Una mirada a los fundamentos biológicos de la educación desde la teoría de Santiago/ A look at the biological foundations of education from the theory of Santiago
Resumen
Objetivo: Los fundamentos biológicos de la educación no se discuten con la misma frecuencia y profundidad que otros de índole filosófica, psicológica o sociológica. Este artículo se propone valorar la significación epistemológica de la teoría de Santiago como fundamento biológico de la educación.
Método: Se emplearon métodos teóricos como el analítico-sintético, inductivo-deductivo, histórico-lógico y ascensión de lo abstracto a lo concreto, para valorar información proveniente de las fuentes bibliográficas consultadas. En el orden empírico se utilizó el análisis documental, se registraron las mejores experiencias de los autores en más de 30 años, al dirigir el tratamiento de estos temas en actividades docentes universitarias.
Resultados: Se significa la importancia del sistema categorial que maneja la teoría de Santiago (autopoiesis, acoplamiento estructural, cognición, conducta, sistema nervioso, coordinación conductual, comunicación, conductas culturales, lenguaje, autoconciencia y reflexión, entre otras), para develar la esencia biológica de los sujetos que intervienen en el proceso educativo y las cualidades que hacen posible su educabilidad.
Conclusión: La teoría de Santiago aporta presupuestos teóricos que contribuyen a explicar una buena parte del basamento biológico que subyace en la educación. No tenerlos en cuenta significaría desconocer la esencia viviente de los participantes en el proceso y tendría implicaciones ontológicas, gnoseológicas y metodológicas.
Descargas
Citas
Arnold, M., Urquiza, A. & Thumala, D. (2011). Recepción del concepto de autopoiesis en las ciencias sociales. Sociológica, 26(73), 87-108. Recuperado el 10 de septiembre de 2018 de: https://www.researchgate.net/publication/262593177_Recepcion_del_concepto_de_autopoiesis_en_las_ciencias_sociales
Arriaga, J. (2017). Sistema, autopoiesis y entropía en los desafíos educativos contemporáneos. Revista Educación y Humanismo, 19(33), 271-288. Recuperado el 18 de septiembre de 2018 de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6395379.pdf
Asensio, J. (1987). Biología y educación. Educar, 12, 7-26. Recuperado el 1 de septiembre de 2018 de: http://educar.uab.cat/article/view/v12-asensio-3
Bateson, G. (1991). Pasos hacia una ecología de la mente, Buenos Aires: Carlos Lohlé-Planeta.
Becerra, G. (2016). De la autopoiesis a la objetividad. La epistemología de Maturana en los debates constructivistas. Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 32(80), 66-87. Recuperado el 1 de septiembre de 2018 de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5920760
Bertalanffy, K. L. (1975). Perspectives on General Systems Theory. Scientific-Philosophical Studies. New York: George Braziller.
Brower, J. (2009). Fundamentos epistemológicos para el esbozo de una pedagogía compleja. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, 8, 57-86. Recuperado el 16 de septiembre de 2018 de: https://journals.openedition.org/polis/344
Candreva, A. (2013). Fundamentos biológicos de la educación. Programa de asignatura, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata. Recuperado el 1 de septiembre de 2018 de: www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/programas/ pp.2321/pp.2321.pdf
Cárcamo C. (2011). Verdad científica, poder y obediencia. Acta Bioethica; 17(2), 165-169. Recuperado el 18 de diciembre de 2017 de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S1726-569X2011000200002
Castro, C. (2012). A fenomenologia da percepção a partir da autopoiesis de Humberto Maturana e Francisco Varela. Griot – Revista de Filosofia, 6(2), 98-120. Recuperado el 18 de diciembre de 2017 de: http://www.slideshare.net/lucilapesce/teoria-da-autopoiese-maturana-e-varela
