Professional competences in the training of construction workers
Keywords:
technical professional competencies, worker’s training, professional educationAbstract
Nowadays, building and preserving constructions have been generating new social needs and demands on the performance of technicians for dealing with technological processes. This article is aimed at describing the technical professional competencies of construction workers. A framework is constructed by means of a system approach and research methods such as analysis-synthesis and induction-deduction applied to the examination of competence evolution in the training of technical professionals in Cuba and abroad. A project for developing competencies in the new context was modeled and its impact was measured by means of its experimental introduction at “Armando Mestre Martínez” technical school, this experiment allows the authors to evaluate the technical professional performance of trainees during the in-service practice.
Downloads
References
Barrios, E. A. (2005). Modelo desarrollador de actuación del profesional técnico. Tesis doctoral inédita. Camagüey: Instituto Superior Pedagógico “José Martí”.
Bunk, G. P. (1994). La transmisión de las competencias y la formación y perfeccionamiento profesionales de la RFA. Revista Europea de Formación Profesional(1), 8-14.
Cejas, E. (2005). La formación por competencias laborales: proyecto de diseño curricular para el técnico en farmacia industrial. Tesis doctoral inédita. Ciudad de La Habana: Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona.
CINTERFOR. (2000). Formación y Trabajo: de ayer para mañana. Educación Técnico Profesional. Cuaderno de Trabajo1. Madrid: O.E.I.
Cruz, S., & Fuentes, H. (2002). El diseño curricular de carreras universitarias en la concepción de la educación superior cubana . Ciudad de La Habana: Misniterio de Educación Superior.
Cuesta, A. (2001). Gestión de Competencias. Ciudad de La Habana: Academia.
Forgas, J. (2003). Modelo para la Formación Profesional, en la Educación Técnica y Profesional, sobre la base de Competencias Profesionales, en la Rama Mecánica. Tesis doctoral inédita. Santiago de Cuba: Instituto Superior Pedagógico, “Frank País García”.
Fuentes, H. C., & Cruz, S. (2002). El diseño curricular de carreras universitarias en la concepción de la educación superior cubana. Revista Pedagogía Universitaria, 7(3), Disponible en http://cvi.mes.edu.cu.
Guzmán, R. (2015). Metodología para el macrodiseño curricular del ciclo profesional técnico, especialidad Albañilería, en base a competencias profesionales técnicas. Tesis doctoral inédita. Camagüey: Universidad “Ignacio Agramonte Loynaz”.
Lamas, O. M. (2012). La formación del Técnico Medio competente en la especialidad Construcción Civil. Tesis doctoral inédita. Cienfuegos,: Universidad de Ciencias Pedagógicas “Conrado Benítez García”, Cienfuegos, Cuba.
Mena, M., García, R., Corral, R., & Lago, C. (2004). Aprender en la Empresa. Fundamentos sociopsicopedagógicos del Programa para la Formación de aprendices autorregulados en Comunidades de Aprendizaje. Ciudad de La Habana: Prensa Latina.
Mertens, L. (1996). Sistemas, surgimiento y modelos. Organización Internacional del Trabajo. Montevideo: Cinterfor.
Ministerio de Educación. (2012). Programa director para la educación en el sistema de valores de la Revolución Cubana. La Habana: Libros para la Educación.
Ministerio de Educación. (2004). Resolución Ministerial 129. La Habana: Libros para la Educación.
Ministerio de Educación. (2009). Resolución Ministerial 109. La Habana: Libros para la Educación.
Ministerio de Educación. (2009). Resolución Ministerial 111. La Habana: Libros para la Educación.
Ministerio de Educación. (1994). Resolución Ministerial 119. La Habana: Libros para la Educación.
Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Recuperado el 16 de noviembre de 2013, de Unesdoc.UNESCO.org/pdf: http://www.google.com.cu/gwt/www.edgarmorin.org.libros-sin-costo.los-7-saberes-necesarios-para-la-educacion-del-futuro-de-edgar-morin.html
Parra, I. (2002). Modelo Didáctico para contribuir a la dirección del desarrollo de la competencia didáctica del profesional de la educación en la formación inicial. Tesis doctoral inédita. Ciudad de La Habana: Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”.
Partido Comunista de Cuba. (2011). Lineamientos para la política económica y social del Partido y la Revolución. Ciudad de La Habana: Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
Pérez, R. J. (2006). Modelo del perfil de los cargos por Competencias laborales del Técnico Medio en Construcción Civil para el mejoramiento de la formación y la eficiencia del trabajo. Tesis doctoral inédita. Ciudad de La Habana: Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona".
Portuondo, R., Verdecia, E., & Díaz, A. (2009). Diseño curricular desarrollador por competencias. Un reto transdisciplinar. Camagüey: Inédito.
Programa de Cooperación Iberoamericana para el Diseño de la Formación Profesional. (2000). Recuperado el 2 de marzo de 2011, de http://www.dgri.sep.gob.mx/formatos/4_oei_3.pdf.
Tejada, I. (2009). Evaluación de competencias profesionales en estudiantes de Ingeniería de Sistemas de Información asistida por las tecnologías de la información y la comunicación. Tesis doctoral inédita, . Camagüey: Universidad de Camagüey .
Tobón, S. (2003). Formación basada en competencias: Pensamiento complejo, pedagogía y didáctica. Bogotá : ECOE.
Tobón, S. (2006). Aspectos básicos de la formación basada en competencias. Talca : Proyecto Mesesup.
Tobón, S. (2008a). Principales estrategias didácticas para formar competencias. . Bogotá: Cife. Recuperado el 27 de abril de 20013 de http://tecnologiaedu.us.es/mec2011/htm/mas/4/41/30.pdf.
Tobón, S. (2008b). La formación basada en competencias en la educación superior: el enfoque complejo. Curso IGLU 2008. . Guadalajara. Recuperado el 16 de septiembre de 20013 de http://www.conalepfresnillo.com.pdf: Universidad autónoma de Guadalajara.
Tobón, S., Pimienta, J. H., & García, J. (210). Secuencias didácticas: Aprendizaje y evaluación de competencias. Ciudad México: Pearson Educación.
Valdés, M., & Machado, E. (2008). Estructura compleja y criterios básicos para la enseñanza-aprendizaje de la competencia solucionar problemas profesionales. 4to. Seminario Bienal Internacional Complejidad-2008. Ciudad de La Habana:: Academia de Ciencias de Cuba.
Verdecia, E. (2011). Metodología para la certificación formativa de roles desde la práctica profesional. Tesis doctoral inédita. La Habana: Universidad de las Ciencias Informáticas.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Transformación

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.