Contribución a los fundamentos epistémicos de la formación investigativa del profesional de las ciencias jurídicas

Autores/as

  • Juan Esteba Vega de la Torre , Autor/a
  • Estrella Viamontes Pelegrín Universidad de Camagüey image/svg+xml Autor/a

Palabras clave:

Educación superior, Habilidades, Investigación

Resumen

Objetivo: El artículo se propone sistematizar los fundamentos epistémicos de la formación
investigativa de los profesionales de las ciencias jurídicas.
Métodos: Se empleó una metodología mixta (Hernández‐Sampieri & Mendoza, 2018) con una
orientación fundamentalmente cualitativa, caracterizada por el empleo del método dialéctico‐
materialista y los métodos teóricos de investigación como el análisis‐síntesis, inducción‐
deducción, histórico‐lógico, el análisis documental; los que permitieron la sistematización
teórica y práctica de las fuentes bibliográficas y documentales.
Resultado: El resultado principal es una contribución a los fundamentos epistémicos de la
formación investigativa del profesional de las ciencias jurídicas encargado del enfrentamiento al
delito, a partir de las unidades de análisis determinadas en el estudio realizado: estructura y
contenido, formación investigativa, ejecución y visibilidad científica de las resoluciones, planes
y programa de estudio.
Conclusión: La formación investigativa es proceso y resultado de la relación dialéctica en la
apropiación de conocimientos científicos, habilidades, hábitos y valores éticos profesionales.

 

 

 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-04-19

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Contribución a los fundamentos epistémicos de la formación investigativa del profesional de las ciencias jurídicas. (2025). Transformación, 21. https://transformacion.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/373