Family education for preventing shyness in preschool children
Keywords:
Family education, family counseling, prevention, shyness, preschool childrenAbstract
Objective: The article aims reviewing family education on the prevention of shyness in preschool children.
Methods: The authors rely both on theoretical and practical level methods, such as analysis and synthesis, deductive and inductive procedures, documents reviewing, observation, interviewing, and surveying.
Result: The study proved the need of improving family orientation in educational practice and made it possible to show that the manifestations of shyness that children present, for the most part, are the result of an inadequate fulfillment of the educational role of the family in the family coexistence.
Conclusion: Family counseling should promote awareness of the importance of developing adequate communication with the child in family life and the need of taking advantage of the social interactions to pay attention to the experiences, in order to prevent manifestations of shyness.
Downloads
References
Alarcón, Y. (2020). Orientación a la familia para desarrollar la atención temprana del niño con necesidad educativa sensorial de tipo auditiva. Tesis doctoral inédita, Universidad de Camagüey, Cuba.
Betancourt, J. (2001). La configuración psicológica de los menores con trastornos emocionales y de la conducta. Tesis doctoral inédita, Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona, La Habana, Cuba.
Castro, P. L., López, R., Gómez, A. L. & Rodríguez, B. (2010). Herramientas básicas para el trabajo con la familia. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.
Constitución de la República de Cuba. (2019). La Habana, Cuba: Editora Política.
Díaz, F., García, A., Hernández, I. & Lores, I. (2013). El proceso de orientación familiar en Cuba. Su evolución histórica. Innovación Tecnológica(19), 1-12. Recuperado el 3 de febrero del 2020, de https://www.researchgate.net/publication/324418048_El_proceso_de_orientacion_familiar_en_Cuba_Su_evolucion_historica/link/5acd010a4585154f3f3fa9ee/download
Fernández, G. (2008). La familia en la atención temprana y preescolar a los niños con discapacidad. En P. L. Castro, G. Fernández, A. L. Gómez, I. C. Campos, I. K. García, & J. E. Bert, El maestro y la familia del niño con discapacidad (págs. 91 - 111). La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.
García, A. (2011). Concepción de orientación familiar en Cuba. En A. R. Padrón & A. Fernández, Orientación Educativa. Orientación familiar y comunitaria (Vol. II, págs. 5-35). La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.
García, M. R. (2012). Estrategia de orientación familiar para educar la percepción estética en niños de cuatro a cinco años. Tesis doctoral inédita, Universidad de Ciencias Pedagógicas José Martí, Camagüey, Cuba.
Gómez, E. (2019). El trabajo de orientación a las familias de educandos con disfasia del desarrollo. Roca, 15(2), 1-12. Recuperado el 3 de febrero de 2020, de https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/download/782/1396
Hernández, M. J. & Inerarity, O. (2016). Concepción teórico-metodológica del trabajo preventivo para la inclusión socioeducativa. Transformación, 12(3), 338-347. Recuperado el 26 de abril de 2021, de https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/1458/pdf
Martínez, F. (2002). La valoración de la conducta de los niños. En F. Martínez, H. Pérez, E. Yaque, M. Molinas & D. Sánchez. La atención clínica educativa en la edad preescolar (págs. 45 - 54). La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.
Moreno, V. E. (2018). El desarrollo de la comunicación afectiva desde la gestación hasta el primer año de vida. Tesis doctoral inédita, Universidad de Camagüey, Cuba.
Ortega, L., Betancourt, J. García, L. & Díaz, C. (2011). Prevención educativa un concepto a debate en el ámbito escolar, familiar y comunitario. La Habana, Cuba: Sello Educación Cubana.
Peña, G. R. (2004). Alternativa teórico-metodológica para el perfeccionamiento del proceso de evaluación psicopedagógica de la escuela para la educación de alumnos con trastornos de la conducta de categoría I. Tesis doctoral inédita, Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, La Habana, Cuba.
Sampayo, I. C. (2016). Orientación a la familia para prevenir las alteraciones del comportamiento en los niños de infancia preescolar. Tesis doctoral inédita, Universidad de Camagüey, Cuba.
Sampayo, I. C. & Cuenca, M. (2015). Orientación familiar para la prevención de las alteraciones del comportamiento. Did@scalia: didáctica y Educación, 6(2), 129 - 132. Recuperado el 3 de abril de 2020, de https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/366/364
Sampayo, I. C., Cuenca, M. & Peña, G. (2015). La prevención de las alteraciones del comportamiento en los niños de cuatro a cinco años. Transformación, 11(2), 64-74. Recuperado el 9 de mayo de 2018, de https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/1519
Sampayo, I. C., Moreno, V. & Cuenca. M. (2017). Orientación a la familia para la prevención de desviaciones en el desarrollo de niños en la primera infancia. Humanidades Médicas, 17(2), 253-269. Recuperado el 9 de mayo de 2018, de http://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/1065/pdf_1
San, L. l., Petitbò, M. D., Alda, J. A., Castro, J., Soutullo, C. & Arango, A. (2009). Trastornos del comportamiento en la infancia y la adolescencia: ¿qué está sucediendo?. Barcelona, España: Espulgues de Llobregat. Recuperado el 9 de mayo de 2018, de https://faros.hsjdbcn.org/adjuntos/341.1-Faros_3_cast.pdf
Santí, D. (2011). Modelo educativo de orientación a la familia para el desarrollo de la conversación con niños atendidos en el programa “Educa a tu Hijo” de la educación preescolar. Tesis doctoral inédita, Universidad de Ciencias Pedagógicas José Martí, Camagüey, Cuba.
Suárez, M., Pons, M. I. & Hernández, J. E. (2021). La formación inicial del educador preescolar para la prevención de las desviaciones de la comunicación oral. Transformación, 17(1), 118-128. Recuperado el 19 de mayo de 2021, de http://scielo.sld.cu/pdf/trf/v17n1/2077-2955-trf-17-01-168.pdf
Valle, B. (2017). La orientación a la familia para prevenir la timidez en los niños de sexto año de vida. Tesis de Licenciatura en Educación, Especialidad Educación Preescolar, Universidad de Camagüey, Cuba.
Vélaz, C. (2002). Orientación e intervención psicopedagógica. Concepto, modelos, programas y evaluación. Granada, España: Aljibe. Recuperado el 19 de mayo de 2021, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=49230
Vigotsky, L. S. (1979). Obras completas (Vol. V). La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.
Vigotsky, L. S. (1983). Obras escogidas (Vol. III). Moscú: Editora Pedagógica.
Vigotsky, L. S. (1996). Obras escogidas (Vol. IV). Moscú: Editora Pedagógica.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Transformación

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.