The epidemiological education of medical students to deal with pandemics

Authors

Keywords:

medical education, medical services, public health, health programs

Abstract

Objective: This paper aims at the description of an epidemiological education model that enables medical students to face pandemics. 

Methods: The authors rely on a descriptive study following the quantitative-qualitative paradigms and systematized through the analysis-synthesis, observation, and functional structural systemic methods.

Result: The main finding is a model of the epidemiological education of medical students describing the connection between contents, cultural function, context, and the dynamics of the epidemiological training, following a comprehensive approach to medical school education in correspondence with social demands.

Conclusions: It was possible to establish interdisciplinary, systemic, and institutions relationships in correspondence with the social determinants of health in the diversity of training scenarios, enabling graduates to fulfill their functions in facing the epidemiological situation caused by COVID-19. 

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • Dr. C. Ángela Iraice Leyva León Leyva León, Universidad de Ciencias Médicas Las Tunas, Las Tunas, Cuba

    Doctora en Medicina, especialista de primer grado en Medicina General Integral y especialista de primer y segundo grado en Higiene y Epidemiología, Máster en enfermedades infecciosas, Doctora en Ciencias Pedagógicas, profesora asistente e investigadora auxiliar de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Investiga los temas relacionados con los determinantes sociales de la salud y la formación epidemiológica de los estudiantes de la carrera de Medicina.

     

  • Dr. C. Lien Barly Rodríguez Barly Rodríguez, Universidad Las Tunas, Las Tunas, Cuba

    Licenciada en Educación, especialidad Eléctrica. Doctora en Ciencias Pedagógicas.  Profesora Titular del Centro de Estudios Pedagógicos de la Universidad Las Tunas. Investiga sobre temáticas relacionadas con la Educación Técnica y Profesional,  la formación inicial y permanente.

     

  • Dr. C. Luis Téllez lazo Téllez lazo, Universidad Las Tunas, Las Tunas, Cuba

    Licenciado en Educación, especialidad Eléctrica. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular. Jefe del Departamento de Exportaciones y Comercialización de la Universidad Las Tunas. Investiga sobre temáticas relacionadas con la Educación Técnica y Profesional, la formación inicial y permanente.

References

Alfaro, N. (2014). Los determinantes sociales de la salud y las funciones esenciales de la salud pública social. Salud Jalisco, 1(1), 36-46. Recuperado el 15 de abril de 2021, de https://www.medigraphic.com/pdfs/saljalisco/sj-2014/sj141j.pdf

De Armas, N., & Valle, A. (2011). Resultados científicos en la investigación educativa. La Habana: Pueblo y Educación.

Ledo, M. V., & Calvo, S. M. (2020). Investigación epidemiológica. Educación Médica Superior, 1-10. Recuperado el 3 de abril de 2021, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412020000300017

Leyva, A., Barly, L., & Téllez, L. (2019). Epidemiología en la formación inicial del médico, un problema de la ciencia, la tecnología y la sociedad. Opuntia Brava, 11(1), 182-188. Recuperado el 13 de abril de 2021, de http//opuntiabrav.php/a.ult.edu.cu/index.opuntiabrav/article/vieww7676

Martínez, S., & Ramis, R. M. (2012). El método clínico, el método epidemiológico y la epidemiología clínica. Revista Cubana de Salud Pública, 38(4), 615-621. Recuperado el 15 de abril de 2021, de https://www.scielosp.org/pdf/rcsp/2012.v38n4/615-621/es

Perdomo, I., & Rodríguez, E. (2000). Competencias de los especialistas en Higiene y Epidemiología:. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología situación y vigilancia en salud., 43(2), 1-10. Recuperado el 15 de abril de 2021, de https://www.redalyc.org/pdf/2232/223214845006.pdf

Sierra, R. (2009). Selección de lecturas de metodología de la investigación educativa. La Habana: Pueblo y Educación.

Valle, A. (2012). La investigación en pedagogía: otra mirada. La Habana: Pueblo y Educación.

Downloads

Published

2022-12-05

How to Cite

The epidemiological education of medical students to deal with pandemics. (2022). Transformación, 19(1), 175-190. https://transformacion.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/50