Identidad escolar en las preparatorias de Nuevo León School

Autores/as

  • Eric Garza Leal Universidad Autónoma de Nuevo León image/svg+xml Autor/a

Palabras clave:

identidad, identidad cultural, proceso formativo

Resumen

Los procesos identitarios en la educación cobran interés científico dados los retos que acarrea el desarrollo del transporte y las comunicaciones, los cuales exponen a los jóvenes a continuas influencias de culturas foráneas. Este artículo presenta un estudio del proceso formativo en el desarrollo de la identidad cultural en la Preparatoria No. 1 de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México, en el que se tuvo cuenta la dinámica  particular del proceso en el nivel medio superior. El objetivo del artículo es fundamentar de manera conceptual las características de la educación de la identidad como resultado del  proceso formativo y la interacción entre la cultura global, regional y escolar. Se parte de un estudio epistemológico de dichos elementos, a través de un análisis lógico-histórico y metodológico que permitió identificar indicadores e implementar un plan efectivo para lograr el desarrollo cultural de los estudiantes del nivel medio superior. Mediante su instrumentación en la práctica educativa, se propicia la aplicación de mejores vías de solución a los problemas relativos a la formación de la identidad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Eric Garza Leal , Universidad Autónoma de Nuevo León

    Magister en Derecho y se desempeña como profesor, subdirector administrativo y consejero maestro de la Preparatoria No. 1 de Nuevo León,  México. 

Referencias

Álvarez, L., & García, O. (2014). El pensamiento sobre la cultura en el siglo XIX cubano. Ciudad de La Habana: Ciencias Sociales.

Aranda, B. (2011). La cultura escolar. Una mirada desde la formación de la identidad cultural de los escolares. Cuadernos de Educación y Desarrollo , 3 (29).

Batista, D., & Espinosa, Y. M. (2012). Las universidades en el fortalecimiento de la identidad cultural. Didasc@lia: Didáctica y Educación , 3 (5).

Bernal, J. L. (2006). El proyecto educativo como marco de la identidad de un centro. Perspectiva micropolítica. Zaragoza: Mira.

Díaz, V. (2006). Construcción del Saber Pedagógico. Caracas: Lito Formas.

Echeverría, B. (2001). Definición de la cultura. México: Itaca.

Fabelo, J. R. (1995). Formación de valores en las nuevas generaciones en la Cuba actual. Bimestre Cubano (3), 37-46.

Grotevant, H. D. (1987). Toward a process model of identity formation. Journal of Adolescent Research , 2 (3), 203-222.

Guadarrama, P. (2003). Presupuestos para una posible filosofía de la cultura. Islas , 45 (137), 7-33.

Lavoie, J. C. (1994). Identity in adolescence: Issues of theory, structure and transition. Journal of Adolescence (17), 17-28.

Ortiz, F. (1940). Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar. Ciudad de La Habana: J. Montero.

Real Academia Española. (2016). Diccionario de la lengua española. Tricentenario. Recuperado de http://dle.rae.es/?id=aIqYBxO .

Rubio, J. F. (2012). El desempeño profesional en la educación. Transformación , 8 (1), 30-44. Recuperado de http://transformacion.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/59.

Ruíz, A. M. (2004). La identidad europea de los españoles: sentido pasado y presente de la identificación con Europa en España. Recuperado el 15 de septiembre de 2014, de

http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/ elcano_es/zonas_es/europa/dt61-2004

Sambarino, M. (1980). Identidad, tradición, autenticidad. Tres problemas de América Latina. Caracas: Consejo Nacional de la Cultura-Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos.

Schwartz, S. (2001). The evolution of Eriksonian and Neo-Eriksonian identity theory and research. An International Journal of Theory and Research , 1 (1), 7-58.

Vázquez, N. (2 de febrero de 2013). Sí, le podemos sonreír a la vida. Juventud Rebelde , págs. http://www.juventudrebelde.cu/internacionales/2013-02-02/si-le-podemos-sonreir-a-la-vida/.

Venet, R. (2003). Estrategia educativa para la formación ciudadana de los escolares del primer ciclo desde la relación escuela comunidad. Tesis doctoral inédita . Santiago de Cuba.

Descargas

Publicado

2024-09-07

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Identidad escolar en las preparatorias de Nuevo León School. (2024). Transformación, 12(2), 278-288. https://transformacion.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/399