Professionalizing the process of education at the Ministry of Interior higher education institutions
Palabras clave:
Professional processes, professional training, professional training in pedagogyResumen
This article backs up the need of professionalizing the education of Ministry of Interior lawyers to satisfy the demands of society upon professionals of this sector. This process of education has been perfected continuously following the model of Cuban university and the experience of professional training. The process of education satisfies the requirements of the crime fighting system and the multilateral development within the context of technological updating and automatizing processes at the Ministry of Interior of the Republic of Cuba to face the dynamic, trends and social context of criminal activity and subversion in a national and international complex environment. The study was conducted by applying the cannons tools of descriptive research to the education process by means of scientific methods such content analysis, historical and descriptive analysis, and observation of the participants. The findings include the description of a process of education that incorporates the modes of performance of the Ministry of Interior professional as a paradigm both for the training and constant development of the graduates.
Descargas
Referencias
Abreu, R. (s.f.). Acerca del objeto de estudio de la pedagogía profesional en Cuba. Ciudad de La Habana:
Instituto Superior Pedagógico para la Enseñanza Técnica y Profesional.
Álvarez de Zayas, C. (1999 ). Fundamentos teóricos del proceso docente en la educación superior cubana. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.
Castro, F. (2002). Recopilación de discursos acerca de la Batalla de Ideas. Ciudad de La Habana: Editora Política.
Castro, F. (8 de junio de 2006). Intervención del Comandante en Jefe en el acto conmemorativo por el 45 aniversario del Ministerio del Interior. Granma, págs. 2-4.
Collazo, B. (2005). La superación de los Tutores de las Sedes Universitarias Municipales: Una necesidad estratégica. IITaller Metodológico Sede Universitaria Municipal Habana Vieja. Ciudad de La Habana.
Colunga, S., García, J., & Álvarez, N. H. (enero-julio de 2012). La profesionalización del personal docente que ejerce la función tutorial en la educación superior. Transformación, 8(1), 20-30.
Fereira, F. (1987). ¨Influencia del progreso científico-técnico sobre el contenido de la información y superación de las fuerza de trabajo calificada de nivel medio en Cuba¨, tesis doctoral inédita. Ciudad de la Habana.
García, L. (2002). El currículo de la escuela cubana actual: ideas para su transformación. lV Simposio de Investigación y Educación. Ciudad de La Habana.
Hernández, A. M. (1994). Didáctica de la formación profesional. Ciudad de La Habana: Instituto Superior Pedagógico para la Enseñanza Técnica y Profesional.
Hernández, A. M., & Fraga, R. (1994). La dirección del proceso pedagógico profesional. Ciudad de La Habana: Instituto Superior Pedagógico para la Enseñanza Ténica Profesoral.
Hernández, A. M., & Patiño, M. R. (2000). Por una educación técnica con eficiencia. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.
Maestría en Ciencias de la Educación en Red. (2007). Módulo III, Segunda Parte, Mención en Educación Técnica y Profesional. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.
Ministerio del Interior. (s.f.). Plan de Estudio “D” en la carrera de Derecho para el Ministerio del Interior. .
Ciudad de La Habana: Instituto Superior del MININT. "Eliseo Reyes Rodríguez, Cap. San Luis ".
Norma ISO 9000. (2005).
Oliva, L. (1998). Programa de Metodología de la Investigación. Ciudad de La Habana: Instituto Superior del MININT. "Eliseo Reyes Rodríguez, Cap. San Luis".
Rubio, J. (2012). El desempeño profesional en la educación. Transformación, 8 (1), 46-53.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Transformación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.