Chávez, J., Suarez, A. & Permuy, L. (2005). Acercamiento necesario a la pedagogía general. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Danza, S. L. (2013). Sujeto autopoiético y pedagogía creativa: la autopoiesis como característica fundamental para la construcción del maestro en formación. Novum, Revista de Ciencias Sociales Aplicadas 3: 95-102. Recuperado el 1 de septiembre de 2018 de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/67131
Ferreirós, F. (2011). Responsabilidad y amor; dos vías para la comprensión de la crisis en la educación a partir de Arendt y Maturana. Paralaje, 7, 86-102. Recuperado el 1 de noviembre de 2017 de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4147415.pdf
Fernández, N., Rojo, E. & Heritier, E. (2017). Fundamentos biológicos del aprendizaje. Programa de asignatura para las carreras Profesorado en Ciencias de la Educación y Licenciatura en Ciencias de la Educación. Recuperado el 1 de septiembre de 2018 de: www.ceupromed.ucol.mx/revista/PdfArt/1/30.pdf
Fuentes, H. C., Álvarez, I. B., & Matos, E. C. (2004). La teoría holístico ‐ configuracional en los procesos sociales. Pedagogía Universitaria, 9(1), 1-5. Recuperado el 5 de enero de 2018, de http://cvi.mes.edu.cu/peduniv/index.php/peduniv/article/view/273/264
Fuente de la, J. (1997). El lenguaje desde la biología del amor. Literatura y Lingüística, 10, s.p. Recuperado el 15 de septiembre de 2018 de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S0716-58111997001000009
Gibert-Galassi, J. & Corre, B. (2001). La teoría de la autopoiesis y su aplicación en las ciencias sociales. El Caso de la Interacción Social. Cinta de Moebio 12, 8-30. Recuperado el 15 de septiembre de 2018 de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10101203
GonzálezGrandón, X. (2013). La autoproducción de la subjetividad: autopoiesis y cognición de alto nivel. En P. Razeto & R. Ramos. Autopoiesis un concepto vivo (95118). Santiago de Chile: Universitas Nueva Civilización
Laboy, J. (2012). Algunas similitudes en el pensamiento de Lev S. Vygotsky y Humberto Maturana. Revista de Psicología, 8(16), 63-72. Recuperado el 15 de noviembre de 2017 de: http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/algunas-similitudes-vygotsky-maturana.pdf
Luhmann, N. (1986). The autopoiesis of social system. In F. Geyer & J. Van der Zouwen Sociocybernetic Paradoxes - Observation. Control, and Evolution of Self-Steering Systems (págs. 172-192), London: SAGE.
Maturana H. (1991). El sentido de lo humano. Santiago de Chile: Ediciones Pedagógicas Chilenas S.A.
Maturana, H. (1992 a). Todo lo dice un observador. En W. I. Thompson, Gaia, implicaciones de la nueva biología (págs. 63-79). Barcelona: Editorial Kairos.
Maturana, H. (1992 b). Emociones y lenguaje en educación y política. Santiago de Chile: Ediciones Pedagógicas Chilenas S. A.
Maturana, H. (2004). Prefacio de Humberto Marturana R. a la segunda edición. En H. Maturana & F. Varela, De máquinas y seres vivos: una teoría sobre la organización biológica, Sexta Edición (págs. 9-33). Santiago de Chile: Editorial Universitaria y Editorial Lumen.
Maturana, H. (2008). Autopoiesis, acoplamiento estructural y cognición; historia de estas y otras nociones de la biología de la cognición. Santiago de Chile: Instituto de Formación Matríztica.
Maturana, H. & Varela, F. (1973). De máquinas y seres vivos: una teoría sobre la organización biológica. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.
Maturana, H. & Varela, F. (1984). El árbol del conocimiento; las bases biológicas del entendimiento humano. Santiago de Chile: Editorial Lumen.
Maturana, H. & Vignolo, C. (2009). Conversando sobre educación. Archidona: Ediciones Aljibe.
