Professional competency training at the university through formative projects

Authors

Keywords:

competency-based education, professional training, specific programs and projects

Abstract

Objective: Professional competencies training is still a current topic of research. Many important scientific contributions have been provided on the matter but not all of them have combined instructional, educational and developmental dimensions. Hence, this article is intended to experimental evaluation, of  a methodology for professional competency training at the university, based on designing, developing and evaluating formative projects.

Methods:  The analysis of documents was used for the construction of a theoretical framework, the  systemic approach was used for devising the methodology, and statistical tests were given to verify its reliability.

Results: The methodology main finding is a methodology for professional competency training of Mechanic Engineering Major students at the University of Holguin in Cuba. Encouraging results are evidenced in the selected sample, as well as enterprises hosting students’ the formative projects.

Conclusions: The experiment corroborates that that the training of professional competencies demands the application of a methodology based on formative projects integrating academic, practical practice, and researching components on an innovative basis under the direction of the instructional, educational and developmental dimensions as well as learning through problem-solving methods. The methodology use seems to be suitable for engineering majors at Cuban and foreign universities.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • Luis Aníbal Alonso Betancourt, University of Holguín

    Doctor en Ciencias Pedagógicas. Master en Pedagogía Profesional y Profesor Titular de la Universidad de Holguín, Cuba, se desempeña como docente investigador del Centro de Estudios para la Formación Laboral (CENFOLAB) de la propia universidad, donde se ha especializado en temas de postgrado y en la gestión y desarrollo de la formación Laboral, dirige la línea 2 (Formación de competencias profesionales) del proyecto La formación laboral desde la integración universidad-escuela-mundo laboral, ha participado en eventos nacionales e internacionales.  

  • Johnny Javier Larrea Plúa, Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manta

    Doctor en Ciencias Pedagógicas, Magister en Docencia Universitaria y Profesor Titular de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manta Ecuador; es investigador colaborador del proyecto de investigación: La formación laboral desde la integración universidad – escuela – mundo laboral de la Universidad de Holguín, en específico en la línea 2 relacionada con la formación de competencias profesionales.

  • Carlos Augusto Moya Joniaux, Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manta

    Doctor en Ciencias Pedagógicas,  Magister en Dirección de Marketing y Profesor principal agregado de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manta Ecuador, es investigador colaborador del proyecto de investigación: La formación laboral desde la integración universidad – escuela – mundo laboral de la Universidad de Holguín, en específico en la línea 2 relacionada con la formación de competencias profesionales.

References

Alonso, L. A., Gamboa, R. y Zaldívar, L. (2019). Formación de la competencia comunicativa profesional en los estudiantes de Ingeniería Mecánica en el contexto laboral. Formación y Calidad Educativa (REFCalE). 7 (2) 1-10. Recuperado el 3 de diciembre de 2019, de http://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/2743/1820

Alonso, L. A., Leyva, P. A. y Mendoza, L. L. (2019). La metodología como resultado científico: alternativa para su diseño en el área de ciencias pedagógicas. Opuntia Brava, 11 (Especial 2), 231-247. Recuperado el 3 de diciembre de 2019, de http://200.14.53.83/index.php/opuntiabrava/article/view/915/1032

Carrión, E. (2019). Educación en competencias y valores: un proyecto comunicativo de materiales multimedia orientados al aprendizaje y la resolución de conflictos en los Institutos de Educación Superior. Tesis doctoral inédita. Universidad de Castilla La Mancha. España. Recuperado el 3 de diciembre de 2019, de https://ruidera.uclm.es/xmlui/handle/10578/3479

Castillo, M. S., Samaniego, J. A., Chew, Y., Gaytán M. A., Rodríguez, D. A. & Lizárraga, H. M. (2018). Desempeño de las competencias genéricas a partir de proyectos de investigación en estudiantes de bachilleratos tecnológicos agropecuarios en Coahuila. Investigación educativa, 23 (79), 1217-1234. Recuperado el 3 de diciembre de 2019, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-6662018000401217&lang=pt

Escobar, M. & Infante, M. (2018). La formación competente del profesional de la bibliotecología y las ciencias de la información. Transformación, 14 (1), 11-20. Recuperado el 3 de diciembre de 2019, de https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/1924

Flores, G. & Juárez, E. (2017). Aprendizaje basado en proyectos para el desarrollo de competencias matemáticas en Bachillerato. Investigación Educativa, 19 (3), 71-91. Recuperado el 3 de diciembre de 2019, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412017000300071

Gamboa, R. (2020). La formación de la competencia comunicativa profesional de los estudiantes de Ingeniería Mecánica en el contexto laboral. Tesis de doctoral inédita. Universidad de Holguín. Cuba. Recuperado el 28 de enero de 2019, de https://repositorio.uho.edu.cu/jspui/handle/uho/6160

Gil-Galván, R. (2018). El uso del aprendizaje basado en problemas en la enseñanza universitaria.

