The Spanish Language textbook in Chile and Cuba
Keywords:
curricular design, quality of learning, textbooksAbstract
The paper presents a description and analysis of the content of textbook of Language and Communication (Spanish in Cuba) considering the indispensable tasks for fostering a developmental learning. A comparative analysis of fourth year Cuban and Chilean textbook contents was carried following certain criteria that normally promote good learning practices. Once the textbooks were compared, the findings suggest that school textbooks should be selected on the basis of the criteria taken as reference, in the meantime, such criteria may lead teacher to design complementary tasks.
Downloads
References
Hernández, J. E. (2012). Criterios para la evaluación de la comprensión de textos como sistema de relaciones cognitivo-afectivas. Transformación, 8(2), 24-36.
Lenoir, Y., Lebrun, J., & Abdelkrim, H. (2012). Análisis de textos escolares: algunos fundamentos y desafíos a tener en cuenta. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 5(3), Disponible en http://www.rinace.net/riee/numeros/vol5-num3/art01.pdf.
Mineduc. (2014). Texto del estudiante Lenguaje y Comunicación 4º básico. Santiago de Chile: Santillana del Pacífico S.A.
Ministerio de Educación de Chile . (2014). Texto del estudiante Lenguaje y Comunicación 4º básico. Santiago de Chile: Santillana del Pacífico S.A. .
Ministerio de Educación de Chile. (2012). Bases Curriculares de la Educación General Básica, División de Educación Básica. Santiago de Chile: Ministerio de Educación.
Ministerio de Educación de Chile. (2012). Programa de Estudio de Lenguaje y Comunicación de cuarto año básico. Santiago de Chile: Ministerio de Educación.
Ministerio de Educación de Cuba . (2001). Programas cuarto grado. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.
Ministerio de Educación de Cuba. (1991). Libro de Lectura Cuarto Grado. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.
Ministerio de Educación de Cuba. (1991). Libro de Lectura Cuarto Grado. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.
Schiefelbein, E. (1998). Guías de aprendizaje para una escuela deseable. Santiago de Chile: Unesco.
Schiefelbein, E. (2001). Características del buen aprendizaje y cirterios para evaluarlo. Santiago de Chile: Centro de Investigación y Desarrollo Educativo.
Schiefelbein, E., & Schiefelbein, P. (2000). Determinantes de la calidad: ¿Qué falta mejorar? Revista Perspectivas, 4(1).
Schiefelbein, E., & Schiefelbein, P. (2000). Determinantes de la calidad: ¿Qué falta mejorar? Revista Perspectivas, 4(1).
Vockell, E. L. (2002). Dealing with individual differences. Recuperado el 2 de julio de 2014, de ehowcontributor: http://education.purduecal.edu/Vockell/EdPsyBook/.html)
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Transformación

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.