La profesionalización del  proceso de formación en las instituciones de educación superior del Ministerio del  Interior

Authors

  • M. Sc. Juan Esteban Vega de la Torre Facultad independiente del Instituto Superior del Ministerio del Interior Author

Keywords:

Profesionalización, proceso profesional, proceso de formación, proceso pedagógico profesional

Abstract

El artículo aborda la necesidad de perfeccionar la profesionalización del proceso de formación en respuesta a las demandas de la sociedad a los profesionales que cursan la carrera de Derecho para oficiales del Ministerio del Interior. Este proceso ha sido objeto de perfeccionamiento continuo, hasta arribar a la propuesta actual que se atiene  a las concepciones del Plan “D” de la Universidad Cubana y a las experiencias pedagógicas de avanzada en la formación de profesionales. Este perfeccionamiento responde a las crecientes exigencias de los sistemas de enfrentamiento y su desarrollo multilateral en el contexto de la modernización tecnológica e informatización del Ministerio del Interior, ante los cambios en la dinámica, tendencias y fisonomía social de la actividad delictiva y subversiva del enemigo, en un complejo entorno nacional e  internacional. Se realiza la investigación  con carácter  descriptivo  del proceso pedagógico general aplicando como métodos científicos el análisis de contenido, el histórico - lógico, el análisis y la síntesis, la inducción deducción y la observación científica participante. El resultado alcanzado se enmarca en el proceso de formación para incorporar los modos de actuación del profesional del Ministerio del Interior como paradigma del proceso de formación y desarrollo del profesional. 

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

  • M. Sc. Juan Esteban Vega de la Torre, Facultad independiente del Instituto Superior del Ministerio del Interior

    Profesor de la Facultad independiente del Instituto Superior del Ministerio del Interior con sede en Camagüey, Cuba. Tiene una maestría en Ciencias de la Educación y cuenta con siete años de experiencia en la formación de Licenciados en Derecho para las diferentes especialidades del MININT. En etapas precedentes ha laborado en la Universidad de Ciencias Pedagógicas “José Martí” y en centros de la Educación Técnica y Profesional.

References

Abreu, R. (s.f.). Acerca del objeto de estudio de la pedagogía profesional en Cuba. Ciudad de La Habana:

Instituto Superior Pedagógico para la Enseñanza Técnica y Profesional.

Álvarez de Zayas, C. (1999 ). Fundamentos teóricos del proceso docente en la educación superior cubana. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.

Castro, F. (2002). Recopilación de discursos acerca de la Batalla de Ideas. Ciudad de La Habana: Editora Política.

Castro, F. (8 de junio de 2006). Intervención del Comandante en Jefe en el acto conmemorativo por el 45 aniversario del Ministerio del Interior. Granma, págs. 2-4.

Collazo, B. (2005). La superación de los Tutores de las Sedes Universitarias Municipales: Una necesidad estratégica. IITaller Metodológico Sede Universitaria Municipal Habana Vieja. Ciudad de La Habana.

Colunga, S., García, J., & Álvarez, N. H. (enero-julio de 2012). La profesionalización del personal docente que ejerce la función tutorial en la educación superior. Transformación, 8(1), 20-30.

Fereira, F. (1987). ¨Influencia del progreso científico-técnico sobre el contenido de la información y superación de las fuerza de trabajo calificada de nivel medio en Cuba¨, tesis doctoral inédita. Ciudad de la Habana.

García, L. (2002). El currículo de la escuela cubana actual: ideas para su transformación. lV Simposio de Investigación y Educación. Ciudad de La Habana.

Hernández, A. M. (1994). Didáctica de la formación profesional. Ciudad de La Habana: Instituto Superior Pedagógico para la Enseñanza Técnica y Profesional.

Hernández, A. M., & Fraga, R. (1994). La dirección del proceso pedagógico profesional. Ciudad de La Habana: Instituto Superior Pedagógico para la Enseñanza Ténica Profesoral.

Hernández, A. M., & Patiño, M. R. (2000). Por una educación técnica con eficiencia. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.

Maestría en Ciencias de la Educación en Red. (2007). Módulo III, Segunda Parte, Mención en Educación Técnica y Profesional. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.

Ministerio del Interior. (s.f.). Plan de Estudio “D” en la carrera de Derecho para el Ministerio del Interior. .

Ciudad de La Habana: Instituto Superior del MININT. "Eliseo Reyes Rodríguez, Cap. San Luis ".

Norma ISO 9000. (2005).

Oliva, L. (1998). Programa de Metodología de la Investigación. Ciudad de La Habana: Instituto Superior del MININT. "Eliseo Reyes Rodríguez, Cap. San Luis".

Rubio, J. (2012). El desempeño profesional en la educación. Transformación, 8 (1), 46-53.

Downloads

Published

2024-12-14

How to Cite

La profesionalización del  proceso de formación en las instituciones de educación superior del Ministerio del  Interior. (2024). Transformación, 11(3), 21-28. https://transformacion.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/440