Premises for the permanent training of Political Party leaders in Camagüey

Authors

Keywords:

Continuing education, leadership training, community influence, community leaders

Abstract

Objective: This article aims to build a theoretical framework to determine the premises for the permanent training of Party cadres in Camagüey. This Process has been little studied.

Methods: The authors used the methods of analysis of   documents and articles written by specialists that favored the search for criteria and knowledge about permanent training. On the other hand, in the systematization of the information, methods like the theoretical analysis-synthesis and induction-deduction were applied.

Results: The carried out study allowed revealing the premises for the permanent formation of Party leaders, based on the examination of the different studies and authors that have approached it, and propose a concept of such premises contextualized to the demands and specificities of the cadres of the Party.

Conclusions: The systematization of the theoretical foundations of the permanent training of the Communist Party of Cuba leaders requires taking into consideration these premises in order to make it more individualized and contextualized.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • Talia Marlene Montero Pereira, University of Camagüey

    Doctor en Ciencias Pedagógicas, tiene 32 años de experiencia como docente en la Educación Superior, y forma parte del Proyecto Institucional “Educación Ciudadana”. Tiene una maestría en Estudios Sociales. Se desempeña actualmente como Profesora Titular de la Dirección de Preparación y Superación de Cuadros del Estado de la Universidad de Camagüey. 

  • Maritza Alvarez López, Escuela Provincial del Partido Cándido González Morales

    Doctor en Ciencias Pedagógicas y Profesora Titular, con 39 años de experiencia docente. Forma parte del Proyecto Institucional “La atención política a los trabajadores de las formas de gestión no estatal”. Tiene una maestría en Educación Superior. 

  • Pedro Lorenzo Revolta Suárez, University of Camagüey

    Profesor Auxiliar, tiene38 años de experiencia en la Educación Superior, forma parte del Proyecto Institucional “Deporte Universitario”. Es Máster en Ciencias y Juegos Deportivos.

References

Addine, F. & García, G. (2000). Diseño curricular. La Habana: Pueblo y Educación.

Addine, F. & García, G. (2001). Formación permanente de profesores. Retos del siglo XXI. La Habana: Sello Educación Cubana.

Añorga, J. & Robau, D. (1995). Glosario de términos de educación avanzada. La Habana: Pueblo y Educación.

Castro, F. (1975). Selección de discursos acerca del Partido. La Habana: Ciencias Sociales.

Fonseca, S., Hernández, V. M. & Forgas, J. A. (2017). Formación continua y formación permanente desde el desarrollo de competencias docentes en las instituciones de Educación Superior. MIKARIMIN 3(1), 55-61. Recuperado el 3 de noviembre de 2020, de http://45.238.216.13/ojs/index.php/mikarimin/article/view/565

García, K., Sarmiento, S. M. & Rodríguez, M. J. (2016). Proceso de formación permanente del profesional de la Educación Superior en el contexto ecuatoriano. MEDISAN, 20(11), 2430-2433. Recuperado el 3 de noviembre de 2020, de http://scielo.sld.cu/pdf/san/v20n11/san142011.pdf

Guevara, E. (1970). El cuadro, columna vertebral de la Revolución. En E. Guevara, Obras 1957-1967 (Vol. II, págs. 157-171). La Habana: Casa de las Américas.

Humpierre, A. M. (1983). Contenido y características de los cursos de los CSPI. Militante Comunista (8), 135-141.

Hurtado, M. B. (2009). La Política de Cuadros del PCC. Concepciones y Práctica. La Habana: Editora Política.

Lenin, V. I. (1977). Informe político del Comité Central del PC de Rusia presentado al XI Congreso del Partido. En V. I. Lenin, La formación de los cuadros (págs. 142-143). Moscú: Progreso.

Ministerio de Educación Superior. (2019). Reglamento de Educación de Posgrado. Recuperado el 3 de septiembre de 2020, de https://www.mes.gob.cu/resolucion-no140-de-fecha-18072019

Molina, F. B. (2012). Un modelo pedagógico para la superación político-ideológica. Tesis doctoral inédita, Escuela Superior del PCC Ñico López, La Habana, Cuba.

Partido Comunista de Cuba. (1976). Tesis y Resoluciones. I Congreso del PCC. La Habana: Ciencias Sociales.

Partido Comunista de Cuba. (2012). Documento. Primera Conferencia Nacional del PCC . La Habana: Editora Política.

Partido Comunista de Cuba. (2021). Resolución del 8vo Congreso acerca de la Politica de Cuadros. Recuperado el 28 de octubre del 2021 de https://www.granma.cu/octavo-congreso-pcc/2021-04-18/resolucion-del-8vo-congreso-acerca-de-la-politica-de-cuadros.

Soto, L. (1965). Las EIR en el ciclo político - técnico. Cuba Socialista, 5(41), 77-78.

Torres, C. & González, S. (2007). Formación académica de postgrados en las universidades pedagógicas: retos a la universalización. La Habana: Sello Educación Cubana.

Valiente, P. (2001). Concepción sistémica de la superación de los directores de secundaria básica. Tesis doctoral inédita, Instituto Superior Pedagógico José de la Luz y Caballero, Holguín, Cuba.

Downloads

Published

2024-02-16

How to Cite

Premises for the permanent training of Political Party leaders in Camagüey. (2024). Transformación, 18(1), 139-150. https://transformacion.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/77