Instrumental reliability to measure the application of statistical techniques in physical culture: Cronbach's Alpha

Authors

Keywords:

Higher education, internal assessment, measurements, statistical analysis

Abstract

Objective: The reliability of statistical techniques is a key element in the education of sports specialists.  This paper aims at verifying the questionnaires and tools reliability of statistical techniques used in measuring the quality of professional education.

Methods: The authors rely on analytical-synthetic methods to understand the information studied and correlating variables, dimensions and indicators in each instrument. Mathematical statistics and descriptive statistics were used to find the mean and variance, in addition the Cronbach's Alpha coefficient was calculated, all to compare the results between the items of each instrument and verify the reliability of the questionnaires before being applied. Among the main results are those obtained with the calculation of Cronbach's Alpha coefficient, which determine, based on the criteria of the experts, the high reliability of the questionnaires evaluated.

Results: The Cronbach's Alpha coefficient proved to be an indicator of high reliability of questionnaires used in sports specialists’ education assessment

Conclusion: The use of Cronbach's Alpha coefficient gives reliability to questionnaires and tools given to sports specialists trainees in evaluating the corresponding process of professional education.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • Taimi Castañeda Rodríguez, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte

    Licenciada en Educación en la Especialidad de Matemática-Computación, Máster en Didáctica de la Educación Física Contemporánea. Se desempeña como Profesora Auxiliar de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte (UCCFD) Manuel Fajardo desde 2016. Es miembro del proyecto La formación profesional universitaria en cultura física y deporte para la vida. Pertenece al programa de formación doctoral del Centro de Estudio para el Perfeccionamiento de la Educación Superior (CEPES) de la Universidad de La Habana. 

  • Abelardo López Domínguez, University of Havana

    Licenciado en Educación en la Especialidad de Matemática-Computación y Doctor en Ciencias Pedagógicas. Se desempeña como Profesor Titular del Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior (CEPES) de la Universidad de La Habana.

  • Victoria del Carmen Collazo Frías, University of Havana

    Profesora de Secundaria Superior de Matemática y Doctora en Ciencias. Se desempeña como Profesora titular de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo.

  • Olga Margarita Moirón Vallar, University of Havana

    Licenciada en Educación en la Especialidad de Educación Laboral y Dibujo Técnico en el Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona y Máster en Ciencias de la Educación. Se desempeña como Profesora Auxiliar de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo 

References

Addine, F., Ginoris, O., Armas, C., Martínez, B. N., Tabares, R. M. & Urbay, M. (1998). Didáctica y optimización del proceso de enseñanza-aprendizaje. Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (IPLAC).

Burguet, I., Rodríguez, A. & Jorge, D. (2019). Aplicación de tecnologías para la determinación de la competencia de experto. Revista Cubana de Ciencias Informáticas, 13 (1), 116-126. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2227-18992019000100116

Castañeda, T., Olivera, I., Fernández, A. M. & Capote, M. C. (2018). La metacognición, herramienta para el aprendizaje de la estadística en la cultura física. Acción, (14), 1-6. https://accion.uccfd.cu/index.php/accion/article/view/28/82

Castañeda, T., Sierra, G. & Betancourt, J. R. (2020). Componentes psicológicos, su influencia en la asimilación de herramientas estadísticas en estudiantes de Cultura Física. DeporVida, 17 (43), 70-85. http://repositorio.uho.edu.cu/handle/uho/7990

Castañeda, T., López, A., & Morales, A. M. (2021). Asimilación: componente esencial en el aprendizaje de la estadística del profesional cubano de Cultura Física. En R. M., Jiménez & E. Verdecia (comp), Educación en Cuba. Criterios y experiencias desde las Ciencias Sociales (pp. 193-208). Centro Félix Varela. http://revista.uh.cu/rces/article/download/2821/2433

Castañeda, T., López, A., Morales, A. M., & Collazo, V. C. (2022). La asimilación de las técnicas estadísticas en la formación del profesional en Cultura Física y Deporte. PODIUM, 17 (1), 369-386. https://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/1214/html

