Las actitudes hacia la matemática: preparación de los maestros para considerarlas

Autores/as

  • Dra. C. María de los Ángeles Legañoa Ferrá Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”, Cuba. Autor/a
  • M. Sc. Isidro Báez Suero Universidad Autónoma de Santo Domingo, República Dominicana. Autor/a
  • Dr.C. Jorge García Batán Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz” Autor/a

Palabras clave:

educación matemática, actitudes matemáticas, dominio afectivo, formación de docentes, diagnóstico educativo

Resumen

Este artículo aborda la preparación de los maestros del nivel primario para atender las actitudes negativas de los alumnos hacia la matemática, las que son un componente del dominio afectivo. Se refieren investigaciones desarrolladas en el ámbito del dominio afectivo de la matemática y su influencia en el aprendizaje de los alumnos, así como el rol de los maestros para atender los problemas afectivos asociados al aprendizaje de la matemática. República Dominicana es una de los países con más bajos resultados en matemática en el nivel primario en América Latina y el Caribe. Para investigar si en la formación inicial de los maestros del nivel primario de República Dominicana se está atendiendo la formación pedagógica matemática con énfasis en la educación afectiva matemática, se realizó un diagnóstico en el Instituto Superior de Formación Docente "Salomé Ureña" (ISFODOSU).Para el diseño del diagnóstico se definieron los indicadores a evaluar y los instrumentos para la recolección de los datos. Las principales técnicas empleados en el diagnóstico fueron: la revisión de documentos, el comentario de texto, la prueba escrita, el cuestionario, la entrevista y la observación de su desempeño docente en clases. Los resultados obtenidos se triangularon a partir de los indicadores, permitiendo concluir sobre la necesidad de solucionar la contradicción entre las exigencias a los maestros en el ámbito de la educación afectiva matemática y el currículo de formación inicial, que no los prepara para atender a los problemas afectivos matemáticos de los alumnos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Dra. C. María de los Ángeles Legañoa Ferrá, Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”, Cuba.

    Doctora en Ciencias Pedagógicas y Profesora Titular del Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique José Varona” de la Universidad de Camagüey, consultora del Ministerio de Educación de República Dominicana y profesora invitada de varias universidades. Desarrolla investigaciones en las líneas de desarrollo profesional docente, empleo de las TIC en la Educación Superior, y educación matemática. 

  • M. Sc. Isidro Báez Suero, Universidad Autónoma de Santo Domingo, República Dominicana.

    Máster en Matemática y profesor de esa disciplina en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, desarrolla investigaciones en la formación inicial matemática de maestros del nivel primario. 

  • Dr.C. Jorge García Batán, Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”

    Doctor en Ciencias Pedagógicas, Profesor Titular y director del Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique José Varona”. Es profesor invitado de universidades de República Dominicana y México. Desarrolla investigaciones en las líneas de gestión universitaria y desarrollo profesional docente.

Referencias

Boaler, J. (2008). What's math got to do with it? Helping children learn to love their least favourite subject -and why it's important for America. New York: Viking.

Deutsch, Z., & Greensfeld, H. (2015). The Centrality of Positive Emotions in the field of Mathematics. 17th Annual International Conference on Education (pág. 83). Atenas: Athens Institute for Education and Research.

Di Martino, P., & Zan, R. (2010). 'Me and maths': towards a definition of attitude grounded on students' narratives. Journal of Mathematics Teacher Education, 13(1), 27-48.

Gómez-Chacón, I. M. (2000). Matemática emocional. Los afectos en el aprendizaje matemático. Madrid: Narcea.

Hidalgo, S., Maroto, A., Ortega, T., & Palacios, A. (2013). Influencia del dominio afectivo en el aprendizaje de las matemáticas. En V. Mellado, L. Blanco, A. B. Borrachero, & J. Cárdenas, Las emociones en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias y las matemáticas (págs. 217-242). Badajoz, España: DEPROFE.

ISFODOSU. (2013). Plan de Estudio de Licenciatura en Educación Básica: Matemática y Ciencias de la Naturaleza. Santo Domingo, República Dominicana: Instituto Superior de Formación Docente "Salomé Ureña".

LLECE. (2001). Primer estudio regional comparativo explicativo de la calidad de la educación en América Latina y el Caribe (PERCE). Santiago de Chile, Chile: Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación.

LLECE. (2008). Segundo Estudio Regional Comparativo de la Calidad en la Educación (SERCE). Santiago de Chilem Chile: Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación.

LLECE. (2013). Tercer Estudio Comparativo Explicativo de la Calidad de la Educación en América Latina y el Caribe. Santiago de Chilem Chile: Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad en la Educación.

Mato, M. D., & de la Torre, E. (2009). Evaluación de las actitudes hacia las matemáticas y el rendimiento académico. En A. M. González, M. T. González, J. Murillo, & Eds., Investigación en Educación Matemática XIII (págs. 285-300). Santander: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.

McLeod, D. B. (1992). Research on affetc in Mathematics Education: A reconceptualization. En D. Grouws, Handbook of Research on Mathematics Teaching and Learning (págs. 575-596). New York: MacMillan Publishing Company.

Secretaría de Estado de Educación. (2008). Plan Decenal de Educación 2008-2018, República Dominicana. Instituto Superior de Formación Docente "Salomé Ureña"

Young-Loveridge, J. (2010). Two Decades of Mathematics Education Reform in New Zealand: What Impact on the Attitudes of Teacher Education Students? Shaping the future of mathematics education: Proceedings of the 33rd annual conference of the Mathematics Education Research Group of Australasia (págs. 705-712). Fremantle: MERGA.

Descargas

Publicado

2024-06-30

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Las actitudes hacia la matemática: preparación de los maestros para considerarlas. (2024). Transformación, 13(1), 56-65. https://transformacion.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/252

Artículos más leídos del mismo autor/a