Estudio de casos sobre la enseñanza del inglés en la formación de máster en educación ambiental

Autores/as

  • Manuel Narciso Montejo Lorenzo Universidad de Ciencias Pedagógicas “José Martí” Autor/a
  • Roxana Risco Soria Universidad de Ciencias Pedagógicas “José Martí” Autor/a

Palabras clave:

Enseñanza de lenguas extranjeras, estudios bibliométricos, educación ambiental

Resumen

El artículo describe parcialmente los resultados de un estudio bibliométrico realizado a la totalidad de las tesis presentadas en opción al título de Máster en Educación Ambiental por parte de los maestrantes de la tercera edición, en particular en lo relacionado con el empleo del inglés y otras lenguas extranjeras en el acceso, procesamiento y comunicación de la información. Estos resultados son comparados con los objetivos y contenidos del programa de inglés impartido en la maestría. Mediante el empleo de la Metodología diseñada por el Comité Académico de la maestría para la medición de su impacto, y el empleo de técnicas bibliométricas se realiza primero un estudio cuantitativo de toda la población y más tarde un estudio de casos para el que se seleccionaron dos maestrantes de alto rendimiento en inglés, dos de mediano rendimiento y dos de bajo rendimiento. Los autores arriban a conclusiones sobre la efectividad del programa y la medida en que los egresados emplean la lengua extranjera como herramienta de trabajo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Manuel Narciso Montejo Lorenzo, Universidad de Ciencias Pedagógicas “José Martí”

    Profesor Titular de Estudios Lingüísticos de la Lengua Inglesa y de Inglés en las tres ediciones realizadas del programa de maestría en Educación Ambiental. Es Doctor en Ciencias Pedagógicas y miembro del tribunal de idiomas de mínimo candidato.

  • Roxana Risco Soria, Universidad de Ciencias Pedagógicas “José Martí”

    Licenciada en Bibliotecología y Ciencias de la Información. Actualmente se desempeña como especialista de la Dirección de Información Científica Pedagógica de la citada universidad, responsabilizada con la realización de estudios bibliométricos.  

Referencias

Acosta, R. y Hernández, J. A. (2011). Didáctica interactiva de las lenguas. Ciudad de la Habana: Pueblo y Educación.

Campus, D. (2010) Estudio bibliométrico de artículos de casuística publicados en la Revista Española de Patología, 2005–2009. Revista Española de Patología, 43:196-200.

Carvajal, B. (2013). Competencias informacionales desde la formación inicial del docente. Tesis doctoral inédita. Camagüey: Universidad de Ciencias Pedagógicas “José Martí” .

Comenio, J. A. (1983). Didáctica Magna. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.

Jiménez, M. (2001). Metodología para el desarrollo de la habilidad de lectura para aprender en los estudiantes de lengua inglesa en los ISP. Tesis doctoral inédita. Santiago de Cuba: Universidad de Oriente.

Loret de Mola, E. (2013). Metodología para evaluar el impacto social de la Maestría en Educación Ambiental. Camagüey: Inédito.

Montejo Lorenzo, M. (2006). Modelo bidireccional interactivo para la reconstrucción y autorregulación de estrategias de lectura en inglés como lengua extranjera. Tesis doctoral inédita. Camagüey: Universidad de Ciencias Pedagógicas "José Martí".

Montejo, M. (septiembre-diciembre de 2007). Una nueva representación de la lectura. Educación(122).

Montejo, M. (2011). Programa de idioma inglés para la maestría de medio ambiente (tercera edición). Camagüey: Inédito.

Pérez, N. E. (1996). Algunas experiencias del estudio bibliométrico de la bibliografía cubana. Encuentro Internacional ICOM'96. Ciudad de La Habana: Universidad de la Habana. Disponible en http://www.bnjm.cult.cu/sitios/rev_biblioteca/bibliotecas_99/pages/articulo_4.htm

Descargas

Publicado

2024-12-31

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Estudio de casos sobre la enseñanza del inglés en la formación de máster en educación ambiental. (2024). Transformación, 10(1), 109-118. https://transformacion.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/513

Artículos más leídos del mismo autor/a