Enfoque ambiental del desarrollo del pensamiento geográfico desde la obra martiana

Autores/as

  • Roeris González Sivilla Universidad de Ciencias Pedagógicas “José Martí” Autor/a
  • Maritza Montero López Universidad de Ciencias Pedagógicas “José Martí” Autor/a
  • Raúl de Miranda Rangel Universidad de Ciencias Pedagógicas “José Martí” Autor/a

Palabras clave:

pensamiento geográfico, pensamiento martiano, educación ambiental, enfoque ambiental, obra martiana

Resumen

RESUMEN

El artículo que se presenta muestra uno de los resultados parciales del proyecto “Sistematización de la teoría y práctica para una didáctica del desarrollo del pensamiento geográfico en la formación del personal docente del área de Ciencias Naturales”.  Se presenta un estudio que persigue determinar las potencialidades que ofrece la obra martiana, para el desarrollo de un pensamiento geográfico con enfoque ambiental en los estudiantes de secundaria básica, a partir de los contenidos de la Geografía que se imparte en octavo grado. Se parte de una valoración de la importancia del pensamiento geográfico para la sociedad contemporánea y de la presencia de esta concepción en los escritos y acciones de la vida de José Martí. Se precisan aquellos contenidos y objetivos de la Geografía de octavo grado, que permiten la vinculación del trabajo con la obra martiana al desarrollo del pensamiento geográfico y algunas de las obras martianas que pueden emplearse para tal fin.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Roeris González Sivilla , Universidad de Ciencias Pedagógicas “José Martí”

    Licenciado en Biología y profesor asistente  con 13 años de experiencia docente. Es  Máster en Educación Ambiental y aspirante a doctor con el tema “dimensión ambiental de la obra martiana”. 

  • Maritza Montero López , Universidad de Ciencias Pedagógicas “José Martí”

    Licenciada en Geografía y Profesora Auxiliar con 25 años de experiencia. Es Máster en Didáctica de la Geografía. 

  • Raúl de Miranda Rangel , Universidad de Ciencias Pedagógicas “José Martí”

    Máster en Didáctica de la Biología y aspirante a doctor. Imparte su docencia de pregrado como profesor de la carrera de Biología – Geografía y en el postgrado forma parte del claustro de la Maestría en Educación Ambiental, a cargo del curso de Ecología.  

Referencias

Almanza, R. (2001). Hombre y tecnología en José Martí. Santiago de Cuba: Oriente.

Almendros, H. (1990). Ideario pedagógico. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.

Alvarez de Zayas, C. (1999). La escuela en la vida. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.

Álvarez, L., Aristigueta, M., & Fernández, C. (2007). Martí biógrafo, facetas del discurso histórico martiano . Santiago de Cuba: Oriente.

Cárdenas, E. (1988). José Martí: Arquitectura y paisaje urbano. Ciudad de La Habana: Letras Cubanas.

Cardona, F. J. (2010). Estrategia pedagógica para la formación ambiental inicial del profesor de Ciencias Naturales de la Educación Preuniversitaria. Tesis doctoral inédita . Camagüey: Universidad de Ciencias Pedagógicas "José Martí".

Casaña, S. (2009). Sistema de excursiones docentes para el desarrollo de la educación ambiental en séptimo grado. Tesis de maestría inédita. Camagüey: Instituto Superior Pedagógico “José Martí”.

Centro de Estudios Martianos. (2004). Testamentos de José Martí. Edición Crítica. Ciudad de La Habana: Centro de Estudios Martianos.

Cruz Legrá, S. M. (2011). Visión martiana del paisaje de nuestra América. Camagüey: Ácana.

Escobar, F. (2009). Martí a flor de labios. Ciudad de la Habana: Editora Abril.

Fabelo, J. R. (2011). Los valores y sus desafíos actuales. La Habana: Editorial José Martí.

González, E. (2003). Variantes metodológicas para aumentar la efectividad del proceso de enseñanza– aprendizaje en la disciplina Geografía de Cuba. Tesis doctoral inédita. Camagüey: Instituto Superior Pedagógico "José Martí".

González, R. (2010). Sistema de acciones para incorporar la dimensión ambiental de la obra martiana al currículo del primer año intensivo de la formación de profesores para la enseñanza media superior. Tesis de maestría inédita. Camagüey: Universidad de Ciencias Pedagógicas “José Martí”.

Guerra, M. (2011). Estrategia pedagógica orientada a la biodiversidad y su conservación en la formación de estudiantes de ciencias naturales. Tesis doctoral inédita. Camagüey: Universidad de Ciencias Pedagógicas “José Martí”.

Instituto Superior Pedagógico “José Martí”. (1995). Anuario Cátedra Martiana. Camagüey: Instituto Superior Pedagógico “José Martí”.

Martí, J. (1975). Obras Completas. La Habana: Ciencias Sociales.

Mesa, W., & Domínguez, R. (2001). El ideario martiano en la enseñanza de la Geografía. En C. Pérez Álvarez, Didáctica de la Geografía: Selección de temas (págs. 130- 136). Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.

Descargas

Publicado

2024-12-31

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Enfoque ambiental del desarrollo del pensamiento geográfico desde la obra martiana. (2024). Transformación, 10(1), 91-99. https://transformacion.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/516

Artículos más leídos del mismo autor/a