Niveles y criterios de logro para evaluar la comprensión de los objetos de la geometría

Autores/as

  • M. Sc. Elizabeth Rincón Santana Universidad Autónoma de Santo Domingo image/svg+xml Autor/a
  • M. Sc. Yanile Altagracia Valenzuela Calderón Ministerio de Educación de la República Dominicana Autor/a

Palabras clave:

evaluación, comprensión, Matemática, Geometría

Resumen

El presente artículo muestra resultados de una investigación doctoral relacionada con el desarrollo de la comprensión de los objetos de la Geometría Plana de los estudiantes de la carrera de educación, mención Matemática de la universidad autónoma de santo Domingo (UASD). Tiene como objetivo ofrecer niveles y criterios de logro para evaluar el desarrollo de la comprensión de los objetos de la Geometría Plana. Se emplearon como métodos la revisión bibliográfica para la determinación de los niveles y criterios y el análisis y la síntesis para particularizarlos al contexto didáctico de la formación inicial de los docentes de Matemática.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • M. Sc. Elizabeth Rincón Santana, Universidad Autónoma de Santo Domingo

    Profesora de Matemática de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y de la Universidad Acción Pro-educación y Cultura de Santo Domingo, master en Ciencias de la educación mención Enseñanza de la Matemática y en Tecnología Educativa. En estos momentos se encuentra en proceso de formación para la obtención del grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. 

  • M. Sc. Yanile Altagracia Valenzuela Calderón, Ministerio de Educación de la República Dominicana

    Técnico Docente Nacional en el Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD), es máster en Matemática Educativa y  en Tecnología Educativa, ha participado en diferentes Eventos Científicos relacionados con la enseñanza de la Matemática. En estos momentos se encuentra en proceso de formación para la obtención del grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas.

Referencias

Araya, A. (2007). Comprensión de las razones trigonométricas: niveles de comprensión, indicadores y tareas para su análisis. Actualidades Investigativas en Educación. Vol.7 (2)

Duval, R. (1999). Semiosis y pensamiento humano: registros semióticos y aprendizajes intelectuales Cali, Colombia, Universidad del Valle, Grupo de Educación Matemática.

Duval, R. (2006). Un tema crucial en la educación matemática: La habilidad para cambiar el registro de representación. La Gaceta de la Real Sociedad Matemática Española, 9 (1), 143-168 (Consultado el 26 de enero de 2015). Tomado de: https://eudml.org/doc/44160

Font, V. (2007). Comprensión y contexto: una mirada desde la didáctica de las matemáticas. La gaceta de la RSME, Vol. 10.2.

Gardner, H. (2000). La educación de la mente y el aprendizaje de las disciplinas. Lo que todos los estudiantes deben comprender. Buenos Aires. Paidós.

Godino, J. (2002). Competencia y comprensión matemática. Versión revisada de la conferencia impartida en el XVI Convengo Nazionale: Incontri con la Matemática. Castel San Pietro Terme (Bologna), Recuperado 9 Noviembre de 2012.

Godino, J. (2006). Análisis de procesos de instrucción basado en el enfoque ontológico-semiótico de la cognición matemática. Recherches en Didactiques des Mathematiques.

Godino, J., & Cajaraville, J., & Fernández, T., & Gonzato, M. (2012). Una aproximación ontosemiótica a la visualización en educación matemática. Enseñanza de las Ciencias. Vol 30 no. 2.

Hernández, J. E. (2001). La instrumentación de la comprensión de textos en la escuela. Transformación, 4. Recuperado de http://transformacion2.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/.

Mola, C. (2014). Estrategia didáctica para la comprensión de los objetos del Álgebra Lineal en las carreras de ingeniería de la Universidad de Camagüey. Tesis presentada en opción al grado científico de doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Camagüey. Cuba.

Nieves, J. (2011). Criterios para elaborar una estrategia para la comprensión de los problemas matemáticos en la educación técnica profesional. Recuperado de spantilla.hlg.rimed.cu

Pecharromán, C. (2013). Naturaleza de los objetos matemáticos: representación y significado. Enseñanza de las ciencias. Vol. 31, núm. 3, pp. 121-134.

Pecharromán, C. (2014). El aprendizaje de los objetos desde una perspectiva ontológica. Educación Matemática, vol. 28, núm. 2, agosto 2014, pp. 111-133. Grupo Santillana México. DF, México.

Perkins, D. (2005). La enseñanza para la comprensión: como ir de lo salvaje a lo domesticado. Revista Magisterio #14. Abril-mayo

Rodríguez, M. (2003): El modelo holístico para la enseñanza y aprendizaje de la Geometría Analítica y Descriptiva. Tesis presentada en opción al grado científico de doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Camagüey. Cuba.

Roméu, A. (2003). Teoría y práctica del análisis del discurso. Su aplicación en la enseñanza. Ciudad Habana, Editorial Pueblo y Educación.

Romero, A. (2012). Comprensión lectora y resolución de problemas matemáticos en alumnos de segundo grado de primaria del Distrito Ventanilla – Callao. “Tesis de maestría”. Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú.

Skemp, R. (1993). El aprendizaje inteligente de las matemáticas. Editorial Morata. Madrid. España.

Stone, M. (2003). La enseñanza para la comprensión: Vinculación entre la investigación y la práctica. Buenos Aires: Editorial Paidós.

Torres, A., & Martínez, D. (2006). Dimensiones de un modelo didáctico para desarrollar comprensión en la matemática universitaria. Memorias del IV Encuentro sobre la enseñanza de la matemática y la informática. La Habana, Cuba.

Van Dijk, T. (2000). El discurso como estructura y proceso. Compilador. Estudios sobre el Barcelona: Gedisa.

Van Hiele, P. (1957). El problema de la comprensión en conexión con la comprensión de los escolares en el aprendizaje de la Geometría. Tesis presentada para la obtención del grado de Doctor en Matemática y Ciencias Naturales en la Universidad Real de Utrecht, Alemania (traducción al español por Ángel Gutiérrez en 1990; España)

Descargas

Publicado

2024-06-30

Cómo citar

Niveles y criterios de logro para evaluar la comprensión de los objetos de la geometría. (2024). Transformación, 13(3), 341-351. https://transformacion.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/217