El trabajo independiente con enfoque profesional investigativo en la formación del profesor de la escuela politécnica cubana

Autores/as

  • Dr. C. Zita Elaime Navarro Leyva Universidad de Ciencias Pedagógicas “José Martí” Autor/a

Palabras clave:

Trabajo independiente, enfoque profesional, enseñanza técnica y profesional

Resumen

Las insuficiencias y potencialidades detectadas en el desarrollo del trabajo independiente de los profesores en formación de la Educación Técnica y Profesional (ETP) indican la necesidad de elaborar una  metodología sustentada en una concepción pedagógica para su desarrollo con un enfoque profesional investigativo desde la Disciplina Formación Pedagógica General, a partir del vínculo con los contextos de actuación profesional. Se reconoce las influencias educativas de este proceso formativo para favorecer el trabajo independiente con enfoque profesional investigativo, teniendo en cuenta en su planificación, el carácter integrador de las tareas docentes y extradocentes, de acuerdo con la diversidad de contextos de actuación profesional. Los resultados alcanzados fueron evaluados a partir de una consulta a expertos y mediante su introducción a escala experimental. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Dr. C. Zita Elaime Navarro Leyva , Universidad de Ciencias Pedagógicas “José Martí”

    licenciada en Pedagogía-Psicología, Master en Pedagogía Profesional y Doctora en Ciencias Pedagógicas. Cuenta con 26 años de experiencia en la Educación Superior en los que ha obtenido buenos resultados  investigativos. Actualmente dirige la línea de Formación Ciudadana y Valores en el Programa de Formación Doctoral de la referida institución.   

Referencias

Abreu, L. y. (2006). Material Básico del Curso. Fundamentos y problemas actuales de la Pedagogía Profesional. La Habana: Maestría en Ciencias de la Educación, Instituto Superior Pedagógico para la Enseñanza Técnica y Profesional .

Abreu, R. (1990). Pedagogía Profesional. La Habana: Pueblo y Educación.

Addine, F., González, A. M., y Recarey, S. (2003). Principios para la dirección del proceso pedagógico. En G. García, Compendio de pedagogía (págs. 80-101). Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.

Arteaga, E. (2001). Sistema de tareas para el trabajo independiente creativo en los alumnos en la enseñanza de la Matemática en el nivel medio superior. Tesis doctoral inédita. Cienfuegos: Instituto Superior Pedagógico "Conrado Benítez" .

Bar, G. (1999). La formación inicial del profesional de la educación. Recuperado el 23 de noviembre de 2010, de http://www.oei.org.co/de/gb.htm

Blanco, A., y Recarey, S. (2004). Acerca del rol profesional del maestro. En G. García, Profesionalidad y práctica pedagógica. La Habana: Pueblo y Educación.

Caballero, R., Parrado, O., y Navarro, Z. E. (enero-junio 2005). El trabajo independiente: una vía para desarrollar la gestión de recursos fitogenéticos. Agrisost, 11(1), 5-15.

Campistrous, L., y Rizo, C. (1998). Indicadores e investigación educativa. La Habana: Inédito.

Chirino, M. V. (2005). El trabajo independiente desde una concepción desarrolladora del proceso de enseñanza-aprendizaje. En El trabajo independiente Sus formas de realización. La Habana: Pueblo y Educación.

Llano, M. (1984). Organización de la actividad cognoscitiva independiente de los alumnos en la enseñanza de la Biología. Ciencias Pedagógicas, 5(8), 35 – 50.

Navarro, Z. E. (2002). Sistema de trabajo independiente: Una metodología para su ejecución. La Habana: Instituto Superior Pedagógico para la Enseñanza Técnica y Profesional.

Navarro, Z. E. (2007). Metodología para el trabajo independiente en la formación profesional. 9na Conferencia de Ciencias de la Educación. Camagüey: Universidad de Camagüey.

Ortiz, E. (2004). El trabajo independiente en el proceso de enseñanza-aprendizaje universitario. Revista Pedagógica Universitaria, 9(5).

Pidkasisti, P. I. (1980). La actividad cognoscitiva independiente de los alumnos. Moscú: Pedagógica.

Quiñónes, D. (2001). El trabajo independiente en la Educación Superior.Tesis de maestría Inédita. Las Tunas: Instituto Superior Pedagógico "Pepito Tey".

Descargas

Publicado

31-12-2024

Cómo citar

Navarro Leyva , D. C. . Z. E. (2024). El trabajo independiente con enfoque profesional investigativo en la formación del profesor de la escuela politécnica cubana. Transformación, 9(2), 113-126. https://transformacion.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/314