Estrategia para enriquecer la cultura económico-escolar-laboral en la formación del Técnico Medio

Autores/as

  • M. Sc. Mayté Villafaña Duarte Universidad de Ciencias Pedagógicas “José Martí” Autor/a
  • Lic. Maydelis Pacheco Mayedo Universidad de Ciencias Pedagógicas “José Martí” Autor/a
  • Lic. Elizabeth Cervantes Ramírez Universidad de Ciencias Pedagógicas “José Martí” Autor/a

Palabras clave:

Cultura económica, Cultura económico-escolar-laboral, estrategia educativa

Resumen

El artículo que se presenta muestra el resultado de una de las tareas del proyecto investigativo Estrategias educativas para el desarrollo de habilidades profesionales universales de la formación económico-escolar-laboral  en  la Educación Técnica y Profesional (ETP). Fueron empleados métodos teóricos, estadísticos y empíricos, estos últimos incluyeron la observación a clases y encuestas a estudiantes y profesores a partir de las cuales se conformó un diagnóstico inicial. La investigación se desarrolló en centros politécnicos de la provincia, demostrándose que existían inicialmente dificultades en el desarrollo de la cultura económico- escolar-laboral en estudiantes y profesores. El objetivo del artículo está dirigido a reflexionar sobre la concepción de una estrategia educativa para fortalecer la cultura económico-escolar-laboral en la formación del técnico medio de la provincia de Camagüey. Esta estrategia fue aplicada con  resultados favorables. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • M. Sc. Mayté Villafaña Duarte , Universidad de Ciencias Pedagógicas “José Martí”

    Licenciada en Educación, en la especialidad de Economía y máster en Administración de Negocios. Se ha desempeñado como docente e investigadora en la educación superior por nueve años con resultados satisfactorios. 

  • Lic. Maydelis Pacheco Mayedo , Universidad de Ciencias Pedagógicas “José Martí”

    Graduó de la Licenciatura en Educación especialidad de Economía y cursa actualmente una maestría en Educación. Se desempeña como profesora e investigadora desde el año 2002.  

  • Lic. Elizabeth Cervantes Ramírez , Universidad de Ciencias Pedagógicas “José Martí”

    Licenciada de la misma carrera, cursa la maestría en Educación y tiene cinco años de experiencia en la docencia y la investigación en la universidad.  

Referencias

Abreu, R. (1990). Pedagogía Profesional. La Habana: Pueblo y Educación.

Abreu, R. (2003). Un modelo de la pedagogía de la educacion técnica y profesional en cuba. Tesis doctoral inédita. La Habana: Instituto Superior Pedagógico "Enrique José Varona".

Alfonso, G. (1998). Los disfraces axiológicos de la cultura del poder. Temas(15).

Álvarez, C. (1999). La escuela en la vida. La Habana: Pueblo y Educación.

Armas, N., y Cols. (2003). La estrategia educativa. Aspectos a tener en cuenta en su concepción. Soporte digital.

Bermúdez, R., y Pérez, L. (2004). Aprendizaje Formativo y Crecimiento Personal. La Habana: Pueblo y Educación.

Cabrera, O. R. (2006). La superación profesional para la apropiación de la cultura económica por los docentes de la Facultad de Profesores para la Enseñanza Media Superior. Tesis doctoral inédita. La Habana: Universidad de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona".

Castro, F. (2002). Discurso en la clausura del quinto encuentro internacional de economistas sobre globalización y problemas del desarrollo. Obtenido de Discursos del Comandante en Jefe desde el 1ro. de enero de 1959 hasta el 6 de septiembre de 2006: www.cuba.w/gobierno/discursos.

Cerezales, J. (2000). La formación laboral de los estudiantes en los umbrales del Siglo XXl. La Habana: Pueblo y Educación.

García, N. (2010). Metodología para la implementación de un sistema de talleres para elevar la cultura económica en los maestros en formación de la carrera Economía. Tesis de maestría inédita. Camagüey: Universidad de Ciencias Pedagógicas "José Martí".

Gramsci, A. (1997). Cuadernos desde la cárcel. En G. Ramos, y J. L. Arcanda, Gramsci y la filosofía de la praxis. La Habana: Ciencias Sociales.

Guevara, E. (1988). El socialismo y el hombre en Cuba. La Habana: Editora Política.

Hart, A. (2000). La cultura para el desarrollo. Un desafío de estos tiempos. Cultura y desarrollo, 1(1).

Hart, D. (1996). Hacia una dimensión cultural del desarrollo. Ciencias Sociales: La Habana.

Martínez, O. (1996). Treinta y cinco años de los estudios de economía en Cuba. Economía y Desarrollo, 3(4).

Marx, C. (1973). El Capital. La Habana: Ciencias Sociales.

Patiño, M. R. (1996). El modelo de escuela politécnica cubana: Una realidad. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Peña, G. y. (1990). La conciencia económica en la conciencia social. La Habana: Política.

Rodríguez, M. y. (2011). La estrategia como resultado científico de la investigación educativa. En N.

Armas,y A. Valle, Resultados científicos en la invetigación educativa (págs. 21-40). La Habana: Pueblo y Educación.

Descargas

Publicado

2024-12-31

Cómo citar

Estrategia para enriquecer la cultura económico-escolar-laboral en la formación del Técnico Medio. (2024). Transformación, 9(2), 58-67. https://transformacion.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/310