de la carrera de Arquitectura en la integración de los saberes y las acciones educativas. A través de la investigación-acción se procuró integrar de manera armónica las acciones del colectivo de año y los estudiantes, recogidas en la Estrategia Educativa, las actividades del plan metodológico y los contenidos de las disciplinas del año que se integran para favorecer el desarrollo del pensamiento interdisciplinario de los estudiantes. Con la propuesta la  disciplina principal integradora logra cumplimentar objetivos referentes a la formación integral, incluido el trabajo político ideológico con el estudiante, así como la formación en valores desde el contenido, al considerar un enfoque dialéctico del proceso docente-educativo y una conducción consciente y en forma óptima del mismo que permite alcanzar la preparación del profesional que necesita la sociedad. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-09-07

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Educación e integración de saberes en la carrera de Arquitectura. (2024). Transformación, 12(2), 223-236. https://transformacion.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/365