La superación profesional del tecnólogo de la salud en laboratorio clínico en Camagüey
Palabras clave:
superación profesional, laboratorio clínico, ciencias básicas biomédicasResumen
El artículo describe los resultados de una investigación cuyo objetivo fue determinar el estado actual de la superación profesional del tecnólogo de la salud en Laboratorio Clínico. Se trata de un estudio descriptivo transversal del período comprendido entre noviembre de 2013 y enero de 2014 en la Facultad de Tecnología de la Salud perteneciente a la Universidad de Ciencias Médicas “Carlos Juan Finlay” de la ciudad de Camagüey. Fueron empleadas diferentes técnicas de identificación y priorización de los problemas relacionados con la superación profesional en los que participaron jefes de departamentos docentes y profesores metodólogos de las especialidades de las tecnologías de la salud, además se aplicó una encuesta y un examen teórico a los licenciados
en Laboratorio Clínico. Se concluye que los diferentes instrumentos aplicados demuestran que existen limitaciones en la superación profesional en cuanto a la atención de las necesidades e intereses de estos graduados, así como dificultades en la sistematización e integración de los contenidos de las ciencias básicas biomédicas y el diagnóstico de laboratorio.
Descargas
Referencias
Añorga, J. (1998). El perfeccionamiento del sistema de superación de profesores universitarios. Tesis doctoral inédita. Ciudad de La Habana: Insituto Superior Pedagógico "Enrique José Varona".
Arteaga, J., & Hatim, A. (2002). Educación de posgrado: estructura y procesos fundamentales. En A. H. Gómez, Literatura básica Módulo de Posgrado. Material de estudio de la Maestría de Educación Médica. La Habana.
Cáceres, A. (2011). Superación profesional de posgrado en la Atención Primaria de Salud, una estrategia didáctica para la modificación de comportamientos y conductas a favor de los estilos de vida saludables. Tesis doctoral inédita. Santiago de Cuba: Universidad de Ciencias Pedagógicas "Frank País García".
Hatim, A., & Gómez, E. I. (2002). Literatura básica. Módulo de Posgrado. [CD-ROOM] Maestría de Educación Médica. Ciudad de La Habana.
Izquierdo, A. (2008). Metodología para la dinámica de superación profesional en el sector de la Salud.
Tesis doctoral inédita. Santiago de Cuba: Centro de Estudio de la Educación Superior “Manuel F. Gran”. Universidad de Oriente .
Milián, P. M. (2011). La superación profesional de los docentes de la carrera de Medicina para el tratamiento del contenido de la Farmacología. Tesis doctoral inédita . Cienfuegos: Universidad de Cienfuegos "Carlos Rafael Rodrígez".
Ministerio de Educación Superior . (2004). Resolución Ministerial 132/2004: Reglamento de la Educación de Posgrado. Ciudad de La Habana: Ministerio de Educación Superior.
Ministerio de Salud Pública. (2010). Generalidades de la nueva estructura de carrera en Tecnología de la Salud. Ciudad de La Habana: Viceministerio de docencia e investigaciones. .
Morales, C. M. (2011). Estrategia para la superación profesional en educación energética de los docentes de preuniversitario. Tesis doctoral inédita. Camagüey: Universidad de Ciencias Pedagógicas “José Martí”.
Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud. (1992). Los cambios de la profesión y su influencia sobre la educación médica. Washington.
Reyes, A. D. (2012). Modelo de superación profesional para cirujanos generales en cirugía videolaparoscópica desde un enfoque por competencias. Tesis doctoral inédita. Santa Clara: Universidad Central de las Villas "Martha Abreu".
Sainz, B. A. (1990). Experiencia y situación actual en Cuba de la Educación de Posgrado en Ciencias Médicas. Revista Cubana de Educación Médica Superior, 4(1), 5-18.
Salas, R. S., & Borroto, R. (2002). Nuevo enfoque de la superación profesional: Propuesta de un modelo metodológico. En A. Hatim, & E. I. Gómez, Literatura básica Módulo de Posgrado. Material de estudio de la Maestría de Educación Médica. Ciudad de La Habana.
Travieso, N. (2010). Alternativa para el desarrollo de competencias profesionales en la superación del docente de tecnología de la salud. Tesis doctoral inédita. Santiago de Cuba : Universidad de Ciencias Pedagógicas "Frank País García".
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Transformación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.