La creatividad en el proceso de formación del técnico medio en electricidad
Palabras clave:
creatividad, comportamiento creativo y problemas profesionalesResumen
El artículo describe los resultados de un estudio teórico en el que se aborda el desarrollo de la creatividad en el contexto de la práctica laboral. El objetivo es la construcción de un marco teórico conceptual en la búsqueda de soluciones novedosas a los problemas profesionales de explotación de equipos y sistemas eléctricos en el proceso de formación del Técnico Medio en Electricidad a partir de un enfoque personológico del desarrollo de la creatividad. Se emplearon diferentes métodos del nivel científico, entre ellos los teóricos y empíricos. Se obtuvo como resultado, una concepción del proceso de desarrollo de la creatividad durante la práctica laboral y la solución de los problemas profesionales que partiendo del aludido enfoque personólogico redimensiona el papel de la entidad laboral y sus relaciones con escuela politécnica.
Descargas
Referencias
Hernández, J. E. (2012). Criterios para la evaluación de la comprensión de textos como sistema de relaciones cognitivo-afectivas. Transformación, 8(2), 24-36.
Lenoir, Y., Lebrun, J., & Abdelkrim, H. (2012). Análisis de textos escolares: algunos fundamentos y desafíos a tener en cuenta. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 5(3), Disponible en http://www.rinace.net/riee/numeros/vol5-num3/art01.pdf.
Mineduc. (2014). Texto del estudiante Lenguaje y Comunicación 4º básico. Santiago de Chile: Santillana del Pacífico S.A.
Ministerio de Educación de Chile . (2014). Texto del estudiante Lenguaje y Comunicación 4º básico. Santiago de Chile: Santillana del Pacífico S.A. .
Ministerio de Educación de Chile. (2012). Bases Curriculares de la Educación General Básica, División de Educación Básica. Santiago de Chile: Ministerio de Educación.
Ministerio de Educación de Chile. (2012). Programa de Estudio de Lenguaje y Comunicación de cuarto año básico. Santiago de Chile: Ministerio de Educación.
Ministerio de Educación de Cuba . (2001). Programas cuarto grado. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.
Ministerio de Educación de Cuba. (1991). Libro de Lectura Cuarto Grado. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.
Ministerio de Educación de Cuba. (1991). Libro de Lectura Cuarto Grado. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.
Schiefelbein, E. (1998). Guías de aprendizaje para una escuela deseable. Santiago de Chile: Unesco.
Schiefelbein, E. (2001). Características del buen aprendizaje y cirterios para evaluarlo. Santiago de Chile: Centro de Investigación y Desarrollo Educativo.
Schiefelbein, E., & Schiefelbein, P. (2000). Determinantes de la calidad: ¿Qué falta mejorar? Revista Perspectivas, 4(1).
Schiefelbein, E., & Schiefelbein, P. (2000). Determinantes de la calidad: ¿Qué falta mejorar? Revista Perspectivas, 4(1).
Vockell, E. L. (2002). Dealing with individual differences. Recuperado el 2 de julio de 2014, de ehowcontributor: http://education.purduecal.edu/Vockell/EdPsyBook/.html)
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Transformación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.