Virtual environment potentials for the teaching-learning process in teachers training

Authors

  • M. Sc. Orosmán Vladimir Estévez Arias Universidad de Ciencias Pedagógicas “José Martí” Author
  • M. Sc. Mislene María Sánchez Cervantes Universidad de Ciencias Pedagógicas “José Martí” Author
  • Lic. Nancy Bejarano Góngora Universidad de Ciencias Pedagógicas “José Martí” Author

Keywords:

ITC, virtual teaching-learning environment

Abstract

The paper is aimed at analyzing the result of a diagnosis of limitations and potentials of the body of professor of José Martí College of Education in the use of information and communication technologies (ICT) in the teaching learning-process.  Theoretical, empirical and statistical methods were extensively used. The attained results prove that the professor staff has enlarged their knowledge and abilities to use ICT in the teachinglearning process. Likewise, prevailing deficiencies in favoring the access, organization and training are highlighted for the sake of taking advantage teaching and learning virtual environments in substantive processes at the university.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • M. Sc. Orosmán Vladimir Estévez Arias , Universidad de Ciencias Pedagógicas “José Martí”

    Fundador del Centro de Educación Digital y comparte labores en los  Departamentos de Desarrollo de Recursos Informáticos para el Aprendizaje y el Departamento de Agropecuaria, ha dirigido otros proyectos de investigación relacionados con el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el proceso de formación. 

  • M. Sc. Mislene María Sánchez Cervantes, Universidad de Ciencias Pedagógicas “José Martí”

    Master en Ciencias de la Educación, licenciada en informática. Se desempeña como profesora de igual departamento y tiene a su cargo la página web de la  Dirección de Información Científico Pedagógica.

  • Lic. Nancy Bejarano Góngora, Universidad de Ciencias Pedagógicas “José Martí”

    Licenciada en informática profesora de esa disciplina y especialista en procesos digitalizados de la  Dirección de Información Científico Pedagógica. 

References

Abuchar Porras, A., y Beitmantt Cárdenas, Q. (2012). Aproximación modelo para el diseño de cursos virtuales. Revista redes de ingeniería, 90-102.

Barros, S., y M., L. (2006). Las TIC en el sistema universitario español. Un análisis estratégico. Madrid: CRUE.

Cardona, G. (2002). Tendencias educativas para el siglo XXI: Educación virtual, online y e-learning, elementos para la discusión. Revista electrónica de tecnología educativa.

Daniel, J. (2005). Las tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza. Manual para docentes.

Darin, S. (2005). El impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la sociedad del conocimiento . Un nuevo enfoque aplicable a las organizaciones y la Universidad. República Argentina : Grupo editorial Norma.

Estévez, O., Alonso, R., y Jiménez, G. (2012). Consideraciones para el diseño de la evaluación en cursos a distancia. Universidad 2012. La Habana: Congreso Universidad 2012.

Frigerio, G., y Paggi, M. (1994). Las instituciones educativas cara y ceca: elementos para la gestión. Buenos Aires: Troquel.

Infante, C., Hidalgo, P., Nussbaum, M., Alarcón, R., y Gottlieb, A. (2009). Multiple Mice based collaborative one-to-one learning. Computers and Education, 53(2), 393-401.

Koper, R. (Ed.). (2009). Learning Network Services for Professional Development. Berlin: Heidelberg.

Mumford, L. (1971). Técnica y civilización. Madrid: Alianza Universidad.

Ruiz, A., Cataldi, Z., y Krauss, G. (Diciembre de 2006). Internet en EGB y la necesidad de estrategias didácticas para el manejo eficiente de la información en la red. Edutec. Revista electrónica de tecnología educativa.

Semenov, A. (2005). Las tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza. Manual para docentes. París: UNESCO.

Silvio, J. (2000). La virtualización de la Universidad. Colección Respuestas. ISEALC/UNESCO.

Sloep, P., y Berlanga, A. (2011). Redes de aprendizaje, aprendizaje en red. Comunicar, XIX(37), 55-64.

Trottini, A. (2007). La especificidad de la gestión universitaria: gobierno y administración de su capital humano. Rosario: Universidad Nacional de Rosario.

UNESCO . (8 de enero de 2008). Estándares de competencias en TIC para docentes. Recuperado el 17 de junio de 2011, de http://www.portal.unesco.org

UNESCO. (1998). Higher education in the twenty-first century, vision and action. Working document.

Recuperado el 14 de octubre de 2012, de World Conference on Higher Education: www.unesco.org/education/educprog/wche /index.html.

Downloads

Published

2024-12-31

How to Cite

Virtual environment potentials for the teaching-learning process in teachers training. (2024). Transformación, 9(1), 60-71. https://transformacion.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/324

Most read articles by the same author(s)