Alternativa didáctica para la motivación profesional desde la asignatura Nutrición y Dietética en politécnicos de servicios
Palabras clave:
Orientación profesional, motivación profesional, alternativa didáctica, ejerciciosResumen
El presente artículo aborda el desarrollo de la motivación profesional técnica del Técnico Medio en Servicios Gastronómicos a partir de una alternativa didáctica. Los autores toman como referencia, anteriores trabajos realizados por diversos investigadores de la Pedagogía Cubana, elaboran la fundamentación teórica, haciendo énfasis en el proceso pedagógico profesional del técnico medio en formación, la orientación profesional, y las concepciones fundamentales de la alternativa didáctica. Para contribuir a la solución del problema propone una alternativa didáctica con tres elementos: Sugerencias al profesor para impartir los contenidos, propuestas de ejercicios, y recomendaciones para la solución de los ejercicios en clases.
Descargas
Referencias
Abreu, L. y. (2006). Material Básico del Curso. Fundamentos y problemas actuales de la Pedagogía Profesional. La Habana: Maestría en Ciencias de la Educación, Instituto Superior Pedagógico para la Enseñanza Técnica y Profesional .
Addine Fernández, F., Recarey Fernández, S., Fura Lavastida, M., y Fernández González, S. (2004). Didáctica: teoría y práctica. La Habana: Pueblo y Educación.
Albornoz Rodríguez, O. (2009). Alternativa didáctica para la motivación profesional técnica desde la asignatura Nutrición y Dietética en politécnicos de servicios gastronómicos. Tesis de Maestría Inédita . Camagüey: Universidad de Ciencias Pedagógicas "José Martí".
Carmona Espín, B. (1998). La orientación hacia la profesión pedagógica: Una metodología para su desarrollo. Tesis de Maestría Inédita. Ciudad de La Habana: Instituto Central de Ciencias Pedagógicas.
González Maura, V. (1997). Diagnóstico y la orientación de la motivación profesional. Curso 2. Pedagogía 97. Ciudad de La Habana.
Hernández Flores, T. (2004). Alternativa didáctica para incrementar la reafirmación profesional del futuro Licenciado en Educación, especialidad Química. Tesis de Maestría Inédita. Camagüey: Universidad de Camagüey.
Herrera Sánchez, F. (2007). Material básico del Curso. Modelo de la Institución Docente para la Educación Técnica y Profesional. La Habana: Maestría en Ciencias de la Educación, Instituto Superior Pedagógico para la Enseñanza Técnica y Profesional.
Lastre Barroso, A. G. (2007). Estrategia educativa para la reafirmación profesional del Bachiller Técnico en formación en Servicios Gastronómicos.Tesis de Maestría Inédita. Camagüey: Universidad de Ciencias Pedagógica "José Martí".
Martí, J. (1992). Obras completas. La Habana: Ciencias Sociales.
Ministerio de Educación. (1990). Indicaciones para la orientación profesional del MINED. La Habana: MINED.
Ministerio de Educación. (2009). Resolución Ministerial 109. Planes de estudio para la formación del Técnico medio. La Habana: Dirección de Educación Técnica y Profesional.
Pazos González, M. (1999 ). La reafirmación profesional del futuro Técnico Medio en Agronomía: una contribución desde la asignatura Química. Tesis de Maestría Inédita. La Habana: Instituto Central de Ciencias Pedagógicas.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Transformación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.