Estrategia de orientación familiar para potenciar el estudio individual en escolares primarios

Autores/as

Palabras clave:

Orientación familiar, relación familia escuela, estudio independiente, educación primaria 

Resumen

Objetivo: El presente artículo se orienta a ofrecer una estrategia pedagógica para desarrollar el estudio individual desde la convivencia familiar.

Métodos: Se emplearon métodos teóricos como el análisis y la síntesis, el sistémico estructural funcional para la construcción del marco teórico, lo que posibilitó determinar los elementos esenciales a incluir en la elaboración de la estrategia y determinar las fases y acciones a desarrollar; en el orden empírico, la encuesta, la entrevista, el análisis documental y el preexperimento permitieron evaluar la efectividad de la estrategia en la práctica escolar.

Resultado: El resultado fundamental de este estudio es la estrategia pedagógica de orientación familiar para potenciar el estudio individual en la convivencia familiar.

Conclusión: Las escuelas de educación familiar, como parte de las acciones de la estrategia pedagógica, permiten preparar a las familias para incidir acertadamente en la actividad de estudio individual de sus hijos y que esta contribuya a la adquisición de hábitos y habilidades de estudio en los escolares del tercer momento del desarrollo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Diana María Pérez Lara, Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, Centro Universitario Municipal Santa Cruz del Sur, Camagüey, Cuba

    Licenciada en Educación, especialidad Educación Primaria, Máster en Ciencias de la Educación. Profesora Auxiliar, posee 24 años de experiencia profesional. Incursiona en el tema desde el año 2004, y prepara su informe de tesis doctoral.  

  • Yortis Yunia Ruiz Jerez, Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, Centro Universitario Municipal Santa Cruz del Sur, Camagüey, Cuba

    Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesora Titular, se introduce en el tema a partir de la asesoría de la tesis doctoral, es jefa de departamento de Desarrollo Local, profesora de Metodología de la Investigación Educativa y Pedagogía de las carreras de Primaria y Preescolar, posee 20 años de experiencia profesional.

  • Melva Luisa Rivero Rivero, Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, Camagüey, Cuba

    Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesora Titular, tiene experiencia en la investigación acerca del desarrollo intelectual y la estimulación del aprendizaje, es Metodóloga de la Dirección de Formación de Pregrado y Profesora del departamento de Educación Especial, tiene 35 años de experiencia en Educación Superior.

Referencias

Asamblea Nacional del Poder Popular de la República de Cuba. (1978). Ley No. 16. Código de la niñez y la juventud. Recuperado el 6 de junio de 2020, de http://www.sipi.siteal.iipe.unesco.org/sites/default/files/sipi_normativa/codigo_de_la_ninez_y_juventud_-_cuba.pdf

CEPAL. (2016). Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible. Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Recuperado el 25 de mayo de 2020, de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es.pdf

Holguín, M. V. (2018). Mejora del rendimiento académico de los estudiantes de segundo año de bachillerato desde la orientación integral de los padres de familia. Pertinencia académica, 13(1), 1-17. Recuperado el 25 de octubre de 2019, de http://revista-academica.utb.edu.ec/index.php/pertacade/article/view/112/73

Lucas, M. M. (2017). Estrategia educativa de orientación familiar para la atención a las carencias afectivas en el desarrollo del escolar ecuatoriano. Transformación, 13(2), 221-233. Recuperado el 5 de septiembre de 2019, de http://scielo.sld.cu/pdf/trf/v13n2/trf07217.pdf

Ministerio de Educación de la República de Cuba. (2013). Las escuelas de educación familiar. La Habana: Pueblo y Educación.

Moreno, V. E. (2018). El desarrollo de la comunicación afectiva, mediante la orientación familiar, desde la gestación hasta el primer año de vida. Tesis doctoral inédita.

Mutango, R. D. (2018). La orientación a las familias para la prevención de la violencia escolar desde la institución educativa. Maestro y Sociedad, 15(4), 735-774. doi:https://revistas.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/4684/4084

Presidencia de la República de Cuba. (1975). Ley 1289/75. Código de Familia. Ciencias Sociales. Recuperado el 6 de junio de 2020, de http://www.cubalegalinfo.com/codigo-familia-cubano-01

Sampayo, I. C. (2017). Orientación a la familia para la prevención de desviaciones en el desarrollo de niños en la primera infancia. Humanidades Médicas, 17(2), 253-269. Recuperado el 9 de mayo de 2018, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202017000200002

Descargas

Publicado

2021-01-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Estrategia de orientación familiar para potenciar el estudio individual en escolares primarios. (2021). Transformación, 17(1), 92-105. https://transformacion.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/100

Artículos más leídos del mismo autor/a