Cognitive independence in foreign language learning
Keywords:
cognitive independence, foreign languages, communicative competenceAbstract
The paper is intended to describe a didactic strategy to contribute to the development of foreign languages course students’ cognitive independence at Camagüey University. In its theoretical conception it is re-defined the concept “cognitive independence”, springing from the context in which the research is carried out, and the distinguishing features that characterize this capacity in students of foreign languages for pedagogical purposes are determined. The strategy comprises four stages: diagnosis, planning, execution, and evaluation. It is included the exemplification of the actions comprised in each stage, as well as the valuation of its effectiveness by means of experts’ opinions. Theoretical and empirical methods were applied, allowing the identification of the scientific problem and the modeling of its solution.
Downloads
References
Acosta, R. (2005). Didáctica desarrolladora para lenguas extranjeras. Ciudad de La Habana.: Instituto Pedagógicoa Latinoamericano y Caribeño.
Addine, F., Recarey, S., Fuxá, M., & Fernández, S. (2007). Didáctica: teoría y práctica. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.
Carballo, E. (2011). Modelo didáctico de la independencia cognoscitiva en el proceso de enseñanza aprendizaje del inglés en preuniversitario. Tesis doctoral inédita. Disponible en www.eumed.net/tesis/2011/eycn/.
Carvajal, B., Colunga, S., & Montejo, M. N. (2013). Competencias informacionales en la formación del profesional. Humanidades Médicas, 13(2), 526-545. Recuperado de: http://www.humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm.
Castillo, F. (2005). El desarrollo de la independencia cognoscitiva de los estudiantes a través de las tareas extraclase en el aprendizaje de una lengua extranjera. Recuperado el 15 de diciembre de 2014, de www.cibereduca,com
Énriquez, I. (1997). Una estrategia metodológica para el tratamiento de la lectura crítica en lengua inglesa. Tesis doctoral inédita. Ciudad de la Habana: Universidad de La Habana.
Fuentes, H., & Álvarez, I. (2008). Dinámica del proceso docente educativo en la Educación Superior.
Santiago de Cuba: Universidad de Oriente. Centro de Estudios de Educación Superior "Manuel F. Gran".
Gainza, L. M., & Montejo, M. N. (2015). La función metalingüística del lenguaje en la enseñanza y evaluación de la expresión oral en lenguas extranjeras. Transformación, 11(1), 49-57.
González, R. (2009). La clase de Lengua Extranjera. Teoría y Práctica. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.
Labarrere, A. (1996). Pensamiento, análisis y autoregulación de la actividad cognoscitiva de los alumnos. Ciudad de la Habana: Pueblo y Educación.
Lima, L. (2001). Variante metodológica para desarrollar la independencia cognoscitiva en las clases de educación laboral. Tesis doctoral inédita. Sancti Spíritus: Universidad de Ciencias Pedagógicas "Silverio Blanco".
Ministerio de Educación. (2004). Programa de Inglés Séptimo Grado. En Programas de Séptimo Grado. Secundaria Básica (págs. 105-130). Pueblo y Educación.
Ministerio de Educación. (2010). Modelo del profesional de la educación. Carrera: Licenciatura en Educación en Lenguas Extranjeras. Ciudad de La Habana: Ministerio de Educación.
Navarro, B. (s.f.). Propuesta para potenciar la independencia cognoscitiva en la Educación Superior.
Recuperado el 15 de diciembre de 2014, de www.monografias.com.
Navarro, E. (2011). Metodología para el trabajo independiente con enfoque profesional investigativo en la Formación del profesor de la Educación Técnica y Profesional desde la disciplina Formación Pedagógica General. Tesis doctoral inéditca. Camagüey: Universidad de Ciencias Pedagógica "José Martí".
Rodríguez Díaz, O., Ledo Nogueira, M., & Hernández Suárez, Y. (enero-julio 2011). Exigencias de un enfoque profesionalizado en la enseñanza aprendizaje del inglés para maestros en formación de la especialidad de Lengua Inglesa. Transformación, 7(1), 37-43.
Vigotsky, L. (1996). El desarrollo de los procesos psíquicos superiores. Barcelona: Crítica.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Transformación

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.