Aproximación histórica al uso y manejo de la información en la Universidad de Ciencias Pedagógica “José Martí”

Autores/as

  • M. Sc. Bárbara María Carvajal Hernández Universidad de Ciencias Pedagógicas “José Martí” Autor/a

Palabras clave:

Uso y manejo de la información, competencias informacionales, alfabetización informacional

Resumen

El artículo presenta una aproximación histórica al tratamiento del uso y manejo de la información en la formación inicial del docente en la Universidad de Ciencias Pedagógicas “José Martí”. Se emplearon los métodos histórico, lógico, la revisión documental y las entrevistas a profesores y egresados. Los resultados incluyen la diferenciación y caracterización de cinco períodos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • M. Sc. Bárbara María Carvajal Hernández , Universidad de Ciencias Pedagógicas “José Martí”

    Profesora auxiliar del Departamento de Español-Literatura de la Universidad de Ciencias Pedagógicas “José Martí” y tiene a su cargo la Dirección de Información Científico Pedagógica. Tiene una maestría en investigación educativa y se encuentra a punto de defender su doctorado en ciencias pedagógicas con una investigación destinada a la formación de competencias informacionales en la formación inicial de los docentes.

Referencias

Álvarez de Zayas, C. (1997). Didáctica de los valores. La Habana: Ministerio de Educación Superior: Inédito.

Atiénzar, O. (2008). Metodología para la construcción textual escrita basada en el desarrollo de la competencia ideo-cultural-comunicativa en la disciplina Práctica Integral de la Lengua Inglesa. Tesis de doctorado. Camagüey: Instituto superior Pedagógico “José Martí”.

Barreto, G., Ruiz, J. M., y Blanco, R. (2008). Necesidad y utilidad de la categoría competencia en ciencias pedagógicas. Iberoamericana de Educación,(45), 1- 25.

Declaración de Alejandría. (2005). Sobre la alfabetización informacional y el aprendizaje a lo largo de la vida: “Faros para la Sociedad de la Información. Coloquio de Expertos de Alejandría. UNESCO y National Forum on Information Literacy. Recuperado el 17 de octubre de 2009 de www.cobdc.org/grups/alfincat/documents.html.

Declaración de Praga. (2003). Hacia una sociedad alfabetizada en información. Recuperado el 17 de octubre de 2009, de http://sol-

e.com/plec/archivos/Docs_Bibliografias/Declaraci_Praga_castellano.pdf

Declaración de Toledo. (2006). Sobre alfabetización informacional: Bibliotecas por el aprendizaje permanente. Disponible en: http://travesia.mcu.es/S_ALFIN/index.html.

Forjas, J. ((2003). Modelo para la Formación Profesional, en la Educación Técnica y Profesional, sobre la base de Competencias Profesionales, en la rama Mecánica. Tesis doctoral. . Santiago de Cuba: Instituto Superior Pedagógico "Frank País".

Gómez, L. (2003). El desarrollo de la Educación en Cuba. La Habana: MINED.

González, V., y González, R. (2008). Competencias genéricas y formación profesional: un análisis desde la docencia universitaria. Iberoamericana de Educación(47), 185-209.

Leyva, A., y Mendoza, L. (2007). Competencias, creatividad y motivación: realidades y perspectivas. Curso 52. Pedagogía 2007. La Habana: Educación Cubana.

MINED. (2001). La educación en Cuba a 40 años de la Campaña de Alfabetización. Pedagogía 2001. La Habana.

Parra, I. (2002). Modelo didáctico para contribuir a la dirección del desarrollo de la competencia didáctica del profesional de la Educación en Formación Inicial. Tesis doctoral. La Habana: Instituto superior Pedagógico “Enrique José Varona”.

Pino, C. (2003). Un modelo para el aprendizaje de las habilidades profesionales como base para la formación de competencias profesionales, en el proceso de formación del Licenciado en Educación en la especialidad Eléctrica, a trav és de la disciplina Eléctrica. Tesis Doctoral. Holguín: Instituto Superior Pedagógico “José de la Luz y Caballero”.

Pla, R. (2003). Modelo del profesional de la educación para asumir las tendencias integradoras de la escuela contemporánea. Curso preevento. Congreso Internacional. Pedagogía 2003. La Habana : MINED.

Plá, R. (2005). Las competencias profesionales para el desempeño del docente en la educación de los alumnos desde un enfoque integrador. Curso 51. Pedagogía 2005. La Habana: Educación Cubana.

Plá, R., y Achiong, G. (2007). Concepción didáctica de la formación de competencias profesionales del docente en condiciones de universalización. Curso 83. Pedagogía 2007. La Habana: Educación Cubana.

Quevedo, N. (2002). Estrategia integrada para desarrollar la competencia lingüística en estudiantes de Lengua Inglesa en el ISP “José Martí”. Tesis doctoral. Camagüey : Instituto Superior Pedagógico “José Martí”.

Torres, P. (1983). Programa sobre el uso y manejo de la información científico técnica para investigadores y profesores. Camagüey: Centro de Documentación e Información Pedagógica. Instituto Superior Pedagógico “José Martí”.

Descargas

Publicado

2024-12-31

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Aproximación histórica al uso y manejo de la información en la Universidad de Ciencias Pedagógica “José Martí”. (2024). Transformación, 9(1), 72-82. https://transformacion.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/325