Las relaciones familiares bajo la influencia de un proyecto educativo comunitario
Palabras clave:
Proyecto comunitario, relaciones familiares, agentes educativosResumen
El artículo es resultado de un estudio de intervención para evaluar y modificar la preparación de personas en edad escolar y los de la tercera edad para enfrentar problemas de salud y las relaciones familiares sustentadas en el amor que comúnmente los une. La convivencia familiar es un aspecto estrechamente vinculado a la calidad de vida de los ancianos y los niños. El proyecto educativo comunitario “Cuidar al que me quiere” fue dirigido por el departamento docente del Policlínico Universitario Este, y se realizó en la Escuela Primaria “Alfredo Álvarez Mola” y la Casa de Abuelos del reparto El Diamante con el asesoramiento de un profesor titular de la Universidad de Ciencias Pedagógicos. ”José Martí”. Se aplicaron los métodos analítico-sintético, inductivo- deductivo, así como encuestas, entrevistas y la introducción en la práctica. Se ofrece un conjunto de actividades para mejorar la relación abuelos-niños escolares en cuanto a problemas de salud que afectan a ambos grupos etarios. Después de aplicadas las actividades previstas en el mismo se apreció una mejoría en la preparación de los niños y abuelos para enfrentar el envejecimiento poblacional que caracteriza a la sociedad cubana actual.
Descargas
Referencias
Ayudante del abuelo: “evolución de la población española de la tercera edad”. (2011). Recuperado el 2012 de febrero de 12, de Disponible en http://www.ayudantedelabuelo.com.
Álvarez, R. (2001). Temas de Medicina General Integra (Vol. I). La Habana: Editorial Ciencias Médicas.
Arés, P. (1997). La familia, una mirada al futuro. Taller Internacional de Familia. La Habana.
Beauvoir, S. (1970). La vejez. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
Buendía, J., y Riquelme, A. (1997). "Gerontología y Salud". ¿Residencia para ancianos: solución o problema? . Madrid: Biblioteca Nueva.
Colunga, S. (2000). Intervención educativa destinada al incremento de la autoestima en escolares con dificultades para aprender.Tesis doctoral inédita. Camagüey: Universidad de Ciencias Pedagógicas "José Martí".
Lammoglia, E. (2008). Ancianidad: ¿Camino sin retorno? México: Random House.
Manual para la intervención de salud familiar. (2007). La Habana: Ciencias Médicas.
Rico, P. (2008). El modelo de escuela primaria cubana. Una propuesta desarrolladora de educación, enseñanza y aprendizaje. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.
Zalvarezza, L. (1988). Psicología. Teoría y Clínica. Buenos Aires: Editorial Paidós.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Transformación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.