El trabajo integral con el estudiante colaborador: Una vía para la formación a través de la Educación Continua
Palabras clave:
estudiante colaborador, formación integral, estudiante de ingenieríaResumen
El presente artículo tiene como objetivo fundamental valorar las potencialidades que posee el trabajo con el estudiante colaborador para contribuir a su formación integral. A partir de las bases teóricas fundamentales se exponen algunos de los resultados obtenidos en un estudio exploratorio en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica que refleja diferentes aspectos relacionados con la formación integral de los estudiantes colaboradores a través de la Educación Continua. Los datos fueron obtenidos mediante la aplicación de técnicas entre las que se encuentran: encuestas y completamiento de frases. Los resultados muestran los aspectos positivos, así como aquellos que deben ser mejorados. Se destaca la importancia de la Educación Continua para la formación profesional del estudiante, así como la insuficiente la atención dedicada a la formación personal.
Descargas
Referencias
Albéniz, V., & Cañón, J. (2009). Evolución de los tres momentos de la docencia en ingeniería. Colombia: Grupo de investigación EDUCING.
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. (1975). Documento del programa de Formación Continua. México: Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior.
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. (2000). La educación superior. Recuperado el 12 de abril de 2013, de http://web.anuies.mx/
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. (2003). Documento estratégico para la Innovación en la Educación Superior. Recuperado el 12 de abril de 2013, de http//_www.ceadug.ugto.mx/iglu/Iglu09/Modulo1/antes/InnovacionEduSupAnuies.pdf
Del Valle, J., & Huáscar, T. (Abril-Junio de 1991). Formación de ingenieros frente a la globalización. Revista de la Educación Superior, 20(78), 1-5.
Ferry, G. (2007). Pedagogía de la formación. Buenos Aires: Novedades Educativas.
Ramos, M. (Octubre - Diciembre de 2007). Los ingenieros promotores de la física académica en México (1910-1935). RMIE, 12(35), 1241-1265.
Torres, A., & Álvarez, N. (2008). Hacia una visión más integral sobre la formación de ingenieros en México. España: Educación y Futuro. ISSN: 1695.4297.
Torres, A., Álvarez, N., & Fernández, I. (2006). Un modelo pedagógico para la autotransformación integral del estudiante universitario. Tendencias Pedagógicas(11), 155-168.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Transformación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.