Reflexión sobre la tarea integradora: un resultado de la formación inicial del profesional de lenguas extranjeras

Autores/as

Palabras clave:

Tarea docente, tarea integradora, proyectos, habilidades del idioma, habilidades profesionalesa

Resumen

Objetivo: El artículo tiene como fin describir los resultados del proceso de evaluación y reflexión sobre la tarea integradora como alternativa al ejercicio de culminación de estudios, realizado por un grupo focal del Departamento de Lenguas Extranjeras, Facultad Educación Media, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villa.

Métodos: Se emplearon el análisis de documentos, observaciones, entrevistas, análisis del producto de la actividad de estudiantes, análisis-síntesis, inductivo-deductivo y la técnica de grupo focal.

Resultados: Se propone la concepción y estructura de la tarea integradora descrita en este estudio como forma de culminación de estudios. La concepción abarca integración de contenidos, habilidades comunicativas, profesionales e investigativas, componentes del currículo. La estructura incluye al informe escrito con un sistema de clases, su fundamentación filosófica, pedagógica, sicológica, didáctica y lingüística, la descripción de la intervención en la práctica educativa y la defensa ante un tribunal.

Conclusiones: La tarea integradora presentada como sistema de clases por los estudiantes los conduce a un crecimiento profesional y personal porque logran integrar contenidos; habilidades comunicativas, profesionales e investigativas, componentes del currículo y funciones del profesional de la educación. Por su naturaleza y características puede constituir una alternativa de culminación de estudio. La generalidad de los sistemas de clases presentados por la muestra estudiada demostró que sus autores logran identificar el nivel de desarrollo de sus educandos, concretar un arreglo didáctico de los contenidos que se corresponda con ese nivel, seleccionar los mejores métodos y procedimientos, concretar tal diseño metodológico en la práctica y evaluar el rendimiento alcanzado por cada estudiante. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • M. Sc. Deyse Matilde Fernández González, Departamento Lenguas Extranjeras, Facultad Educación Media, Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, Santa Clara, Cuba

    Máster en Estudios de Lengua Inglesa, Profesora Auxiliar y Profesora Consultante.

  • M. Sc. Paula Esther Camacho Delgado, Departamento Lenguas Extranjeras, Facultad Educación Media, Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, Santa Clara, Cuba

    Máster en Teoría y Práctica de la Enseñanza del Inglés Contemporáneo, y Profesora Auxiliar.  

  • Lic. Víctor Manuel Alonso Surí, Departamento Lenguas Extranjeras, Facultad Educación Media, Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, Santa Clara, Cuba

    Licenciado en Licenciatura en Educación. Lenguas Extranjeras. Inglés, y profesor Instructor.

Referencias

Addine, F. (2011). La tarea integradora. En G. García, F. Addine, J. Piñon, M. Rodriguez, E. Escalona, & M. Blanco, Invetigación interdisciplinaria en las ciencias pedagógicas (págs. 112-116). La Habana: Pueblo y Educación.

Álvarez de Zayas, C. (1999). La escuela en la vida. La Habana: Pueblo y Educación.

Arteaga, E. (2010). Las tareas integradoras: un recurso didáctico para la materialización del enfoque interdisciplinario del proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias exactas. Congreso Iberoamericano de Educación (págs. 1-19). Buenos Aires: Adeepra. Recuperado el 3 de septiembre de 2020, de http://www.adeepra.com.ar/congresos/Congreso%20IBEROAMERICANO/COMPETENCIASBASICAS/R0854_Arteaga.pdf

Del Sol, J. L., Hernández, Y., & Artega, E. (2014). Un recurso didáctico para la integración de conocimientos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias exactas: las tareas integradoras. Universidad y Sociedad, 6(4), 39-47. Recuperado el 3 de septiembre de 2020, de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/216/pdf_21

González, C. I., Marín, N., & Caro, M. A. (2018). El rol de la reflexión en la práctica pedagógica: percepciones de docentes de idiomas en formación. Cuadernos de Lingüística Hispánica(32), 217-235. Recuperado el 10 de agosto de 2020, de http://www.scielo.org.co/pdf/clin/n32/2346-1829-clin-32-217.pdf

Morales, B. R., Marrero, Y. Y., & Caballero, E. (2019). Concepción del desarrollo de habilidades comunicativas en la formación inicial del maestro. Transformación, 15(2), 267‐278. Recuperado el 10 de agosto de 2020, de https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/2390/2456

Norton, L. (2009). Action Research in Teaching and Learning. A practical guide to conducting pedagogical research in universities. Nueva York: Routledge Taylor & Francis Group.

Richards, J., & Lockhart, C. (1996). Reflective Teaching in Second Language Classrooms. New York: Cambridge University Press.

Sze, P. (1999). Reflective Teaching in Second Language. Teacher Education: An Overview. Educational Research Journal, 14(1), 131-155. Recuperado el 10 de agosto de 2020, de https://www.hkier.cuhk.edu.hk/journal/document/ERJ/erj_v14n1_131-155.pdf

Descargas

Publicado

2021-02-21

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Reflexión sobre la tarea integradora: un resultado de la formación inicial del profesional de lenguas extranjeras. (2021). Transformación, 17(2), 232-244. https://transformacion.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/83