Collazo, V. C. (2016). La integración de los contenidos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Matemática para la formación profesional del técnico medio en la especialidad Zootecnia-Veterinaria. Tesis doctoral inédita, Universidad de Ciencias Pedagógicas Héctor Alfredo Pineda Zaldivar. La Habana, Cuba. https://scribd.com/document/392010277/La-integracion-de-Contenidos-e-Collazo-Frias-Victoria-Del-Car

Hernández, H. A. & Pascual, A. E. (2018). Validación de un instrumento de investigación para el diseño de una metodología de autoevaluación del sistema de gestión ambiental. Revista de investigación agraria y ambiental, 9 (1), 158- 162. https://doi.org/10.22490/21456453.2186.

Herrera, M., Partida, A. & Guerra, S. A. (2018). Validación de un instrumento de investigación para medir factores del capital humano. Universidad Autónoma de Nuevo León, 2 (1), 717-723. https://www.web.facpya.uanl.mx

López, R., Avello, R., Palmero, D., Sánchez, S. & Quintana, M. (2019). Validación de instrumentos como garantía de la credibilidad en las investigaciones científicas. Revista Cubana de Medicina Militar, 48(2). https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/390

Ministerio de Educación Superior. (2017). Documentos metodológicos para la organización de la CTI en las Universidades del MES 2017-2021. Política: MES, Cuba. http://www.mes.gob.cu/es/politica

Pedroso, L. M., Diez, T. & López, A. (2022). Estructuración sistémica de los contenidos de la matemática en la ingeniería utilizando la habilidad usar asistentes matemáticos. Varona. Revista Científico Metodológica, (74), 64-74. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1992-82382022000100064&Ing=es&tlng=es.

Pelegrín, A., Reyes, I., Pompa, L. M., Gámez, Y., Álvarez, J. M. & Dupotey, N. M. (2016). Diseño y validación de un cuestionario para la determinación de necesidades educativas en pacientes. Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas, 47 (1), 77-96. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=57956609007

Pérez, Y. T., Crespo, T. P. & López, R. (2018). Análisis estructural prospectivo sobre la enseñanza de la Estadística en las carreras universitarias. Revista Conrado, 14 (1), 340-349. https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-864420180000500340&Ing=es&tlng=es

Rodríguez, J. & Reguant, M. (2020) Calcular la fiabilitat d´un qüestionario escala mitjancant I´SPSS: el coeficient alfa de Conbach. REIRE Revista d’Innovació i Recerca en Educació, 13 (2), 1-13. https://doi.org/10.1344/reire2

Streiner, D. L. (2003). Starting at the beginning: An introduction to coefficient alpha and internal consistency. Journal of Personality Assessment, 80 (1), 99-103. https://doi.org/10.1207/S15327752JPA8001_18

Toro, R., Peña, M., Mejía, S. & Bernald, A. (2022). Análisis empírico del Coeficiente Alfa de Cronbach según Opciones de Respuestas, Muestra y Observaciones Atípicas. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación 2 (63), 17-30. https://www.redalyc.org/journal/4596/459671926003

Tuapanta, J. V., Diuque, M. A. & Mena, A. P. (2017). Alfa de Cronbach para validar un cuestionario de uso de TIC en docentes universitarios. Revista mktDescubre, (10) 37-48. https://core.ac.uk/download/pdf/2345678641.pdf

Vargas, C. & Hernández, L. M. (2010). Validez y confiabilidad del cuestionario “Prácticas de cuidado que realizan consigo mismas las mujeres en el posparto”. Avances en enfermería, 28 (1), 96-106. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-45002010000100010&Ing=en&tlng=es

Downloads

Published

2024-01-18

How to Cite

Castañeda Rodríguez, T. ., López Domínguez, A. ., Collazo Frías, V. del C. ., & Moirón Vallar, O. M. . (2024). Instrumental reliability to measure the application of statistical techniques in physical culture: Cronbach’s Alpha. Transformación, 20(1), 94-106. https://transformacion.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/9