Environmental approach to geographic thinking development from the perspective of José Marti’s texts
Keywords:
geographical thinking, José Marti´s vision, environmental education, environmental focus,, José Marti's textsAbstract
The article presents findings of the research the project "Systematization of the theory and practice for a didactics of geographical thinking in natural sciences teacher currently running at the Faculty of Sciences. The study is intended to highlight the potentials of José Marti's text for environmentally focused geographical thinking junior high school students. It starts by assessing the importance of geographical thinking for contemporary society and the presence of this conception in the writings and the life of José Martí, Eighth grade Geography objectives and content suitable for José Marti's studies are identified. Likewise, a selection of texts is suggested.
Downloads
References
Almanza, R. (2001). Hombre y tecnología en José Martí. Santiago de Cuba: Oriente.
Almendros, H. (1990). Ideario pedagógico. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.
Alvarez de Zayas, C. (1999). La escuela en la vida. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.
Álvarez, L., Aristigueta, M., & Fernández, C. (2007). Martí biógrafo, facetas del discurso histórico martiano . Santiago de Cuba: Oriente.
Cárdenas, E. (1988). José Martí: Arquitectura y paisaje urbano. Ciudad de La Habana: Letras Cubanas.
Cardona, F. J. (2010). Estrategia pedagógica para la formación ambiental inicial del profesor de Ciencias Naturales de la Educación Preuniversitaria. Tesis doctoral inédita . Camagüey: Universidad de Ciencias Pedagógicas "José Martí".
Casaña, S. (2009). Sistema de excursiones docentes para el desarrollo de la educación ambiental en séptimo grado. Tesis de maestría inédita. Camagüey: Instituto Superior Pedagógico “José Martí”.
Centro de Estudios Martianos. (2004). Testamentos de José Martí. Edición Crítica. Ciudad de La Habana: Centro de Estudios Martianos.
Cruz Legrá, S. M. (2011). Visión martiana del paisaje de nuestra América. Camagüey: Ácana.
Escobar, F. (2009). Martí a flor de labios. Ciudad de la Habana: Editora Abril.
Fabelo, J. R. (2011). Los valores y sus desafíos actuales. La Habana: Editorial José Martí.
González, E. (2003). Variantes metodológicas para aumentar la efectividad del proceso de enseñanza– aprendizaje en la disciplina Geografía de Cuba. Tesis doctoral inédita. Camagüey: Instituto Superior Pedagógico "José Martí".
González, R. (2010). Sistema de acciones para incorporar la dimensión ambiental de la obra martiana al currículo del primer año intensivo de la formación de profesores para la enseñanza media superior. Tesis de maestría inédita. Camagüey: Universidad de Ciencias Pedagógicas “José Martí”.
Guerra, M. (2011). Estrategia pedagógica orientada a la biodiversidad y su conservación en la formación de estudiantes de ciencias naturales. Tesis doctoral inédita. Camagüey: Universidad de Ciencias Pedagógicas “José Martí”.
Instituto Superior Pedagógico “José Martí”. (1995). Anuario Cátedra Martiana. Camagüey: Instituto Superior Pedagógico “José Martí”.
Martí, J. (1975). Obras Completas. La Habana: Ciencias Sociales.
Mesa, W., & Domínguez, R. (2001). El ideario martiano en la enseñanza de la Geografía. En C. Pérez Álvarez, Didáctica de la Geografía: Selección de temas (págs. 130- 136). Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Transformación

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.