Integralidad de los procesos de educación de los escolares, la formación profesional del futuro maestro y el autodesarrollo del maestro primario en la microuniversidad
Palabras clave:
Formación del docente, tutoría, formación profesionalResumen
El artículo aborda la formación profesional del Licenciado en Educación Primaria en el escenario de la escuela primaria como microuniversidad. El objetivo del artículo es proponer un sistema de acciones científicometodológicas para el mejoramiento de la dirección de la microuniversidad pedagógica de la educación primaria desde la integración de los procesos de educación de los escolares, la formación profesional del futuro maestro y el autodesarrollo del maestro del nivel primario. Entre los resultados se encuentra la modelación del trabajo de la universidad como espacio formativo de los escolares, los maestros en formación y de autodesarrollo del maestro primario, que incluye el sistema de acciones a desarrollar por los alumnos maestros y las vías para su control.
Descargas
Referencias
Añorga, J. (1995). La Educación Avanzada: una teoría para el mejoramiento profesional y humano. Boletín del CENESEDA, 1(1).
Bueno, G., & Lucas, S. (2005). Propuesta metodológica para el desempeño de la escuela como microuniversidad. Pedagogía 2005. Ciudad de La Habana.
Castro, F. (9 de septiembre de 2003). Discurso en la inauguración del curso escolar 2003–2004. Granma, págs. 2-5.
Chacón, N. (2002). Las condiciones actuales de la formación de profesores: El tutor, un reto a la profesionalidad pedagógica . Ciudad de La Habana: Centro de estudios educacionales. Insituto Superior Pedagógico "Enrique José Varona". Inédito .
Hernández, O. (2005). El desarrollo de la microuniversidad en Cuba. Un reto de la educación cubana. Evento Provincial Pedagogía 2005. Camagüey.
Hernández, O. (2011). El sistema de acciones científico-metodológicas para dirección de la microuniversidad pedagógica de la Educación Primaria. Tesis doctoral inédita. Camagüey:
Universidad de Ciencias Pedagógicas "José Martí".
Instituto Central de Ciencias Pedagógicas . (2003). Direcciones principales del trabajo educacional hasta el curso escolar 2003/04. Ciudad de La Habana.
Martínez, M. (1998). Acciones para el mejoramiento profesional y humano de los tutores de la Educación Avanzada. Tesis inédita. Ciudad de La Habana: Instituto Superior Pedagógico Enrique "José Varona".
Martínez-LLantada, M. (2004). Reflexiones acerca del profesor tutor en la educación superior. Ciudad de La Habana: Universidad de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona". Inédito.
Menéndez, G. M. (2007). Modelo para la dirección de la superación de directores de las escuelas primarias del municipio de Boyeros. Pedagogía 2007. Ciudad de La Habana.
Ministerio de Educación. (2000). Fin y Objetivos de la Educación Primaria. Ciudad de La Habana.
Ministerio de Educación. (2000). Fundamentos científicos de dirección. Curso a dirigentes de educación. Ciudad de La Habana.
Ministerio de Educación. (2000). Fundamentos científicos de dirección. Curso a dirigentes de educación. Ciudad de La Habana.
Ministerio de Educación. (2003). La escuela como microuniversidad en la formación integral de los estudiantes de las carreras pedagógicas. Ciudad de La Habana.
Ministerio de Educación. (2004). Modelo de la Escuela Primaria Cubana. Ciudad de La Habana.
Ponce, Z. E. (2005). El desempeño profesional pedagógico del tutor del docente en formación en la escuela primaria como microuniversidad. Tesis doctoral inédita. Matanzas: Instituto Superior Pedagógico "Juan Marinello".
Reyes, J. I. ((2002). Esencia de las transformaciones en los institutos superiores pedagógicos a partir del curso escolar 2002-2003.Conferencia impartida en la Reunión Preparatoria del curso escolar. Las Tunas: Instituto Superior Pedagógico "Pepito Tey".
Ruiz, A. (1999). Metodología de la investigación Educativa. Chapecó: Grifo.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Transformación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.