Professionalizing linguistic contents in training teachers of English

Authors

  • M. Sc. Ederlis Castro Varona Universidad de Camagüey "Ignacio Agramonte Loynaz". Camagüey, Cuba. Author

Keywords:

professional education, teacher education, teacher education curriculum, coaching teachers

Abstract

Teachers' education requires a high level of development of professional competencies. However, the academic component is usually predominant in such approaches that favor the learning of the language structure, its corresponding theory and drilling to fix knowledge of this theory. This paper aims at devising a didactic strategy focusing a professional approach to Linguistic Studies of the English Language. The study starts by constructing a theoretical framework to turn linguistic research methods, first, into language learning tools and then into teaching tools. Teacher trainees' lessons were supervised to evaluate the achievement of such a conversion. The main finding is the devised strategy.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

  • M. Sc. Ederlis Castro Varona, Universidad de Camagüey "Ignacio Agramonte Loynaz". Camagüey, Cuba.

    Profesora de la Facultad de Lengua y Comunicación. Inicialmente Licenciada en Educación, Especialidad Inglés culminó una maestría en Educación con un estudio sobre la temática del artículo. Se ha desempeñado como profesora de la disciplina estudios lingüísticos. Universidad de Camagüey "Ignacio Agramonte Loynaz".  Camagüey, Cuba. 

References

Chirino, M. V. (2004). La investigación en el desempeño profesional pedagógico. En G. García, & E. Caballero, Profesionalidad y práctica pedagógica (págs. 59-70). Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.

García, G., & Caballero, E. (2004). Profesionalidad y práctica pedagógica. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.

Martínez, M., Addine, F., García, M. M., Cruells, M. D., & Chiong, M. O. (2004). Reflexiones teórico-prácticas desde las ciencias de la educación. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.

Minisiterio de Educación. (2010). Modelo del profesional de la educación. Carrera Licenciatura en Educación en Lenguas Extranjeras. Ciudad de La Habana: Ministerio de Educación.

Montejo, M. N. (enero-junio de 2016). Leer en inglés y gestionar información para la investigación medio ambiental. Monteverdia, 9(1), 14-29. Recuperado el 25 de noviembre de 2015, de http://monteverdia.reduc.edu.cu.

Rodríguez, O. (2008). Metodología integradora para el desarrollo de la competencia metalinguística en los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación, Especialidad Lengua Inglesa. Tesis doctoral inédita. Universidad de Ciencias Pedagógicas "José Martí",Camagüey.

Rodríguez, O., & Ledo, M. H. (enero-junio de 2011). Exigencias de un enfoque profesionalizado en la enseñanza aprendizaje del inglés para maestros en formación de la especialidad de Lengua Inglesa. Transformación, 7(1), 37-43.

Rodríguez, O., Alberteris, O., & Revilla, B. (enero-junio de 2013). La profesionalización de lenguas extranjeras: creatividad y reflexión. Transformación, 9(1), 52-59.

Downloads

Published

2024-06-30

How to Cite

Professionalizing linguistic contents in training teachers of English. (2024). Transformación, 13(2), 234-243. https://transformacion.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/239