Estudio independiente y educación tecnológica: Procedimientos para la formación profesional de los futuros docentes.

Autores/as

Palabras clave:

formación docente, tecnología educativa, estudio independiente, formación profesional

Resumen

Objetivo: Este artículo está dirigido a la ejemplificación de actividades docentes posibles para el desarrollo del estudio independiente a partir del uso de las nuevas tecnologías en el marco de la formación inicial del profesor de inglés.

Métodos: para la recolección de los datos presentados, los autores se apoyaron en métodos teóricos, particularmente en la sistematización de experiencia

Resultados: El hallazgo fundamental es un sistema de procedimientos para la formación profesional del futuro profesor. Las actividades propuestas constituyen parte de estos resultados.

Conclusión: Las actividades propuestas permiten al estudiante en formación trabajar de forma independiente con las nuevas tecnologías (móviles, tabletas, laptops) y adquirir un mayor nivel de desarrollo de la competencia comunicativa, en tanto se favorece la expresión a través de programas interactivos en forma variada y creativa, lo que constituye una contribución a la consolidación de los procesos de instrucción y la educación.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Olga Lidia Fontes Guerrero, Universidad de Camagüey

    Profesor Asociado, Maestría en Ciencias en Enseñanza de Lenguas Extranjeras. Es directora de la especialidad de primer año de Lenguas Extranjeras (Inglés), donde enseña Práctica Integrada de Inglés a estudiantes de primer año. Es miembro del personal académico para trabajos finales y trabajos de diploma.

  • Milton J. Martínez Torres, Universidad de Camagüey

    Profesor, Licenciado en Educación (Enseñanza de Lenguas Extranjeras) y Profesor del Departamento de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Camagüey. Imparte Estudios Lingüísticos del Idioma Inglés I, Elementos de Estilística del Idioma Inglés, Escritura Científica y Práctica Integrada del Inglés.

  • Henry Yasmel Mirabal Cruz , Universidad de Camagüey

    Profesor, Licenciado en Educación (Enseñanza de Lenguas Extranjeras) y Profesor Titular del Departamento de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Camagüey. Imparte Práctica Integrada de Inglés a estudiantes de primer año. Ha colaborado con varios proyectos socioculturales y es Jefe del Proyecto “Inglés y Arte” del Departamento de Lenguas Extranjeras.

Referencias

Abio, G. (2017). Formación digital de profesores. Una revisión del tema con énfasis en los modelos de competencia/literacidades digitales. Caracol, 1(13), 21-55. Retrieved April 4, 2021, from https://www.revistas.usp.br/caracol/article/view/

Cabrera, J. (2012). Tendencias para el aprendizaje digital de los contenidos cerrados al diseño de materiales centrado en las actividades. El Proyecto Dipro 2.0. Educación a Distancia, 32(4), 12- 27. Retrieved April 4, 2021, from http://www.um.es/ead/red/32/cabero.pdf/Publicaciones/Revista

Council of Europe. (2018). Common European Framework of Reference for Languages: Learning, Teaching, Assessment Companion Volume With New Descriptors. Retrieved June 16, 2021, from https://rm.coe.int/cefr-companion-volume-with-new-descriptors-1680787989

Fernández, E., Núñez, P. & Romero, L. (2012). Análisis de las competencias profesionales del profesor universitario de lengua y literatura y su didáctica: Un estudio de caso. Porta Linguarum, 4(18), 61-78. Retrieved April 4, 2021, from http://hdl.handle.net/10481/30922

García, G. (2005). El trabajo Independiente.Sus formas de realización. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.

González, R. (2009). La clase de Lengua Extranjera. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.

Loor-Salmon, L. R. (2018). El aprendizaje cooperativo como una estrategia de enseñanza del Idioma de Ingles en las escuelas públicas del Ecuador. Dominio de las Ciencias, 4(3), 431-448. Retrieved April 4, 2021, from http://dx.doi.org/10.23857/dom.cien.pocaip.2017.4.3.julio.398-417.

Reyes, M. & Reyes, A. (2017). Aprendizaje cooperativo: Estrategia didáctica y su impacto en el aula. XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa (pp. 1-11). San Luis Potosí: COMIE. Retrieved April 4, 2021, from www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/1668.pdf

Rodríguez, I. (2014). Propuesta de un modelo para un programa de capacitación docente en competencias digitales. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa, 1(1), 1-13. Retrieved April 4, 2021, from https://www.pag.org.mx

Varas, M., & Zariquiey, F. (2011). Técnicas formales e informales de aprendizaje cooperativo. In J. C. Torrego, Alumnos con altas capacidades y aprendizaje cooperativo. Un modelo de respuesta educativa (pp. 1-23). Madrid: UE Editions. Retrieved April 4, 2021, from https://docplayer.es91042188-Tec

Descargas

Publicado

2024-02-22

Cómo citar

Estudio independiente y educación tecnológica: Procedimientos para la formación profesional de los futuros docentes. (2024). Transformación, 18(3), 463-472. https://transformacion.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/135

Artículos más leídos del mismo autor/a