Mexican universities connection with environment: an expression of social responsibility

Authors

  • Dr. C. Jaime Castillo Elizondo Autonomous University of Nuevo León image/svg+xml Author
  • Dr. C. Nivia Alvarez Aguilar Universidad de Camagüey, Cuba Author
  • Dr. C. Arturo Torres Bugdud Autonomous University of Nuevo León image/svg+xml Author

Keywords:

relationship with the entailment, college, social academic responsibility, entailment socially responsible, social commitment

Abstract

The article shows a reflection on Mexican universities contact with the environment, as well as its analysis, theorizing and meaning, as one of its fundamental processes. Its purpose is not only the interpretation and reflection on the current state of this problem, but the transformation of the reality studied by identifying the potential of the entailment and its main weaknesses, enabling understanding and consequently the strengthening of social responsibility of these institutions in this context.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • Dr. C. Jaime Castillo Elizondo, Autonomous University of Nuevo León

    Subdirector de Vinculación de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Es Doctor en Educación (México, 2013). Ingeniero de formación. Ha publicado varios artículos en revistas referenciadas, es autor de capítulos de libros  y presentado varios trabajos en Congresos internacionales. 

  • Dr. C. Nivia Alvarez Aguilar , Universidad de Camagüey, Cuba

    Actualmente profesora  de la Facultad de Ingeniería Mecánica  y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México  y profesora consultante de la Universidad de Camagüey. Ha formado 20 doctores de Cuba y de otros países. Ha publicado libros y varios artículos en revistas referenciadas. 

  • Dr. C. Arturo Torres Bugdud , Autonomous University of Nuevo León

    Subdirector de Desarrollo Institucional y Humano  de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México. Es Doctor en Ciencias Pedagógicas (Cuba, 2005). Ingeniero de formación. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México.  Ha publicado libros y varios artículos en revistas referenciadas. 

References

Aguilar, B., y Ramírez, N. (2006). Proyectos de Vinculación con valor en Créditos: un Caso de éxito en la UABC. 6o. Congreso Internacional Retos y Expectativas de la Universidad, “El papel de la universidad en la transformación de la sociedad”. Jalisco: Universidad de Guadalajara, .

Alcalá, M. (2001). La vinculación universidad-empresa y su relación con los sistemas de innovación tecnológica. 2do. Congreso Nacional y 1º. Internacional Retos y Expectativas de la Universidad. Nuevo Vallarta, Nayarit: Obtenido de http://www.congresoretosyexpectativas.udg.mx/Congreso%202/Mesa%201/a)%20Vinculacion% 20con%20el%20entorno/1.a.1..pdf.

Alcántar, V. M., y Arcos, J. L. (2009). La vinculación como factor de imagen y posicionamiento de la Universidad Autónoma de Baja California, México, en su entorno social y productivo.

(Recuperado de http://redie.uabc.mx/index.php/redie, Ed.) Revista Electrónica de Investigación Educativa, 11(1).

Arocena, R., Sutz J. (2005). Latin American Universities: From an original revolution to an uncertain transition.. Vol. 5, (págs. ). (s.f.). Higher Education, 5, 573-592.

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. (2000). La Educación Superior en el Siglo XXI, líneas estratégicas de desarrollo. Una propuesta de la ANUIES. Primera edición. ISBN: 968-7798-59-9.

Bajo, A. (2006). Vinculación e innovación en la región noreste de México. México: Siglo XXI.

Cabeza, M. A., Cabrita, y E. Serey, R. (2001-2002). Algunas consideraciones sobre los indicadores de gestión en la educación superior venezolana. Revista Economía, 17-18. Recuperado de http://saber.ula.ve/bitstream/123456789/19145/2/articulo2.pdf.

Camarena, B., y Velarde, D. (Nov 2009). Educación superior y mercado laboral: vinculación y pertinencia social ¿Por qué? y ¿Para qué? Estudio social. 17. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/estsoc/v17nspe/v17nspea5.pdf.

Campos, G., y Sánchez, G. (2005). La vinculación universitaria: Ese oscuro objeto del deseo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 7(2).

Castillo Elizondo, J. (2013). Estrategia de gestión de la vinculación universidad-gobierno-empresa, con énfasis en la universidad como eje rector. Tesis doctoral inédita. Monterrey: Instituto "José Martí" de Monterrey.

Castro, E., y Fernández de lucio, I. (1991). Hacia un Sistema integrado Ciencia-Tecnología-Industria. Actas del Simposium International NewTecnologies and Socieconomic Challenge (págs. 315-324). Barcelona: Institut Catalá d'Estudis Mediterranis.

