Family counselling strategy to encourage elementary students independent study

Authors

Keywords:

Family counselling, family school relationship, independent study , elementary education

Abstract

Objective: This article aims at suggesting a family counselling strategy to encourage elementary students independent study

Methods: The authoress rely on theoretical methods such as analysis, synthesis, and functional structural approach to construct a framework including the guidelines of the proposed strategy  and devising phases and actions to be carried out. Empirical techniques such as survey, interview, and the pedagogical experiment allow researchers to evaluate the effectiveness of the strategy in the school practice.

Result: The main finding is the family counselling strategy to encourage elementary students in the context of family relations.

Conclusion: Family education schools, as a key process of counselling strategy, allows to prepare families to face their children’s independent study activities and to contribute to the acquisition of habits and skills in school children.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • Diana María Pérez Lara, Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, Centro Universitario Municipal Santa Cruz del Sur, Camagüey, Cuba

    Licenciada en Educación, especialidad Educación Primaria, Máster en Ciencias de la Educación. Profesora Auxiliar, posee 24 años de experiencia profesional. Incursiona en el tema desde el año 2004, y prepara su informe de tesis doctoral.  

  • Yortis Yunia Ruiz Jerez, Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, Centro Universitario Municipal Santa Cruz del Sur, Camagüey, Cuba

    Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesora Titular, se introduce en el tema a partir de la asesoría de la tesis doctoral, es jefa de departamento de Desarrollo Local, profesora de Metodología de la Investigación Educativa y Pedagogía de las carreras de Primaria y Preescolar, posee 20 años de experiencia profesional.

  • Melva Luisa Rivero Rivero, Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, Camagüey, Cuba

    Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesora Titular, tiene experiencia en la investigación acerca del desarrollo intelectual y la estimulación del aprendizaje, es Metodóloga de la Dirección de Formación de Pregrado y Profesora del departamento de Educación Especial, tiene 35 años de experiencia en Educación Superior.

References

Asamblea Nacional del Poder Popular de la República de Cuba. (1978). Ley No. 16. Código de la niñez y la juventud. Recuperado el 6 de junio de 2020, de http://www.sipi.siteal.iipe.unesco.org/sites/default/files/sipi_normativa/codigo_de_la_ninez_y_juventud_-_cuba.pdf

CEPAL. (2016). Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible. Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Recuperado el 25 de mayo de 2020, de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es.pdf

Holguín, M. V. (2018). Mejora del rendimiento académico de los estudiantes de segundo año de bachillerato desde la orientación integral de los padres de familia. Pertinencia académica, 13(1), 1-17. Recuperado el 25 de octubre de 2019, de http://revista-academica.utb.edu.ec/index.php/pertacade/article/view/112/73

Lucas, M. M. (2017). Estrategia educativa de orientación familiar para la atención a las carencias afectivas en el desarrollo del escolar ecuatoriano. Transformación, 13(2), 221-233. Recuperado el 5 de septiembre de 2019, de http://scielo.sld.cu/pdf/trf/v13n2/trf07217.pdf

Ministerio de Educación de la República de Cuba. (2013). Las escuelas de educación familiar. La Habana: Pueblo y Educación.

Moreno, V. E. (2018). El desarrollo de la comunicación afectiva, mediante la orientación familiar, desde la gestación hasta el primer año de vida. Tesis doctoral inédita.

Mutango, R. D. (2018). La orientación a las familias para la prevención de la violencia escolar desde la institución educativa. Maestro y Sociedad, 15(4), 735-774. doi:https://revistas.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/4684/4084

Presidencia de la República de Cuba. (1975). Ley 1289/75. Código de Familia. Ciencias Sociales. Recuperado el 6 de junio de 2020, de http://www.cubalegalinfo.com/codigo-familia-cubano-01

Sampayo, I. C. (2017). Orientación a la familia para la prevención de desviaciones en el desarrollo de niños en la primera infancia. Humanidades Médicas, 17(2), 253-269. Recuperado el 9 de mayo de 2018, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202017000200002

Downloads

Published

2021-01-01

How to Cite

Family counselling strategy to encourage elementary students independent study. (2021). Transformación, 17(1), 92-105. https://transformacion.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/100

Most read articles by the same author(s)