Análisis de las competencias adquiridas y su impacto. Investigación Educativa. 23 (76), 73-93. Recuperado el 3 de diciembre de 2019, de http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v23n76/1405-6666-rmie-23-76-73.pdf

Guzmán, R., Sóñora, H., & Arnaiz, M. (2016). Las competencias profesionales del obrero de la construcción. Transformación, 12 (2), 237-249. Recuperado el 3 de diciembre de 2019, de https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/1477/pdf

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. (5ta Ed.), Ciudad de México: EDAMSA IMPRESIONES S.A. de C.V. Recuperado el 3 de diciembre de 2019, de http://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf

Horruitiner, P. (2010). La universidad cubana: el modelo de formación. La Habana: Editorial Universitraria.

Machado, E. F., Montes de Oca, N. (2020). Competencias, currículo y aprendizaje en la universidad. Motivos para un debate: Antecedentes y discusiones conceptuales. Transformación, 16 (1), 1-12. Recuperado el 8 de enero de 2019, de https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/2817/2969

Moya, C. A.; Alonso, L. A.; Vera, M. D., Corral, J. & López, M. (2019). Metodología para el desarrollo de la competencia de marketing en estudiantes de Economía durante la inserción laboral en empresas. Espacios, 40 (44), 26-33. Recuperado el 3 de diciembre de 2019, de https://www.revistaespacios.com/a19v40n44/19404426.html

Ortiz, A. (2017). Metodología del aprendizaje significativo, problémico y desarrollador. Hacia una Didáctica Integradora y Vivencial. España: Editorial Académica Universitaria.

Ortiz, M. Á.; Marta-Lazo, C. & Martin, D. (2016). La formación de competencias profesionales en los estudiantes de Comunicación Social de las emisoras universitarias en España y Portugal: situación y resultados asimétricos. Signo pensam. [online], 35 (68), 35-50. Recuperado el 3 de diciembre de 2019, de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/17201/13713

Perevoshchikova, E., Samoilova G. S., Lapin, N. I., Elizarova, Y. & Panova I.V. (2019). The methodology for developing professional competencies of Bachelors in the program «Pedagogical Education. Espacios, 40 (33), 26-35. Recuperado el 3 de diciembre de 2019, de https://www.revistaespacios.com/a19v40n33/19403326.html

Ronquillo, L. E., Cabrera, C. C. & Barberán, J. P. (2019). Competencias profesionales: Desafíos en el proceso de formación profesional. Opuntia Brava, 11 (Número Especial), 1-12. Recuperado el 3 de diciembre de 2019, de http://200.14.53.83/index.php/opuntiabrava/article/view/653/615

Salcines, I.; González, N.; Ramírez, A. & Martínez, L. (2018). Validación de la escala de autopercepción de competencias transversales y profesionales de estudiantes de educación superior. Profesorado, Revista de Curriculum y formación del profesorado, 22 (3), 31-51. Recuperado el 3 de diciembre de 2019, de https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/69182/41673

Seckel, M. J. & Font, V. (2020). Competencia reflexiva en formadores del profesorado de matemática. magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 12 (25), 127-144. Recuperado el 28 de enero de 2019, de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/MAGIS/article/view/26615/22583

Silva, W. H. & Mazuera, J. A. (2019). ¿Enfoque de competencias o enfoque de capacidades en la escuela? Investigación Educativa, 21 (7), 1-10. Recuperado el 3 de diciembre de 2019, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1607-40412019000100117&script=sci_arttext

Tejeda, R. y Sánchez, P. (2012). La formación basada en competencias profesionales en los contextos universitarios. (2da Ed.). Ecuador: Mar Abierto. Recuperado el 3 de diciembre de 2019, de https://issuu.com/marabiertouleam/docs/la_formacion_basada_en_competencias

Tobón, S. (2013). Formación integral y competencias. Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación (4ta. Ed.). Bogotá: ECOE.

Villavicencio, E. (2017). ¿Cómo realizar la prueba chi-cuadrado con Excel? Recuperado el 3 de diciembre de 2019, de https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd= 1&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwit7Y3qiajpAhXIhOAKHcXaCbcQFjAAegQIARAB&url=https%3A%2F%2Fwww.researchgate.net%2Fpublication%2F319879609_COMO_REALIZAR_LA_PRUEBA_CHI_CUADRADO_CON_EXCEL&usg=AOvVaw298HMrlUuKMEJb2gBhY_LG

Downloads

Published

2024-06-05

How to Cite

Professional competency training at the university through formative projects. (2024). Transformación, 16(3), 418-434. https://transformacion.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/337