El trabajo con textos en el primer año de la carrera de Lenguas Extranjeras (Inglés)
Palabras clave:
comprensión textual, estrategias de lectura, habilidades de lectura, instrucción de lecturaResumen
Desarrollar la competencia lectora de los sujetos implica explorar lo que el estudiante sabe hacer con el lenguaje frente al proceso de lectura. La comprensión textual presupone el empleo de diversas estrategias por parte de los estudiantes a la hora de enfrentar un texto para convertirse en lectores competentes. Ello supone interrogar al texto y anticipar posibles interpretaciones De ahí que el presente trabajo tenga como objetivo diseñar una estrategia didáctica que distinga acciones para cada momento (antes, durante y después del trabajo con el texto) y que posibilite la solución de deficiencias en el proceso de comprensión textual. Durante la realización de la investigación se aplicaron los métodos de sistematización de experiencias basado en la práctica didáctica - metodológica, sistemática y la observación como técnica empírica. La estrategia propuesta es el resultado fundamental de esta pesquisa.
Descargas
Referencias
Addine, F. (2013). La didáctica general y su enseñanza en la educación superior pedagógica. Aportes e impacto. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.
Aguirre, M. (1999). Forum de Literatura Infantil y juvenil. Ciudad de La Habana.
Antich, R. (1987). Metodología de la Enseñanza de Lenguas Extranjeras . Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.
Arias, G. (2004). La enseñanza de la lectura y comprensión de textos en la escuela. En Seminarios Nacionales para educadores. Ciudad de La Habana: Ministerio de Educación.
Arias, G., & Ponce de León, R. (2010). Leer más y mejor. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.
Arias, G., Méndez, M., & Almenares, D. (2007). Hablemos sobre la comprensión de la lectura. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.
Eco, U. (1987). Lector in Fabula. La cooperación interpretativa en el texto narrativo . Madrid: Lumen.
Fontes, O. L. (2009). Estrategia didáctica para el desarrollo de la lecto comprensión de textos escritos en idioma inglés. Tesis de maestría inédita. Camagüey: Universidad de Ciencias Pedagógicas "José Martí".
Hernández, J. (enero-junio de 2010). La instrumentación de la comprensión de textos en la escuela. Transformación, 6(1), 17-27. Recuperado el 13 de junio de 2015, de https://transformacion.reduc.edu.cu
Hidalgo, J. L. (1993). Aprendizaje operativo. México: Casa de la Cultura del Maestro Mexicano.
Martí, J. (2001). Obras Completas (Vol. 22). Ciudad de La Habana: Centro de Estudios Martianos.
Montejo, M. N. (2006). Modelo bidireccional interactivo para la reconstrucción y autorregulación. Tesis doctoral inédita. Camagüey: Universidad de Ciencias Pedagógicas "José Martí".
Montejo, M. N. (enero-junio de 2016). Leer en inglés y gestionar información para la investigación medio ambiental. Moteverdia, 9(1), 14-29. Recuperado el 3 de marzo de 2015, de http://monteverdia.reduc.edu.cu
Pang, E. (2003). Teaching Reading. International Academy of Education. Educational Practices Series. Chicago: University of Illinois.
Quevedo, N. (2003). Estrategia integradora para desarrollar la competencia lingüística en estudiantes de Lengua Inglesa. Tesis doctoral inédita. Camagüey: Instituto Superior Pedagógico "José Martí".
Rodríguez, M. (septiembre-diciembre de 2015). La independencia cognoscitiva en el aprendizaje de lenguas extranjeras. Transformación, 11 (3), 1-12. Recuperado el 3 de marzo de 2015, de https://transformacion.reduc.edu.cu
Rodríguez, M. (2014). Estrategia didáctica para desarrollar la independencia cognoscitiva de los estudiantes de la carrera Lenguas Extranjeras de la UCP José Martí. Tesis de Maestría Inédita . Camagüey: Universidad de Ciencias Pedagógica "José Martí".
Rodríguez, M. (septiembre-diciembre de 2016). "Reading for growing". Un folleto de lectura que satisfice las exigencias del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Transformación, 12(3), 415-427. Recuperado el 3 de marzo de 2015, de https://transformacion.reduc.edu.cu
Sierra, R. A. (2002). Modelación y estrategia: algunas consideraciones desde una perspectiva pedagógica. En G. García, Compendio de pedagogía (págs. 315-333). Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.
Velázquez, E. (2006). Estrategia didáctica para estimular el aprendizaje reflexivo en los estudiantes de las carreras de Ciencias Naturales de los Institutos Superiores Pedagógicos. Tesis doctoral inédita. Camagüey: Instituto Superior Pedagógico "José Martí".
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Transformación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.