La preparación de entrenadores de concurso de Física desde la formación inicial de los docentes
Palabras clave:
entrenamiento para concursos, concursos de conocimientos, olimpiadas internacionales de físicaResumen
El artículo propone vías para la preparación metodológica de los futuros profesores como entrenadores de concursos mediante la introducción de sugerencias metodológicas específicamente orientadas desde el currículo universitario. La solución del problema se alcanza a través del análisis científico y el diagnóstico de las limitaciones técnicas y metodológicas de los estudiantes, y de su desempeño como entrenadores de concurso. El entrenamiento de concursos en la enseñanza preuniversitaria es considerado como parte de las funciones profesionales del docente en formación y como competencia técnica metodológica a desarrollar. La propuesta se apoya en fundamentos filosóficos, pedagógicos y didácticos que se ajustan a las exigencias dadas por los planes y programas de la Universidad Pedagógica y la distinguen características generales que favorecen la eficiencia en el aprendizaje de los contenidos y procedimientos de la asignatura para diagnosticar, implementar y controlar los logros del entrenamiento. La factibilidad y valor de uso de la propuesta fue evaluada a partir del control y registro del desempeño como entrenadores de concurso de 16 profesores en formación.
Descargas
Referencias
Almarales, R. (2010). Sistema de acciones para elevar la preparación metodológica de los profesores entrenadores de concurso de Física del bachillerato de la provincia de Camagüey. Tesis de maestría inédita. Camagüey: Universidad de Ciencias Pedagógicas “José Martí”.
Barrios, S. (2004). Olimpiadas de Física. Experiencia cubana. IV Congreso Internacional Didáctica de las Ciencias. La Habana.
Barrios, S., Valdés, P., & Portuondo, R. (abril-junio de 1987). Los Concursos y Olimpiadas de
Conocimientos, un estímulo al desarrollo de las capacidades de los alumnos. Educación(65), 48-
Barrios, S., Valdés, P., y Portuondo, R. (1990). Experiencia cubana en la preparación de los estudiantes para las Olimpiadas Internacionales de Física. Pedagogía 90. La Habana.
Campos, E. (2006). Estrategia metodológica para la preparación de alumnos que participan en concurso de Español-Literatura en bachillerato. Tesis doctoral inédita. Santa Clara: Universidad de Ciencias Pedagógcias “Félix Varela".
Davidson, L. (1973). Los concursos de Matemática. Educación(8), 24-29.
Davidson, L. (1999). Historia de los concursos y olimpiadas de Matemática. Educación(97).
Delgado, N. (2009). La preparación de los profesores para el trabajo con los estudiantes que asisten a las olimpiadas nacionales de Química. Congreso Internacional Pedagogía. La Habana.
Delgado, N., Castellanos, C., y Cárdenas, J. (2008). Las Olimpiadas Nacionales de Química: Una estrategia metodológica para la preparación de los profesores. V Congreso Internacional Didáctica de las Ciencias. La Habana.
Escobar, G. (2000). Acciones de superación para capacitar a profesores de matemática del nivel medio, en la ejecución del entrenamiento de los concursos estudiantiles. Tesis de maestría inédita. Santa Clara: Universidad de Ciencias Pedagógicas "Felix Varela".
Halliday, D., y Resnick, R. (2011). Física para estudiantes de ciencias e ingeniería. La Habana: Revolucionaria.
Ministerio de Educación. (1978.). Orientaciones sobre los concursos de materias en la Educación Media. La Habana.
Ministerio de Educación. (1999). Estrategia de trabajo para perfeccionar la calidad de la preparación de los estudiantes que aspiran a participar en los concursos de conocimientos y habilidades de Matemática, Física, Química y Computación y en las olimpiadas internacionales.
Minsiterio de Educación. (1997). Resolución Ministerial No. 07/97. La Habana.
Vazques, L. (2002). El talento en Física: Propuesta de programas para su desarrollo en estudiantes de bachillerato. IV Congreso Internacional Didáctica de las Ciencias. La Habana.
Vazques, L. (2002). La preparación para los concursos de conocimiento y habilidades de Física en bachillerato a la luz de la educación para la diversidad. I Conferencia Nacional de Educación para la Diversidad a las puestas del Siglo XXI. Camagüey: Universidad de Ciencias Pedagógicas "José Martí".
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Transformación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.