La gestión didáctica del proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias básicas en las carreras de ingeniería

Autores/as

  • Dr.C. Nancy Montes de Oca Recio Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz” Autor/a
  • Dr.C. Jesús de Farit Rubio Méndez Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz” Autor/a
  • M.Sc. Gladys Raquel Núñez Lazala Universidad Autónoma de Santo Domingo image/svg+xml Autor/a

Palabras clave:

gestión, didáctica, ciencias básicas, enseñanza, aprendizaje

Resumen

El proceso de formación de losestudiantes en las carreras de Ingeniería aún presenta deficiencias; se ha constatado que se presentan dificultades para aplicar y transferir los contenidos de las ciencias básicasa diversas situaciones profesionales y de la vida. Entre otras causas, lo anterior obedece a que en el proceso de enseñanza-aprendizajeel tratamiento de los contenidos se hace de forma fragmentada y descontextualizada, sin que se revelen a los alumnos vínculos y relaciones entre ellos, así como de estos con las asignaturas de la profesión. A través de la aplicación de cuestionarios a docentes,los autores evaluaron la gestión didáctica en el proceso de enseñanzaaprendizaje en las carreras de Ingenierías, de igual forma emplearon el análisis documental y la revisión bibliográfica para construir el marco teórico y precisar requerimientos didácticos.En este artículo los autores ofrecen un marco de referencia que sirve de fundamento a una gestión didáctica del proceso de enseñanzaaprendizaje de las Ciencias básicas Aplicadas en las carreras de Ingenierías desde un enfoque comunicativo y contextualizado.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Dr.C. Nancy Montes de Oca Recio , Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”

    Doctora en Ciencias Pedagógicas y Máster en Investigación Educativa. Forma parte de los Comités Académicos de la Maestría en Ciencias de la Educación Superior, de la Maestría de Enseñanza de la Matemática y del Doctorado tutelar en Ciencias Pedagógicas que se imparten en la Universidad de Camagüey. Pertenece al grupo científico para el perfeccionamiento de la enseñanza de la Matemática en Universidad de Camagüey, Coordinó el proyecto Internacional de mejora de enseñanza de la Matemática de la Universidad APEC de Santo Domingo. Se desempeña como árbitro internacional del Comité Latinoamericano de Matemática Educativa, árbitro de la Revista Humanidades Médicas y de la revista Cuadernos de Pedagogía de República Dominicana.

  • Dr.C. Jesús de Farit Rubio Méndez , Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”

    Profesor titular y Doctor en Ciencias Pedagógicas. Ha participado en diversos proyectos de investigación científicos como coordinador y jefe de tarea. Es colaborador del grupo científico para el perfeccionamiento de la enseñanza de la Matemática en Universidad de Camagüey y se ha desempeñado como colaborador del IPLAC, es miembro del de la Maestría de Ciencias de la Educación y la Especialidad de Postgrado de Didáctica de la Matemática, siendo tutor de varias tesis de esos programas que se imparten en la República Bolivariana de Venezuela. Ha participado en varias evaluaciones externas realizadas a universidades del país relacionadas con la medición del impacto de las investigaciones científicas, tema que investiga relacionado a dos proyectos institucionales, uno de ellos de la Universidad Central de Las Villas.

  • M.Sc. Gladys Raquel Núñez Lazala , Universidad Autónoma de Santo Domingo

    Profesora de Matemática la Universidad Autónoma de Santo Domingo (Recinto Santiago). Ha participado en diferentes eventos científicos relacionados con la enseñanza de la Matemática. Es autora de publicaciones científicas y en estos momentos se encuentra en proceso de formación para la obtención del grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. 

Referencias

Biggs, J., & Tang, C. (2011). Teaching for quality learning at University (4ta ed.). London: Mc Graw Hill.

Borges, J. (2006). Modelo de gestión del postgrado a distancia. Tesis doctoral inédita. Santiago de Cuba: Universidad de Ciencias Pedagógicas "Frank País".

Camarena, G. P. (2009). La matemática en el contexto de la ciencia. Innovación educativa: Las matemáticas y la educación, 9(46), 15-23.

Camarena, G. P. (2011). Las Ciencias en Contexto de la Ingeniería. Conferencia Magistral. Memorias del XVIII Congreso Internacional sobre Educación, Ciencia y Tecnología. Nuevo León: Universidad Autónoma de Nuevo León.

Dirección de Gestión Universitaria. (2015). Informe del balance parcial de los objetivos estratégicos de la Universidad de Camagüey. Camagüey: Universidad de Camagüey.

González, E. (2014). Despliegue de la calidad en la gestión de procesos sustantivos de instituciones de educación superior cubanas. Tesis de doctorado inédita. Santa Clara: Universidad Central de las Villas.

Hernández, J. E. (enero-junio de 2001). La instrumentación de la comprensión de textos en la escuela. Transformación, 6(1), 17-27. Obtenido de

https://transformacion.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/32/30

Horruitiner, P. (2009). La Universidad Cubana: el modelo de formación. Ciudad de La Habana: Academia.

Junta de Acreditación Nacional. (2014). Informe de Resultados de la Evaluación Externa a la Universidad de Camagüey. Camagüey: Inédito.

Mola, C. (2013). Estrategia didáctica para la comprensión de los objetos del Álgebra Lineal en las carreras de ingeniería de la Universidad de Camagüey. Tesis doctoral inédita. Camagüey: Universidad de Camagüey.

Reinoso, I., & Hernández, J. (2011). El rol del profesor en el marco de la gestión de la UNC. Cuadernos de

Educación y Desarrollo, 3(28). Obtenido de http://www.eumed.net/rev/ced/index.htm

Rubio, J. F. (2011). Metodología para la organización del sistema de superación de directivos de institutos preuniversitarios. Tesis doctoral inédita. Camagüey: Universidad de Ciencias Pedagógicas "José Martí".

Rubio, J. F. (2014). El desempeño profesional y la gestión del conocimiento: Desafíos de la Educación Superior. Evento Internacional Universidad 2014. Ciudad de La Habana.

Vigotsky, L. S. (1979). El desarrollo de los procesos psíquicos superiores.Barcelona: Editorial Crítica.

Descargas

Publicado

2024-07-28

Cómo citar

La gestión didáctica del proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias básicas en las carreras de ingeniería. (2024). Transformación, 12(3), 304-316. https://transformacion.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/388