Estrategia metodológica para la enseñanza-aprendizaje de la Lengua Española en cuarto grado en República Dominicana
Palabras clave:
educación básica, enseñanza de la lengua, educación, educación éticaResumen
Objetivo: describir una estrategia metodológica de la enseñanza-aprendizaje de la Lengua Española con un enfoque ético, axiológico y humanista para el cuarto grado del nivel primario de la República Dominicana.
Métodos: se empleó el enfoque dialéctico materialista como método general de las ciencias. Además, los métodos teóricos: histórico lógico, la sistematización, el método de análisis y síntesis, el enfoque de sistema y la modelación; el análisis documental como método empírico.
Resultado: se presentan los referentes y argumentos que evidencian la necesidad de la estrategia propuesta y se describe la elaboración de esta.
Conclusiones: se arriba a la idea de que la enseñanza-aprendizaje de la lengua española con la integración de un enfoque ético, axiológico y humanista contribuye a la motivación y a la formación de valores en los educandos del cuarto grado del nivel primario, lo que se garantiza en la medida en que los docentes dispongan de estos conocimientos desde su formación inicial.
Descargas
Referencias
Anatolievna Akudovich, S. (2004). El proceso de diagnóstico de la zona de desarrollo próximo de los alumnos con necesidades educativas especiales. Mendive. Revista de Educación, 2(4), 269–277. https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/166
Asamblea Nacional de la República Dominicana. (2015). Constitución de la República Dominicana. Gaceta Oficial No. 10805 del 10 de julio de2015. República Dominicana. https://presidencia.gob.do/sites/default/files/statics/transparencia/base-legal/Constitucion-de-la-Republica-Dominicana-2015-actualizada.pdf
Breijo Worosz, T. (2019). Concepción como resultado teórico en la investigación educativa: una mirada desde un enfoque dialéctico-materialista. Mendive. Revista de Educación, 17 (1), 1-3. https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1503/pdf_1
Chacón Arteaga, N. (2014). El enfoque ético, axiológico y humanista aplicado a la educación. Varona, Revista Científico Metodológica (59), 14-22. https://www.redalyc.org/pdf/3606/360636905004.pdf
García, L. (2018). La creatividad en la educación. Editorial Pueblo y Educación.
García Cormenzana A.J., Rodríguez Picornell, Z., Hernández Pérez, M. & Mantilla Nieves Y. (2024). Estrategia metodológica de perfeccionamiento de la enseñanza y aprendizaje del inglés con fines específicos. Medimay, 31(e2573).
https://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/2573/pdf
Melgar, S. y España, S. (2021). Guía Teórica: Enseñanza de la Lengua Española en primer ciclo. INICEF-MINERD. República Dominicana.
https://www.unicef.org/dominicanrepublic/media/7661/file/Gu%C3%ADas%20te%C3%B3rica%20espa%C3%B1
Merejo Medrano, Y. & González Duquesne, I. (2023). Mejoramiento de la dirección educativa como problema social actual en República Dominicana. Varona, Revista Científico Metodológica (77). http://scielo.sld.cu/pdf/vrcm/n77/1992-8238-vrcm-77-e2039.pdf
Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD), (2016). Diseño curricular. Nivel primario. Primer ciclo (1ero, 2do y 3ero). https://www.ministeriodeeducacion.gob.do/docs/direccion-general-de-curriculo/MusI-diseno-curricular-del-nivel-primario-primer-ciclopdf.pdf
Murillo Rojas, M. (2005). El verbo en la escritura cacográfica de los niños escolares costarricenses. Revista Campo Abierto (27), 23-39. https://dehesa.unex.es/bitstream/10662/14826/1/0213-9529_27_23.pdf
Ríos, T. (2022). Estrategia metodológica formativa para una docencia enfocada en el desarrollo de competencias. Fundamentos teóricos y pedagógicos. Revista Perfiles educativos. 44 (175), 166-179. https://perfileseducativos.unam.mx/iisue_pe/index.php/perfiles/issue/view/4494/262
Robles, O. (1956). La influencia de Hostos en la Cultura Dominicana. Editora del Caribe.
Rodríguez Demorizi, E. (1944). Vicisitudes de la Lengua Española en Santo Domingo. Editorial Montalvo.
Rosero Bolaños, C. (2018). Estrategias metodológicas para el desarrollo de competencias integrales de los niños y niñas del Centro de Educación Inicial Chispitas de Ternura; UTN. Tesis de Maestría, Universidad Técnica del Norte http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/7955
Sotomayor Casalis, D. R. y Águila Carralero, A. (2021). Estrategia pedagógica para formar la competencia resolución de conflictos en estudiantes de Sociología. Mendive. Revista de Educación 19 (1), 67-85. https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/2143/pdf
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Transformación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.