El empleo de medios informáticos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Obras Viales
Palabras clave:
medios informáticos, estrategia metodológica and proceso de enseñanza-aprendizajeResumen
El artículo muestra los resultados de una investigación realizada con el objetivo de perfeccionar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Obras Viales de la carrera pedagógica de Construcción a través del empleo de los medios informáticos. Se emplearon diferentes métodos de investigación, entre los que se resaltan: la revisión de documentos de la especialidad y de investigaciones nacionales e internacionales, las entrevistas y encuestas dirigidas a estudiantes y profesores y la observación a clases, a partir de los cuales se logró conformar un diagnóstico inicial y la caracterización del desarrollo histórico de la carrera y del proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura. Se ofrece una estrategia metodológica, compuesta por tres fases: diagnóstico, programación-implementación y evaluación, y los medios informáticos, representados fundamentalmente por un material de docente, un material de estudio complementario sobre una temática, una multimedia y objetos de aprendizaje.
Descargas
Referencias
Addine, F. (2004). Didáctica: teoría y práctica. La Habana: Pueblo y Educación.
Bermúdez, R., & Pérez, L. (2004). Aprendizaje Formativo y Crecimiento Personal. La Habana: Pueblo y Educación.
Cabrera, L., & García, A.M. (2015). Los objetos de aprendizaje reutilizables: experiencias de su uso en asignaturas de la disciplina Proyecto, Construcción y Conservación de Obras Viales. Memorias de la Conferencia Científico-Metodológica de la Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”. Camagüey.
Cano, O.M. (2012). Antecedentes internacionales y nacionales de las TIC a nivel superior: su trayectoria en Panamá. Actualidades Investigativas en Educación, 12 (3), 1-25.
Castellanos, D. (2005).Aprender y Enseñar en la Escuela. La Habana: Pueblo y Educación.
Castro, F. (2000). Discurso pronunciado en la inauguración de las escuelas de Instructores de Arte. La Habana: Editora Política.
Estévez, O. V., Sánchez, M.M., & Bejarano, N. (2012) Potencialidades del uso de entornos virtuales de enseñanza aprendizaje (EVEA) en el proceso de formación permanente. Transformación, 9 (1), 60-71.
Flores, O., & de Arco, I. (2012). La influencia de las TIC en la interacción docente y discente en los procesos formativos universitarios. Universidad y Sociedad del Conocimiento, 9(2), 31-45.
Herrero, E. & Hernández, L. (2011). Potencial y efectividad de las TIC: Algunas lecciones aprendidas en el intento de su integración al proceso de enseñanza-aprendizaje. Cubana de Ingeniería, 1(2), 17-24.
Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, aprobados en el VI Congreso del Partido (2011). La Habana: Editora Política.
Pérez, E. (2006). Metodología para el diseño de un sistema de medios de enseñanza para las carreras pedagógicas en condiciones de Universalización. Tesis de maestría inédita, Universidad “Ignacio Agramonte Loynaz”, Camagüey, Cuba.
Rodríguez, M., & Rodríguez, A. (s/f). La estrategia como resultado científico de la investigación educativa. Villa Clara: Centro de Ciencias e Investigaciones Pedagógicas de la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Félix Varela”.
Salazar, D. (2002). Interdisciplinariedad como tendencia de la enseñanza de la Ciencia. La Habana: Centro de Estudios Educacionales de la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”.
Sunkel, G., Trucco, D., & Espejo, A. (2014). La Integración de las tecnologías digitales en las escuelas de América Latina y el Caribe: Una mirada multidimensional. Santiago de Chile: Ed. CEPAL.
UNESCO. (2003). Proyecto general de educación para América Latina y el Caribe. Pedagogía 2003. La Habana.
Uricare, R. J. (2013). Las TIC para fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje en el proyecto de carrera Ingeniería Informática. Puerto Ordaz: Universidad Nacional Experimental de Guyana (UNEG).
Urrea, G. L. (2012). Diseño de una estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje de la trigonometría mediada por las nuevas tecnologías: estudio de caso en el Curso Nivelatorio de Matemáticas Básicas de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín. Tesis de maestría inédita, Medellín: Universidad Nacional de Colombia.
Valle, J.J. (2015).Fundamentos teóricos que sustentan a la tecnología educativa informática en el proceso pedagógico. Pedagogía Profesional, 13 (1), 1-10.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Transformación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.