Claves y campos semánticos: herramientas para el análisis lingüístico y la enseñanza de la oratoria martiana
Palabras clave:
oratoria, relaciones contextuales, intratextuales e intertextuales, núcleos temáticosResumen
El artículo aborda la oratoria martiana de temática latinoamericana y tiene como objetivo valorar los matices semánticos que adquiere el tratamiento de la naturaleza como clave contextual en los discursos de tema latinoamericano. Se empleó el procedimiento del campo semántico para establecer relaciones, contextuales, intratextuales e intertextuales y para la concepción de núcleos temáticos; el empleo de dicho procedimiento constituye una herramienta a disposición del lector y en consecuencia se asume como contenido y método de la enseñanza y el trabajo independiente. Se realiza el estudio de piezas de José Martí pronunciadas entre 1889 y 1893 ante la Sociedad Literaria Hispanoamericana. Se generalizan los resultados del análisis realizado desde el punto de vista estilístico - semántico, histórico - cultural y biográfico.
Descargas
Referencias
Álvarez, L. ( julio-diciembre de 1991). El orador Martí en 1891. Universidad de La Habana(241), 31-45.
Álvarez, L. (mayo-junio de 1995). “José Martí: la magia de la palabra”. Patria. Revista histórico-cultural del periódico Granma, 1(3), 4-5.
Álvarez, L. (1995). Estrofa, Imagen, Fundación: La oratoria de José Martí. Ciudad de La Habana: Casa de las Américas.
Álvarez, L., & Ramos, J. R. (2003). Circunvalar el arte: la investigación cualitativa sobre la cultura y el arte. Santiago de Cuba: Oriente.
Armas, R. d. (191). Como quienes van a pelear juntos; acerca de la idea de unidad continental en nuestra América. Anuario del Centro de Estudios Martianos(14).
Coloma, L. (Junio de 1979). La oratoria en Martí. Patria. Revista histórico-cultural del periódico Granma,
Fernández-Retamar, R. (1981). “Introducción a José Martí”. Para el perfil definitivo del hombre. Ciudad de La Habana: Letras Cubanas, 102-167.
Ferrara, O. (1926). Martí y la elocuencia. La Habana.
García-Marruz, F. (2004). El amor como energía revolucionaria en José Martí. Ciudad de La Habana: Centro de Estudios Martianos.
Jústiz, A. (1999). La sintaxis oracional en el discurso “Madre América” de José Martí. Tesis de maestría inédita. Camagüey. Centro de Investigaciones Socioculturales Nicolás Guillén.
Mañach, J. (2001). Martí, el apóstol. Ciudad de La Habana: Ciencias Sociales.
Marchese, A., & Forradellas, J. (1986). Diccionario de retórica, crítica y terminología literaria. Barcelona: Ariel S. A.
Martí, J. (2001). Discurso pronuciado en la velada artísitico-literaria de la Sociedad Literaria latinoamericana, el 19 de diciembre de 1889 a la que asistieron los delegados a la Conferencia Internacional Americana. En J. Martí, Obras Completas (Vol. VI, págs. 131-140). Ciudad de La Habana: Centro de Estudios Martianos.
Martí, J. (2001). Discurso pronuciado en la velada en honor de México de la Sociedad Literararia Hispanoamericana en 1891. En J. Martí, Obras Completas (Vol. VII, págs. 63-67). Ciudad de La Habana: Centro de Estudios Martianos.
Martí, J. (2001). Discurso pronunciado en la velada de la Sociedad Literaria Hispanoamerica en honor de Venezuela, en 1982. En J. Martí, Obras Completas (Vol. VII, págs. 290-294). Ciudad de La Habana: Centro de Estudios Martianos.
Martí, J. (2001). Discurso pronunciadoen la velada en hornor de Centroamérica de la Sociedad literatira Hispanoamericana, en junio de 1891. En J. Martí, Obras Completas (Vol. VIII, págs. 111-116). Ciudad de La Habana: Centro de Estudios Martianos.
Martí, J. (2001). Discurso pronunicado en en la velada de la Sociedad Literaria Hispanoamericana en honor de Simón Bolivarel 28 de octubre de 1893. En J. Martí, Obras Completas (Vol. VIII, págs. 237-246). Ciudad de La Habana: Centro de Estudios Martianos.
Pernas, M. (1996). Naturaleza, poesía y lenguaje en los Versos Sencillos. Anuario del Centro de Estudios Martianos(19), 185-201.
Rodríguez, P. P. (1980). Como la plata en las raíces de los Andes. El sentido de unidad continental en el latinoamericanismo de José Martí. Anuario del Centro de Estudios Martianos(3), 322-342.
Rodríguez, P. P. (1994). Guatemala: José Martí en el camino hacia nuestra América . Anuario del Centro de Estudios Martianos(17), 195-236.
Toledo, L. (2000). Cesto de llamas: Biografía de José Martí. Ciudad de La Habana: Ciencias Sociales.
Vitier, C. (2004). Vida y obra del apóstol José Martí. . Ciudad de La Habana: Centro de Estudios Martianos.
Vitier, M. (1954). Martí: estudio integral. La Habana.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Transformación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.