Castro, E., y Vega, J. (2009). Las relaciones universidad-entorno socioeconómico en el Espacio Iberoamericano del Conocimiento. Iberoamericana. Ciencia Tecnología Sociedad, 4(12).

D’Este, P., Castro, E., y Molas-Gallart, J. (2009). Documento de base para un “Manual de Indicadores de Vinculación de la universidad con el entorno socioeconómico: un marco para la discusión". Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento.

Elizondo, C., y J. (2013). Estrategia de gestión de la vinculación universidad-gobierno-empresa, con énfasis en la universidad como eje rector. Tesis doctoral inédita. Monterrey: Instituto "José Martí" de Monterrey.

Flores, R., y I., R. L. (2004). La distribución de la expansión educativa en el empleo: un análisis sobre México comparado con la Unión Europea y Estados Unidos. Guadalajara: ITESO, Unidad Académica Básica de Dinámica Socioeconómica.

Gasca-Pliego, E., y Olvera-García, J. C. (mayo-agosto, 2011). Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 18(56), 37-58.

Gómez, V. (1995). Educación Superior, Mercado de Trabajo y Práctica Profesional. Antología de Evaluación Curricular. México: UNAM.

Haaz, H. S. (2009). La vinculación de las instituciones de educación superior con los sectores sociales y productivos. Recuperado el 13 de abril de 2013, de http://www.imcyc.com/50/simposi09/educacion_superior/mesa3/M3UNAMHaaz.pdf

Herrera, A. (2011). La Experiencia Mexicana en Responsabilidad Social Universitaria. Cátedra UNESCO Universidad e Integración Regional. Recuperado el 13 de abril de 2013, de http://www.unesco.org.ve/index.php?...Ala-experiencia-mexicana-en-responsabilidad-socialuniversitaria.

Legorrete, Y. (Enero-Marzo de 2004).Un estudio de política legislativa sobre la necesidad de una ley de

educación superior. (ANUIES, Ed.) XXXIII(129).

Martínez, C. (19 de marzo de 2009). periódicodigital.com.mx. Recuperado el 30 de julio de 2011, de www.periodicodigital.com.mx/index.php?option=com_contentytask=viewyi d=85973yItemid=67

Martínez, C. (mayo-agosto, 2012). Responsabilidad social universitaria-transferencia tecnológica en su vinculación con el entorno social. Opción, 28(68), 351-366.

Martínez, F. (2000). Nueve retos para la educación superior. Funciones, actores y estructuras. México: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.

Planas, J. (2006). El comportamiento de los empleadores mexicanos frente al crecimiento de la educación. México: Área de Trabajo 4 del proyecto EDEX.

Ramírez, M., y García, M. (2010). La alianza Universidad-Empresa-Estado una estrategia para promover innovación. EAN, 68(http://journal.ean.edu.co/index.php/Revista/article/viewFile/340/302).

Rodríguez, C. (Julio-Septiembr de 2003). La inserción laboral de egresados de la educación superior en el

estado de Hidalgo. (ANUIES, Ed.) Vol. XXXII(127).

Secretaría de Educación Pública. (2001). Programa Nacional de Educación. México. Obtenido de http://planipolis.iiep.unesco.org/upload/Mexico/Mexico%20Programa%20nacional%20de%20ed ucacion%202001-2006.pdf

Senge, M., y Cambron-McCabe, N. (2002). Escuelas que aprenden. Un manual de la Quinta Disciplina para educadores, padres de familia y todos los que se interesen en la educación. Colombia: Norma.

Sorroza, C. (2007). Relaciones Universidad-Gobierno. Revista de la educación superior ANUIES, XXXVI(143), 135-138.

UNESCO. (2008). Declaración sobre la Educación Superior en América Latina y el Caribe . Francia: Conferencia Mundial sobre la Educación Superior.

Vallaeys, F. (2006). La Responsabilidad Social de las Organizaciones. Obtenido de www.observatoriocts.org/files/.../indicadores_de_vinculacion.pdf

Vallaeys, F. (septiembre 2008). Responsabilidad Social Universitaria: una nueva Filosofía de gestión ética para las universidades. Educación Superior y Sociedad, 13(2).

Downloads

Published

2024-12-31

How to Cite

Castillo Elizondo, D. C. J., Alvarez Aguilar , D. C. N., & Torres Bugdud , D. C. A. . (2024). Mexican universities connection with environment: an expression of social responsibility. Transformación, 9(2), 1-13. https://transformacion.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/306