Mazo W. (2014). Elementos constitutivos para una bioética en Humberto Maturana. Revista Lasallista de Investigación, 11(1), 181-191. Recuperado el 19 de septiembre de 2018 de: www.scielo.org.co/pdf/rlsi/v11n1/v11n1a22.pdf
Mazorco, G. (2010). Educación en crisis. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, 9(25), 269-288. Recuperado el 16 de septiembre de 2018 de: www.redalyc.org/pdf/305/Numeros/12376_ Numero_1.pdf
Moraez, M. (2001). Educar y aprender en la biología del amor. Recuperado el 19 de septiembre de 2018 de: www.ub.edu/sentipensar/pdf/educar_y_aprender.pdf
Moraez, M. (2002). Sentipensar bajo la mirada autopoiética o cómo reencantar creativamente la educación. Creatividad y Sociedad, 2, 41-56. Recuperado el 16 de septiembre de 2018 de: http://www.creatividadysociedad.com/numeros/cys2.html
Morin, E. (1984). Ciencia con consciencia. Barcelona: Editorial Anthropos.
Oliva, A. (1997). La controversia entre herencia y ambiente. Aportaciones de la genética de la conducta. Apuntes de Psicología, 51, 21-37. Recuperado el 15 de septiembre de 2018 de: https://personal.us.es/oliva/GENETICA.pdf
Ortiz, A. (2015). La concepción de Maturana acerca de la conducta y el lenguaje humano. Revista CES Psicología, 8(2), 182-199. Recuperado el 18 de diciembre de 2017 de: http://revistas.ces.edu.co/index.php/psicologia/article/view/3140
Ortiz, A. (2017). El pensamiento filosófico de Humberto Maturana: La autopoiesis como fundamento de la ciencia. Revista Espacios, 38(46), 31. Recuperado el 18 de diciembre de 2017 de: http://www.revistaespacios.com/a17v38n46/17384631.html
Pedrol, R. (2009). Comentario crítico sobre el concepto de autopoiesis y la concepción sobre la educación de Humberto Maturana. Revista Semestral da Associação Brasileira de Psicologia Escolar e Educacional (ABRAPEE), 13(2), 333-339. Recuperado el 1 de octubre de 2018 de:
http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1413-85572009000200016&script=sci_abstract&tlng=es
Peña, W. (2008). Dinámicas emergentes de la realidad: del pensamiento complejo al pensamiento sistémico autopoiético. Revista Latinoamericana de Bioética, 8(2), 72-87. Recuperado el 15 de marzo de 2018 de: https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rlbi /article/view/1108
Perozo, L. (2013). Hacia una autoevaluación autopoiética como principio regulador para el aseguramiento de la calidad educativa en las instituciones universitarias venezolanas. Revista de Postgrado FACE-UC, 8(14), 341-358. Recuperado el 18 de septiembre de 2018 de: http://www.arje.bc.uc.edu.ve/arj14esp/art16.pdf
Pont Vidal, J. (2016). Teoría de sistemas autopoiéticos y la “actor network theory”: ¿hacia una convergencia posestructuralista? INTERthesis, 13 (2), 38-57. Recuperado el 15 de agosto de 2017 de: https://www.researchgate.net/publication/318553551_Teoria_de_sistemas_autopoieticos _y_la_actor_network_theory_Hacia_una_convergencia_posestructuralista
Pont Vidal J. (2015). Niklas Luhmann neosystemic theory and the notion of communicative autopoiesis in organizational studies. Cadernos EBAPE.BR., 15(2), 274 - 291. Recuperado el 15 de agosto de 2018 de: http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1679-39512017000200274 &script=sci_arttext&tlng=en
Prigogine I. & Nicolis G. (1977). Self-organization in nonequilibrium systems. Dordrecht: Springer.
Razeto, P. & Ramos, R. (2013). Autopoiesis un concepto vivo. Santiago: Universitas Nueva Civilización.
Rodríguez, D. & Torres, J. (2003). Autopoiesis, la unidad de una diferencia: Luhmann y Maturana. Sociologias, 5(9), 106-140. Recuperado el 15 de agosto de 2018 de: http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1517-5222003000100005&script=sci_abstract&tlng=es
Ruiz, G. (2008). Reflexiones y definiciones desde la teoría biológica del conocimiento: aprendizaje y competencia en la universidad actual. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 34 (1): 199-214. Recuperado el 20 de agosto de 2018 de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0718-07052008000100012
Varela, F. (1992). Haciendo camino al andar. En W. I. Thompson, Gaia; implicaciones de la nueva biología (págs. 47-62). Barcelona: Editorial Kairos.