Potencialidades de la gestión de la vinculación para la formación del estudiante de ingeniería
Palabras clave:
vinculación, gestión de la vinculación, formaciónResumen
El presente artículo tiene como propósito fundamentar la importancia del proceso de vinculación (PV) en la formación del estudiante de ingeniería, a través de un análisis histórico de la evolución de dicho proceso, así como sus potencialidades formativas. Es obvio que este tema es muy amplio y complejo, en este trabajo se muestran algunos de los resultados de una primera etapa de investigación sobre el mismo llevada a cabo en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México. Se muestran resultados obtenidos en la fase exploratoria de una investigación realizada en la citada facultad entre ellos; la caracterización de la evolución del PV así como la descripción de algunos datos obtenidos mediante la técnica de encuesta.
Descargas
Referencias
Alcántar, V. y Arcos, J. (2009). La vinculación como factor de imagen y posicionamiento de la Universidad Autónoma de Baja California, México, en su entorno social y productivo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 11 (1) PP. 2-20. ISSN 1607-4041. Recuperado de:
<http://redie.uabc.mx/vol11no1/contenido-alcantar2.html> [Consulta: 10/01/2012].
Bringas Linares, J. A. (1999). Propuesta de Modelo de Planificación Estratégica Universitaria. Tesis presentada en opción del grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona, La Habana.
Cárdenas, F. (2012). Universidad-Industria. Ciencia UANL /año 15, No. 58.pp. 35-48.
Carvajal, B. (2008). Universidad y Prospectiva. Aproximación Prospectiva a la Universidad Pública Venezolana al Inicio del siglo XXI. Revista Venezolana de Ciencias Sociales, 12 (1), pp. 11-40.
Castillo, J., Álvarez, N. y Torres, A. (2013) La vinculación de las universidades mexicanas con el entorno: expresión de responsabilidad social. Transformación, 9(2), 1-13.
Castillo, J; Reynoso, M; Álvarez, N; Torres, A. (2013). La vinculación y formación integral del estudiante de ingeniería. Primera Edición, PERASON EDUCACIÖN, ISBN:978-607-32-2419-2. Pags.200.
Derbez, E. (2008). Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Fortaleza Educativa (1947-2007). Monterrey, México.
Recuperado de: es.scribd.com/doc/86396703/Memoria-Julio-2011
Ferrer, T y Pelekais, C. (2004). Tendencias gerenciales y la gestión universitaria. Revista de Ciencias, ISSNe 1315-9518, Vol. 10, Nº. 1, 2004, págs. 148-163. [Consulta: 10/02/2013]. Recuperado de: www.redalyc.org/articulo.oa?id=28010111. [Consulta: 10/02/2014].
Gould, G. (2001). Guía práctica para la administración de la vinculación. Manuscrito no publicado.
Handscombe, R. y Norman, P. (1999). Liderazgo Estratégico. Los Eslabones Perdidos. Madrid: Mc Graw-
Hill.
Romero, A. (2002). Globalización y Pobreza. Universidad de Nariño (Colombia).
Sabato, J. y Botana, N. (1968). La ciencia y la tecnología en el desarrollo futuro de América Latina. Revista de la integración, Nº 3.
Sánchez Castañeda, A. y Caballero, J. (2003). La vinculación en las instituciones de educación superior y en las universidades: autonomía y sociedad. Derecho de la educación y la autonomía. Instituto de investigaciones jurídicas. Serie estudios jurídicos, Núm. 44. Universidad Nacional Autónoma de México.
Sierra, C. y V. (1996). La Universidad de Excelencia. C. Habana: DFP-MES.
World Economic Forum (2011). The Global Competitiveness Report. Recuperado de http: //www3.weforum.org/docs/WEF_GlobalCompetitivenessReport_2010-11.pdf, [Consulta: 12/01/2013].
Sorroza, C. (2007). Relaciones Universidad-Gobierno. Revista de la Educación Superior, vol. XXXVI (3), núm. 143, julio-septiembre, 2007, pp. 135-138, ISSN (Versión impresa): 0185-2760ANUIES, México.
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior
UNESCO (2008). La educación superior en América Latina y el Caribe: diez años después de la Conferencia Mundial de 1998. Recuperado de http://www.iesalc.unesco.org.ve/dmdocuments/biblioteca/ libros/A_diez_anos_de_la_conferencia_mundial. [Consulta: 10/02/2013].
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Transformación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.